Vista detalle

Asimismo, este jueves arranca también el seminario ‘Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco. En razón de sus centralidades y periferias’

El cantaor flamenco Arcángel participará mañana en el curso sobre 'Las fronteras del flamenco, creatividad y nuevos imaginarios'

Agenda 19ª edición de Cursos de Verano Olavide en Carmona

Rosario Heredia Tirado - 30/06/2021

La Casa Palacio de los Briones, sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, acogerá mañana a las 09,30 horas el acto de inauguración de dos nuevos seminarios dentro de la programación de la XIX edición de los Cursos de Verano de la UPO. En concreto, los cursos que arrancarán son el de ‘Las fronteras del flamenco, creatividad y nuevos imaginarios’, que contará con la participación de los artistas onubenses Arcángel y Rocío Márquez, y el de ‘Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco’, dirigido por Fernando Quiles García, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.

Arcángel

El seminario de flamenco, que se celebrará hasta el viernes de esta semana, está dirigido por Ildefonso Vergara Camacho, doctor e investigador de flamenco y periodista de la Cadena SER. Dicho seminario arrancará a las 10,00 horas con la conferencia inaugural titulada: “Flamenco, transmisión oral y arte de la memoria”, en la que participará, además de Arcángel, el compositor y director de orquesta, Mauricio Sotelo.

A las 12,00 horas tendrá lugar la conferencia “Un punto de reflexión: evolución o involución”, que estará a cargo del bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, ‘Farruquito’. A continuación, a las 13 horas, se desarrollará el coloquio “Curiosidad, canon y libertad”, donde los partícipes serán el mismo director del curso, Ildefonso Vergara, y la cantaora flamenca, Rocío Márquez.

Ya por la tarde, a las 17,30 horas, se desarrollará la conferencia “La creatividad de la mujer en el flamenco de los años 20”, que contará con la intervención de Rafael Cáceres Feria, profesor del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide,. Asimismo, justo después, a las 18,30 horas, el escritor y director del programa ‘Los caminos del Cante’ hablará sobre los “Los clásicos del flamenco, más allá de lo establecido”.

Para finalizar la jornada, a partir de las 19,30 horas, se establecerá un diálogo sobre “Los sueños azules de una cantaora: Remedios Amaya”, a cargo de la propia Remedios Amaya, y del periodista redactor de ABC Sevilla y director del programa nacional de Radiolé ‘Temple y pureza’, Luis Ybarra Ramírez.

El otro curso que comenzará este jueves es el titulado ‘Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco. En razón de sus centralidades y periferias’, que dirige el profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO, Fernando Quiles. La primera conferencia de la mañana, a las 10 horas, será obra de Adolfo Gandarillas Cordero, perteneciente al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, quien disertará sobre “El Reino de Sevilla. Su realidad geográfica y estructura jurisdiccional”. A continuación, a las 11 horas, Salvador Hernández González, del Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, hablará sobre “La Iglesia de Sevilla y la implantación de estilos en la periferia. Imponer el decoro”.

La última parte de la sesión matinal empezará a las 12,30 horas con la conferencia “El círculo artístico: artistas, talleres y clientela en la Sevilla de la era Murillo”, que estará a cargo de Lidia Beltrán Martínez, Máster en Arte, Museos y Gestión de Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo de Olavide.

Ya por la tarde, a las 16,00 horas, el profesor Francisco J. Herrera García, del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, impartirá la conferencia “¿Centro y periferia/as en el retablo sevillano durante la Edad Moderna?”. Justo después, a las 17,00 horas, le seguirá Manuel García Luque, también profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, quien hablará sobre “Sevilla en Granada, Granada en Sevilla. Interacciones artísticas en el Barroco”. La jornada este curso se cerrará con la conferencia “Afinidades y disimilitudes en los ámbitos castellano y sevillano durante el Barroco”, que pronunciará a partir de las 18,30 horas Ester Prieto Ustio, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

Al mismo tiempo, también sigue celebrándose el curso “Coaching vocal de alto rendimiento”, dirigido e impartido por Juana Castillo Ruz, soprano profesional. Este programa comenzará a las 10,00 horas con la conferencia titulada “Preparación de una carrera con objetivos comerciales. Necesidades jurídicas y fiscales”, a cargo del abogado José M. Grande Morlán. Asimismo, justo después de la conferencia inicial se celebrarán de manera continua varios talleres teórico-prácticos, como el de “Cuidados del instrumento vocal y del cantante” o el de “Dilatación pulmonar y trabajo de conciertos”.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies