Vista detalle

“El Derecho concursal está para ayudar e intentar solventar una crisis, tanto societaria como personal”

La abogada Cecilia Franco asegura que las sociedades mercantiles que han sobrevivido a la crisis económica han terminado reestructurándose y estableciendo cimientos legales y financieros más sólidos

Javier Almendro Delia - 28/06/2019

“El Derecho concursal afecta a la sociedad en el día a día. Todos conocemos expresiones como “esa empresa ya no existe, ha cerrado”,  “ha tenido que cerrar, no le pagaban las deudas”.  El Derecho concursal está para ayudar e intentar solventar una crisis, tanto societaria como personal”. Así lo asegura Cecilia Franco Romero, abogada socia de Iureko Abogados y Economistas.

¿El Derecho concursal está para ayudar e intentar solventar una crisis, tanto societaria como personal¿

El Derecho societario aglutina aquellas normas y principios que regulan la creación, gestión y disolución/liquidación de las sociedades velando por su seguridad jurídica, mientras que el Derecho concursal, al igual que el societario, hace referencia a aquellas normas que regulan y vigilan el cumplimiento del concurso de acreedores y de las normas de Derecho societario, antes y después del concurso.

En la actualidad, “gran parte de la actividad empresarial existente se realiza a través de sociedades mercantiles. El motivo es sencillo: la explotación de una actividad empresarial a través de una sociedad otorga a los socios protección frente a los acreedores en caso de que el negocio no funcione y se acumulen deudas. De esta forma, la responsabilidad del socio se verá limitada al capital aportado”, según explica la abogada.

Cecilia Franco ha realizado estas declaraciones en el ámbito del curso ‘Derecho societario y concursal: divergencias en liquidación y jurisdicción. 3ª edición’, que se está celebrando en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona dentro de la programación de la XVII edición de los cursos de verano de la UPO, y que ella dirige.

Lo cierto es que la gestión diaria de las sociedades puede generar tanto conflictos externos con acreedores como con terceros, de ahí la importancia de adquirir formación en estas materias que son objeto de este seminario.

En relación al estado de salud de las empresas españolas, Cecilia Franco reconoce que “es cierto que hemos pasado una crisis que, si bien ha producido consecuencias muy negativas desde un punto de vista de destrucción de empleo y extinción de sociedades, también lo es que las  mercantiles que han sobrevivido a esta crisis han aprendido de ésta, bien reestructurándose, o bien estableciendo cimientos más sólidos tanto desde un punto de vista legal como financiero.  

Por último, cuestionada sobre hacia dónde se encamina el futuro del Derecho societario y concursal, la directora piensa que hacia  la regulación de unas nuevas sociedades y una verdadera segunda oportunidad: “No nos podemos olvidar que el mundo cambia constantemente, y con las tecnologías a día de hoy, las sociedades y las personas van cambiando. El Derecho debe estar focalizado de tal manera que no se quede obsoleto nada más que publicarse en el BOE”, finaliza.

Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies