PDI: Acciones formativas 2022
Segunda oferta formativa (septiembre-diciembre de 2022)
Las actividades aparecen ordenadas por el mes en que tienen su inicio.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de actividad:
Curso
Colectivo al que se dirige:
PDI
Duración de la formación:
Preparación de solicitudes (8 horas)
Gestión económica y contratación (9 horas)
Recursos humanos (4 horas)
Programa de contenidos, calendario y horario:
Lugar:
Aula 110 del edificio 45.
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/68 - MAPEO Y ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS CON VOSVIEWER
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- Conocer los aspectos básicos y utilidad de la Bibliometría y los mapas de la ciencia
- Presentar las características de Vosviewer
- Importación de los archivos
- Práticar las funcionalidades principales a través de un estudio de caso
Programa de contenidos:
- Introducción
- Mapeo de la ciencia. Indicadores relevantes
- Vosviewer y sus características principales
- Preparación de archivos
- Desarrollo de taxonomías útiles en Vosviewer
- Interpretación de las salidas a través de un estudio de caso
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
2 horas
Calendario y horario:
14 de septiembre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual.
Persona(s) formadora(s):
Yusnelkis Milanés Guisado
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Plazo de solicitud hasta el 8 de septiembre inclusive. (Se solicita a través del Portal de Formación)
B2022/69 - DEPOSITAR, PRESERVAR Y COMPARTIR DATOS DE INVESTIGACIÓN. IMPLICACIONES PARA TU CARRERA
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- Introducir la relevancia de compartir y preservar los datos
- Promover el uso de los repositorios para compartir datos
Programa de contenidos:
- La importancia de preservar y compartir tus datos. Implicaciones para tu carrera.
- Los repositorios y cómo seleccionar qué datos depositar
- Cómo citar tus datos de investigación.
- Checklist de buenas prácticas al compartir datos de investigación
- Aspectos éticos y legales al compartir tus datos
- El datapaper
- Métricas de impacto de tus datos de investigación en abierto
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
20 Y 22 de septiembre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual.
Persona(s) formadora(s):
Yusnelkis Milanés Guisado
Ángel Delgado Vázquez
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Plazo de solicitud hasta el 8 de septiembre inclusive. (Se solicita a través del Portal de Formación)
B2022/81- HACIENDO MÁS ACCESIBLES TUS CURSOS CON BLACKBOARD ALLY
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Blackboard Ally es una herramienta de Inteligencia Artificial enfocada en que la educación online consiga ser más inclusiva y lograr la concienciación de todos y todas en materia de accesibilidad.
Programa de contenidos:
- ¿Qué es Ally?
- Marco legal
- La norma WCAG 2.1 AA
- Educación inclusiva para todos/as
- ¿Cómo funciona?
- Ally y su IA.
- Conociendo su flujo de trabajo en un curso
- Los Formatos Alternativos
- Archivos compatibles
- Tipos de formatos alternativos en función del contenido.
- Indicadores de puntuación de accesibilidad
- Comentarios al profesor (feed-back con Ally)
- Informes de curso
- Cómo alcanzar el 100 % del espectro de accesibilidad en la UPO.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
30
Duración de la formación:
2,5 horas
Calendario y horario:
Dos ediciones (mañana y tarde): Mañana de 10:00 a 12:30. Tarde de 17:00 a 19:30
Ambas ediciones tendrán lugar el día 28 de septiembre
Lugar:
Online, a través del aula virtual.
Persona(s) formadora(s):
Francisco Javier Cruz y Ester Muñoz (Elearning Media)
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/59 - METODOLOGÍA CON DATOS OBSERVACIONALES
CANCELADO
Para seguir el curso es necesario que los asistentes utilicen su ordenador personal de forma preferente para instalar los software libre necesarios para la impartición del curso.
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Mejorar la capacidad de investigar con datos observacionales
Programa de contenidos:
La primera sesión es sobre datos censurados y truncados partiendo del conocido modelo Tobit y abarcando situaciones más generales. Aquí se estudia casos en el que se conocen solo parte de los datos de una distribución completa.
En la segunda se presenta el modelo de selección de Heckman y la técnica de emparejamiento de muestras utilizado cuando los tamaños muestrales son muy diferentes.
La tercera sesión corresponde al modelo de diferencias en diferencias que permite estudiar el efecto de un tratamiento en el tiempo.
Por último se estudian el análisis de supervivencia y la función de azar de Cox. Utilizado originalmente en medicina para estudiar la supervivencia de pacientes se utiliza para determinar la existencia o no de un efecto en el tiempo.
Para llevar a cabo los ejemplo se utilizarán diversos paquetes disponibles en el lenguaje R incluyendo en cada caso los conocimientos necesarios para poder realizar análisis de modo autónomo sin necesidad de disponer de conocimientos previos de este sistema. Si los interesados utilizan otro software estadístico, con tiempo sería posible preparar los ejemplos con ellos.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
12 horas
Calendario y horario:
12,16,19 y 23 de septiembre de 2022 en horario de 11:00 a 14:00 horas
Lugar:
Edificio 45 AI 102
Persona(s) formadora(s):
Julio Vecino
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Plazo de solicitud hasta el 8 de septiembre inclusive. (Se solicita a través del Portal de Formación)
B2022/67 - CURSO DE INICIACIÓN A MATLAB
CANCELADO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Matlab es una potente plataforma para cálculo numérico y programación muy utilizada en la comunidad científica, cuya principal utilidad es la de analizar datos y generar modelos.
Este curso pretende enseñar las nociones básicas de Matlab y capacitar al estudiante para profundizar en su aprendizaje, familiarizándose tanto con el entorno de trabajo como con todas las opciones disponibles, entre las que destacan: la programación de scripts para automatizar tareas, la generación de gráficos atractivos y de alta calidad o la utilización de librerías específicas con cientos de algoritmos ya implementados y de fácil uso.
Programa de contenidos:
- Introducción a Matlab
- Operaciones matemáticas
- Visualización gráfica
- Iniciación a la programación
- Librerías específicas
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
15
Duración de la formación:
20 horas
Calendario y horario:
16,21,23, 29 Y 30 de septiembre de 2022 en horario de 9.30 a 13.30 horas
Lugar:
Por determinar
Persona(s) formadora(s):
Francisco Martínez Álvarez
Criterios para acreditar la formación realizada:
Aprovechamiento:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 80% del total de horas.
- Sistema de evaluación: Resolución caso práctico
Presentación de solicitudes:
Plazo de solicitud hasta el 8 de septiembre inclusive. (Se solicita a través del Portal de Formación)
B2022/71 - ACREDITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA PEP): CÓMO PREPARAR UNA SOLICITUD DE EVALUACIÓN PARA LA ANECA Y LA DEVA
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Conocer el sistema de progreso en la carrera docente universitaria
Saber cómo se evalúa a los investigadores en el sistema universitario español
- Acudir a convocatorias de acreditación conociendo los parámetros evaluados y cómo abordarlos
Programa de contenidos:
- Los programas de evaluación del profesorado: los sistemas y agencias de acreditación
- Desglose de apartados e importancia de las puntuaciones y valoraciones recogidas en los manuales
- Méritos posibles en distintos apartados: una propuesta de desambiguación
- Más allá de las “Preguntas Frecuentes”: la importancia del perfil docente, investigador y gestor.
- Acreditación de la calidad en las publicaciones: los criterios de la ANECA y la DEVA
- Indicios de calidad en revistas y artículos, libros y capítulos: los índices de citas, las bases de datos y los listados de revistas y editoriales acreditadas
- Los modelos de solicitud y CV: la aplicación informática
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
3 y 5 de octubre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Ángel M. Delgado Vázquez
Mª Carmen Utrera Bonet
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/72 - ACREDITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA ACADEMIA): CÓMO PREPARAR UNA SOLICITUD DE EVALUACIÓN PARA LA ANECA
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Conocer el sistema de progreso en la carrera docente universitaria
Saber cómo se evalúa a los investigadores en el sistema universitario español
- Acudir a convocatorias de acreditación conociendo los parámetros evaluados y cómo abordarlos
Programa de contenidos:
Parte 1 (General, 3 horas)
- La evaluación del profesorado universitario en España: un breve repaso de la historia reciente
- El programa ACADEMIA: filosofía de evaluación y características generales
- La aplicación informática y la tramitación de solicitudes
Parte 2 (específica, 3 horas)
- Desglose de apartados e importancia de las puntuaciones y valoraciones recogidas en los manuales
- Acreditación de la calidad en las publicaciones: los criterios de la ANECA
- Indicios de calidad en revistas, artículos, libros y capítulos: los índices de citas, las bases de datos y los listados de revistas acreditadas
- Resolución de dudas
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
6 horas
Calendario y horario:
7 de octubre de 2022 en horario de 10:00 a 13:00 horas
Parte específica (7 turnos, a elegir según corresponda)
Horario: de 10:00 a 13:00
- Arte y Humanidades, 10 de octubre
- Ciencias Sociales 11 de octubre
- Ciencias Jurídicas 14 de octubre
- Ciencias Económicas, 17 de octubre
- Ciencias 19 de octubre
- Ciencias de la salud 21 de octubre
- Ingeniería y Arquitectura 24 de octubre
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Ángel M. Delgado Vázquez
Mª Carmen Utrera Bonet
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/70 - LA BIBLIOTECA/CRAI DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE: INSTALACIONES, SERVICIOS Y RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA PDI DE NUEVO INGRESO
CANCELADO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Programa de contenidos:
La Biblioteca universitaria: servicios para el personal docente e investigador
Instalaciones y equipamiento: zona de investigadores, laboratorio multimedia...
- Integración de la Biblioteca en el Aula Virtual
- Solicitud de compra o suscripción de recursos de información: Bibliografía recomendada
- Formación e información bibliográfica
- Acceso al documento: préstamo y consulta, acceso remoto, préstamo interbibliotecario
Recursos de información para docencia e investigación:
- Colección de la Biblioteca
- Herramientas de búsqueda: EUREKA!,
- Biblioteca Digital: Bases de datos, plataformas y portales de revistas, libros electrónicos.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
2 horas
Calendario y horario:
13 de octubre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Presencial, en la biblioteca, sala multiuso 25.B.17
Persona(s) formadora(s):
Miriam Roncero Bazarra
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/73 - CREA TU PROPIO MDM (MINI VÍDEO DOCENTE MODULAR) CON OBS Y/O POWER POINT
Tipo de actividad:
Webinar
Objetivos de la acción formativa:
El principal objetivo es adquirir habilidades básicas en el uso y manejo de OBS y PPT como programas para la realización de MDM. En concreto se persigue:
- Conocer las utilidades y el funcionamiento de programas de captura de vídeo.
Crear y editar proyectos de Innovación Docente que integren contenido textual, imagen y vídeo.
Programa de contenidos:
1. Power Point 365/2019 como capturador
1.1 Grabación de diapositivas
1.2 Herramientas para la grabación
1.3 Iniciar grabación, pausar y detener
1.4 Exportación como mp4
2. OBS: programa de captura
2. 1. Descarga y configuración básica
2.2. Herramientas de captura
2. 3. Iniciar y detener grabación
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
1,5 horas
Calendario y horario:
18 de octubre de 2022 en horario de 10:00 a 11:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Cristina Arroyo Fernández
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/41 - REGRESIÓN MULTINIVEL MEDIANTE MODELOS JERÁRQUICOS LINEALES APLICADA A LA INVESTIGACIÓN
CANCELADO
Tipo de actividad
Curso
Objetivos de la acción formativa:
En el contexto de la investigación empírica cuantitativa en las ciencias sociales y humanas en general, y en la investigación educativa en particular, la regresión multinivel mediante modelos jerárquicos lineales es una de las técnicas estadísticas más empleadas ya que permite analizar bajo un modelo de dependencia, datos que se presentan en estructuras anidadas o jerárquicas de forma que se consideran de manera simultánea diversas fuentes de variación (por ejemplo, estudiantes agrupados en aulas o centros educativos). Un ejemplo de lo dicho es el campo de las evaluaciones educativas a gran escala (PISA), o las Evaluaciones Diagnósticas (ED), donde se aplican pruebas estandarizadas y cuestionarios de contexto a grandes muestras (caso de PISA) o a toda la población (ED).
Los objetivos específicos son:
1.- Identificar la estructura anidada o jerárquica de los datos.
2.- Conocer las fuentes de variación asociadas a las mismas.
3.- Comprender las bases teóricas de la regresión multinivel.
4.- Formular modelos multinivel empleando el software adecuado.
5.- Interpretar correctamente los resultados.
Programa de contenidos:
1.- Introducción a la regresión múltiple y regresión multinivel.
2.- Uso de estas técnicas en la investigación educativa.
3.- Cuestiones teóricas de los modelos jerárquicos lineales.
4.- Pasos en la modelización estadística:
• Modelo nulo
• Índice de Correlación Intraclase
• Modelos sucesivos
• Bondad del ajuste
5.- Uso de programas informáticos: SPSS y/o BlueSky.
6.- Interpretación de resultados.
Colectivo al que se dirige:
PDI (con conocimientos básicos de estadística aplicada)
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
20 horas
Calendario y horario:
24,25,26,27 y 28 de octubre de 2022 en horario de 9:30 a 14:00 horas
Lugar:
Por determinar
Persona(s) formadora(s):
Luis Lizasoain Hernández
Criterios para acreditar la formación realizada:
Aprovechamiento:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 80% del total de horas.
- Participación en clase y realización de actividad práctica
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/74 - LA CIENCIA ABIERTA Y EL ACCESO ABIERTO COMO PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Tipo de actividad:
Webinar
Objetivos de la acción formativa:
Acercar y actualizar los conocimientos sobre la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto a los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide
Programa de contenidos:
Qué es la Ciencia Abierta, cómo está transformando la investigación científica
Cómo hacer Ciencia Abierta
Infraestructuras y servicios para la Ciencia Abierta
Cómo contribuye la UPO a la Ciencia Abierta
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
2 horas
Calendario y horario:
26 de octubre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Ángel M. Delgado Vázquez
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/80 - FORMACIÓN DE AGENTES CLAVE PARA LA PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA, RED UNIVERSITARIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Sensibilizar en violencia de género al alumnado participante.
• Detectar creencias, actitudes y comportamientos machistas para favorecer su deconstrucción.
• Analizar desde la perspectiva feminista el fenómeno de la violencia hacia las mujeres.
• Generar argumentos válidos para el empoderamiento de agentes clave en el ámbito universitario.
• Ofrecer herramientas para establecer relaciones basadas en la igualdad y el respeto.
• Fomentar el pensamiento crítico hacia el patriarcado y todos sus elementos mantenedores.
• Conocer la realidad en materia de violencia machista y sexual.
• Favorecer un compromiso hacia el cambio, así como el interés por el feminismo como herramienta de transformación social y educativa.
Programa de contenidos:
SESIÓN INICIAL
PRESENCIAL (2 HORAS)
Presentación de la acción formativa y Sensibilización en materia de violencia machista. ¿VIVIMOS EN UN MUNDO HOSTIL PARA LAS MUJERES? APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
3 SESIONES WEBINARS ONLINE (1 HORA Y MEDIA):
1. MICROMACHISMOS, NEOMACHISMOS Y EL NEGACIONISMO: CALDO DE CULTIVO DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
2. LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN Y LOS PELIGROS DE LA PORNOGRAFÍA.
3. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA Y HERRAMIENTAS TRANSFORMADORAS: LA PERSPECTIVA FEMINISTA EN LA CULTURA, RELACIONES AFECTIVAS IGUALITARIAS, EDUCACIÓN, OCIO Y EN LA SOCIEDAD.
SESIÓN FINAL
PRESENCIAL (1 HORA Y MEDIA)
EL ROL DE LA JUSTICIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Colectivo al que se dirige:
PDI y PAS
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
8 horas
Calendario y horario:
13 de octubre de 2022 presencial de 9.30 a 11.30 horas
18, 20, 25 de Octubre de 2022 online de 9.30 a 11.00 horas.
28 octubre presencial de 9:30h a 11:00h
Lugar:
Persona(s) formadora(s):
TATIANA SÁNCHEZ SIERRA
SILVIA SORIANO
CADIGENIA S.L
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/31 - HERRAMIENTAS PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DOCENCIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- Incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria.
- Fomentar la inclusión de la perspectiva de género en las programaciones y guías docentes.
- Valorar positivamente la perspectiva de género en los procesos de innovación docente.
Programa de contenidos:
1. Ceguera de género y sus implicaciones
2. Propuestas generales para incorporar la perspectiva de género en la enseñanza universitaria
• Revisión de los contenidos docentes para identificar los sesgos androcéntricos en el enfoque de las asignaturas.
• Efectos educativos y profesionales de las desigualdades entre mujeres y hombres.
• Incorporación de referentes femeninos para tratar de visibilizar a las mujeres que hicieron contribuciones y no fueron reconocidas hasta ahora.
• Utilizar un lenguaje inclusivo que no invisibilice a las mujeres (alumnas, autoras y mujeres en el contenido).
• La revisión de la bibliografía identifica las obras de autoría femenina proporcionalmente a las contribuciones científicas del campo en cuestión.
3. Buenas prácticas: Revisa tu propia Guía Docente.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
Día 26 de octubre de 15.00 a 19.00 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual.
Persona(s) formadora(s):
Sandra Saura Más
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas (este requisito se acredita teniendo en cuenta el tiempo de conexión al aula virtual).
Presentación de solicitudes:
Hasta el día 14 de octubre inclusive (Se solicita a través del Portal de Formación)
B2022/75 - MAPEO Y ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS CON BIBLIOSHINY-BIBLIOMETRIX
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- Conocer los aspectos básicos y utilidad de la Bibliometría y los mapas de la ciencia
- Presentar las características de Biblioshiny_Bibliometrix
- Importación de los archivos
- Práticar las funcionalidades principales a través de un estudio de caso
Programa de contenidos:
- Introducción
- Mapeo de la ciencia. Indicadores relevantes
- Biblioshiny_bibliometrix y sus características principales
- Importación de los datos
- Limpieza de datos
- Interpretación de las salidas a través de un estudio de caso
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
2 horas
Calendario y horario:
2 de noviembre de 2022 en horario de 10:30 a 12:30 horas
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Yusnelkis Milanés Guisado
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/79 - ESTADÍSTICA CON R
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Conocer los fundamentos básicos del lenguaje R para acceder a archivos de datos, procesarlos y realizar análisis estadísticos y gráficos a nivel medio de los mismos.
Programa de contenidos:
Tema 1.- Introducción al lenguaje R. Conceptos iniciales: función help, asignaciones, paquetes, funciones ls y rm, función library, operaciones con números reales y operadores comparativos y lógicos. Manipulación de datos: operaciones con vectores y matrices, arrays, listas, hojas de datos, y lectura y escritura de datos. Funciones: definición, ejemplo, funciones elementales (media, varianza, desviación típica, covarianza) y elementos útiles para programar.
Tema 2.- Estadística descriptiva univariante. Tablas de frecuencia y gráficos para variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de tendencia central: media aritmética, media geométrica, moda, mediana y cuartiles. Medidas de dispersión: rango, rango medio, rango intercuartílico, varianza, desviación típica y coeficiente de variación de Pearson. Medidas de forma: medida de asimetría y medida de curtosis.
Tema 3.- Estadística descriptiva bivariante: tablas y gráficos. Regresión lineal simple: con y sin término independiente. Coeficiente de correlación lineal de Pearson. Regresión no lineal: polinomial con y sin término independiente, potencial, exponencial, logarítmica, etc.
Tema 4.- Introducción a la probabilidad e inferencia: conceptos teóricos. Distribución normal. Estimación puntual, por intervalos de confianza y por contrastes de hipótesis para una población Normal. Contraste de normalidad. Test T de Student, Test de Levene. Contrastes de medias en dos poblaciones independientes o relacionadas.
Tema 5.- Inferencia. Estudios paramétricos para el análisis de la relación entre una variable cualitativa y una cuantitativa. Contrastes de medias en más de dos poblaciones independientes o relacionadas. Anova. Estudios no paramétricos para el análisis de la relación entre una variable cualitativa y una cuantitativa, contrastes de medias para muestras independientes y relacionadas.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
20 horas
Calendario y horario:
Sesión 1: martes, 8 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.
Sesión 2: miércoles, 9 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.
Sesión 3: viernes, 11 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.
Sesión 4: martes, 15 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.
Sesión 5: miércoles, 16 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.
Lugar:
Sesión 1: Edificio 10 aula de informática 2. E10AINF2
Sesión 2: Edificio 7 aula de informática 5. E7AINF5
Sesión 3: Edificio 10 aula de informática 1. E10AINF1
Sesión 4: Edificio 10 aula de informática 4. E10AINF4
Sesión 5: Edificio 10 aula de informática 2. E10AINF2
Persona(s) formadora(s):
Dª. Isabel Carlota Reymundo Dominguez
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/76 - LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE DATOS CON OPEN REFINE
Tipo de actividad:
Taller
Objetivos de la acción formativa:
- Conocer las principales funcionalidades de Open Refine para la limpieza, tratamiento y transformación masiva de datos
- Aprender las funciones de agrupación (clustering) y su uso para la normalización de autoridades
- Proporcionar casos reales que puedan ser replicados con facilidad.
Programa de contenidos:
Iniciando con Open Refine
- Instalación y configuración de Open Refine
- Carga de datos y creación de un nuevo proyecto
- Exploración inicial de los datos: detección de problemas y ruidos en los datos
- Exportación de un proyecto en diferentes formatos
- Actividad práctica
Manipulación y análisis básico de los datos
- Tareas básicas para el tratamiento de los datos
- Transformaciones simples
- Ordenación de datos
- Eliminación de duplicados
- Filtrado de datos
- Actividad práctica
Acciones avanzadas
- Separación de datos
- Generación de nuevos campos
- Trasponer datos
- Desambiguación de autoridades
- Técnicas de agrupación de datos (clustering)
- Expresiones regulares y GREl útiles
- Actividad práctica
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
15 y 17 de noviembre de 2022, de 10:30 a 12:30
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Yusnelkis Milanés Guisado
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/77 - EXELEARNING COMO HERRAMIENTA DE VIRTUALIZACIÓN
Tipo de actividad:
Webinar
Objetivos de la acción formativa:
Mediante este breve Webinar os proponemos como objetivo adquirir habilidades básicas en el uso y manejo de eXeLearning como herramienta para la virtualización de contenidos educativos. En concreto se persigue:
- Conocer las utilidades y el funcionamiento más destacables del programa.
- Saber usar las herramientas más útiles con las que cuenta eXeLearning.
- Crear y editar unidades didácticas que integren contenido
textual, imagen y vídeo y actividades interactivas.
Programa de contenidos:
1. ¿Qué es eXeLearning?
2. Configuración de la plantilla de Diseño
3. Conociendo las partes de eXeLearning
4. Tipos de instrumentos de diseño y actividades interactivas
5. Exportación y publicación del proyecto en aula virtual
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
3 horas
Calendario y horario:
22 y 24 de noviembre de 10:00h a 11:30h
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Cristina Arroyo Fernández
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/78 - CÓMO PREPARAR LA SOLICITUD PARA LA OBTENCIÓN DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Conocer la convocatoria de sexenios, tanto en su espíritu como en las cuestiones más prácticas. Saber cómo se evalúa en los distintos campos científicos. Aprender a seleccionar las aportaciones a presentar y a rellenar la solicitud, con especial énfasis en los indicios de calidad de estas aportaciones
Programa de contenidos:
Los sexenios de investigación: filosofía de evaluación, convocatoria, procedimiento de solicitud y resolución.
- Acreditación de la calidad en las publicaciones: los criterios de la CNEAI en los distintos campos.
- Indicios de calidad en revistas: índices de impacto
- La presencia de revistas en bases de datos y listados acreditados
- La presencia de revistas en bases de datos bibliográficas
- Localización de citas a los artículos
- Indicios de calidad en monografías y capítulos
- Contando las citas en las monografías
- Herramientas bibliográficas y bibliométricas de localización de indicios de calidad para monografías
- Redacción del campo “indicios de calidad”
- Redacción del resumen
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
40
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
29 de noviembre y 1 de diciembre de 10:30 a 12:30
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Ángel M. Delgado Vázquez y MªCarmen Utrera Bonet
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/33 - HERRAMIENTAS PARA INTRODUCIR LAPERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DOCENCIA EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA.
CANCELADO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- Incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria.
- Fomentar la inclusión de la perspectiva de género en las programaciones y guías docentes.
- Valorar positivamente la perspectiva de género en los procesos de innovación docente.
Programa de contenidos:
1. La ceguera al género y sus implicaciones.
2. Propuestas generales para incorporar la perspectiva de género en la docencia:
¿ El enfoque de la asignatura establece claramente como operan las desigualdades entre mujeres y hombres.
¿ La revisión de la bibliografía identifica obras de autoría femenina de manera proporcional
a las contribuciones científicas del ámbito en cuestión.
¿ En los contenidos de la asignatura se han incorporado referentes femeninos para tratar de visibilizar a mujeres que hicieron aportaciones y no fueron reconocidas hasta ahora.
¿ Se utiliza un lenguaje inclusivo que no invisibilizo el género femenino.
¿ Se ha realizado una reflexión sobre el impacto diferente en hombres y en mujeres que puedan tener los contenidos abordados.
3. Buenas prácticas
4. Casos aplicados: Objetivos, Propuesta de trabajo, Resultados de aprendizaje
5. Enseñar a hacer investigación sensible al género
Colectivo al que se dirige:
P.D.I. e Inv.
Plazas ofertadas:
25
Duración de la formación:
4 horas
Calendario y horario:
3 de noviembre de 2022. De 09.30 a 13.30h.
Lugar:
Online, a través del aula virtual. (Blackboard Collaborate Ultra)
Persona(s) formadora(s):
Dra. Paloma Moreda Pozo
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas (este requisito se acredita teniendo en cuenta el tiempo de conexión al aula virtual).
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/83 - FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Mejorar las capacidades del profesorado universitario para la formulación de proyectos de cooperación internacional al desarrollo universitaria.
Programa de contenidos:
- Posibilidades de cooperación desde el ámbito universitario.
- Instrumentos para la cooperación universitaria.
- La integración de los ODS en la cooperación universitaria.
- Formulación de proyectos y programas: enfoque de Marco Lógico.
- Los enfoques transversales de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
25
Duración de la formación:
12 horas
Calendario y horario:
14, 16, 21 y 23 de noviembre de 2022.
De 16.00 a 19.00 horas
Lugar:
Edificio 13 aula 7
Persona(s) formadora(s):
María Burgos Sánchez. Técnica del área de Educación para la Ciudadanía Global. Asociación Madre Coraje
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/84 - PRESENTATIONS IN AN ACADEMIC ENVIRONMENT: FROM PREPARATION TO DELIVERY
CANCELADO
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
- to acquire those linguistic tools that will help users understand their own speech.
- to structure presentations without ignoring the narrative behind the content.
- to improve connected speech and basic aspects of intonation and pitch.
- to discover your own voice.
Programa de contenidos:
The course is aimed at those who want to improve their presentation skills in an academic environment. The main objective of the course is to provide users with the necessary tools to implement their use of English with the common presentation mechanisms used in an English academic context.
The instructor will assess the class needs at the beginning of the course and will accordingly give more or less weight to the various areas below.
- Structure of presentation.
- Planning an effective presentation: signposting.
- Confidence building.
- Pronunciation, intonation and pitch.
- Use of voice: discovering your own voice.
- Use of gesture.
- Body language.
- Visual aids.
- Managing the post-presentation discussion.
- Language appropriate to academic presentations.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Requisitos Previos de las personas participantes:
Applicants must be accredited at level B2 or obtain the expected result for this level by taking the test available on the website www.cambridgeesol.org/testyourenglish/
In both cases they should reflect this information on the course application form, either indicating that you have the official accreditation, or the result obtained by taking the test online.
In case of exceeding the limit of places offered, these will be assigned among the applicants
Plazas ofertadas:
12
Duración de la formación:
14 horas
Calendario y horario:
Monday: 7, 14, 21 y 28/11
Wednesday: 9, 16 y 23 /11
16.00 to 18.00
Lugar:
Edificio 25 Seminario 103
Persona(s) formadora(s):
Samuel León López
Criterios para acreditar la formación realizada:
Aprovechamiento:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 80% del total de horas.
- The evaluation criteria will be based on a continuous assessment system and the preparation of a PowerPoint which is meant to be presented in class.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
B2022/86 - LOE. LOMCE, LOMLOE
Tipo de actividad:
Curso
Objetivos de la acción formativa:
Conocer la normativa actual y la del próximo curso para Secundaria y Bachillerato.
Programa de contenidos:
Orden de 15 de enero de 2021 en Andalucía.
LOMLOE
- Concreción del currículo en el proyecto educativo
Elementos curriculares:
Objetivos.
Competencias Clave.
Competencias Específicas.
Criterios de Evaluación.
Saberes Básicos.
Situaciones de aprendizaje.
- Elaboración y aplicación de programaciones didácticas
Perfil de salida
Competencias clave
Saberes básicos
Competencias específicas
Criterios de evaluación
- Evaluación y calificación.
Evaluación criterial.
Indicadores de logro.
Rúbricas.
- Diseño y puesta en práctica de situaciones de aprendizaje.
Colectivo al que se dirige:
PDI
Plazas ofertadas:
20
Duración de la formación:
6 horas
Calendario y horario:
28 y 29 de noviembre de 2022 de 16:00 a 19:00 horas
Lugar:
EDIFICIO 45 AULA 107
Persona(s) formadora(s):
José María Vázquez de la Torre Prieto
Criterios para acreditar la formación realizada:
Asistencia:
- Asistencia: Es necesaria la asistencia al 90% del total de horas.
Presentación de solicitudes:
Se solicita a través del Portal de Formación
Aviso legal | Política de Privacidad | Accesibilidad