1- Elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 -

2 Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

3. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

4.Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

1 - Conocer las sociedades y culturas y adaptar los conocimientos a nuevos fenómenos internacionales.
2- Identificar y transmitir ideas, problemas y soluciones.
3- Gestionar la información (emitir juicios y reflexiones a partir de datos relevantes de índole política, jurídica, social, económica, científica y ética).
4 - Practicar la expresión oral y escrita (con la capacidad de trasmitir contenidos al público).
5 - Realizar análisis críticos, de evaluación y de síntesis de ideas complejas.
6 - Comunicar los temas de su ámbito de especialización a profesionales de su sector, a la comunidad académica en sentido amplio y a la sociedad.
7 - Interpretar correctamente ideas contextualizadas en otros entornos y culturas, así como dialogar con y aprender de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de las propias circunstancias en un contexto más amplio.
8 - Promover los avances sociales y culturales relacionados con la sociedad del conocimiento en los ámbitos académicos y profesionales.
9 - Reconocer que la diversidad tiene lugar en un espacio de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, rechazando toda forma de discriminación.
10 - Aprender autónomamente.
11 - Realizar trabajos en un equipo de carácter interdisciplinar.
12 - Comunicarse con corrección, oralmente y por escrito, en alguna lengua extranjera, a nivel de usuario independiente del idioma.
13 - Adquirir y aplicar conocimientos de informática aplicada al ámbito de estudio.
14 - Comprender y analizar las relaciones internacionales desde una perspectiva basada en el respeto de los derechos humanos y los principios de la convivencia democrática y el pluralismo. 15 - Adquirir aquellas capacidades y los fundamentos que les permitan desarrollar un posterior proceso de formación permanente, vinculado a su actividad profesional.

1 - Que los estudiantes respeten, acepten y valoren a los demás en su diversidad, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
2 - Que los estudiantes sean capaces de interactuar, debatir y colaborar con sus semejantes, cooperando y ayudándose en el trabajo en equipo.
3 - Que los estudiantes perciban, descubran y reconozcan las expresiones culturales, identificándolas y contextualizándolas de manera crítica.
4- Que los estudiantes respondan con creatividad a los desafíos del entorno, imaginando, diseñando y creando soluciones emprendedoras y sostenibles con las que promover la transferencia del conocimiento.

1 Potenciar el análisis crítico para que el estudiante pueda establecer correctamente las relaciones existentes entre el conocimiento histórico vinculado a los problemas del presente y los hechos ocurridos en el pasado.
2 - Conocer, entender e interpretar los procesos históricos en su complejidad.
3 - Comprender las claves territoriales y el entorno económico de la organización mundial como contexto de trabajo en marcos internacionales.
4 - Desarrollar un razonamiento crítico en el análisis del sistema global y la relación entre los distintos actores internacionales.
5 - Comprender la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas.
6- - Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación y analizar su impacto en las relaciones internacionales.
7- Comprender la política internacional y la estructura y el funcionamiento de la Unión Europea. 8-- Identificar y analizar de forma autónoma los principales aspectos sobre la seguridad, la defensa y las amenazas en el ámbito internacional.
 9- Adquirir la capacidad de relacionar los sistemas políticos de los Estados, sus instituciones y los procesos de decisión.
10- Adquirir la terminología (jurídica, lingüística-literaria y sociocultural) básica, la capacidad de leer, interpretar y redactar documentos, textos y escritos de ámbitos relacionados con las Relaciones Internacionales.