Vista detalle

La imaginería de la Semana Santa nunca ha tenido en cuenta la arqueología de la Pasión, según experto

El presidente del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez Almenar, afirma que la iconografía no refleja la existencia del Santo Sudario de Oviedo

Javier Almendro Delia - 21/08/2009

8 de Julio

La imaginería de la Semana Santa nunca ha tenido en cuenta la arqueología de la Pasión, según experto

El presidente del Centro Español de Sindonología (CES), Jorge Manuel Rodríguez Almenar, aseguró en Carmona, en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Aportaciones científicas al estudio de la Sábana Santa de Turín y del Santo Sudario de Oviedo en el siglo XXI’, que la iconografía y la imaginería de la Semana Santa nunca ha tenido en cuenta la arqueología de la pasión, pues de lo contrario, elementos como el sudario deberían cubrir los rostros de los crucificados.

Durante el transcurso de su ponencia sobre ‘La influencia de la Sábana Santa en la Historia del Arte’, el presidente del CES ha explicado que las actuales técnicas de la medicina legal han permitido descubrir y  vincular manchas de la Sábana Santa con el Santo Sudario de Oviedo. Éste es “una novedad absoluta, pues aunque lleva en Oviedo desde el siglo IX no se ha relacionado con Jesucristo hasta hace relativamente poco tiempo gracias a la ciencia forense”.

A este respecto, la medicina legal demuestra que la tela del Santo Sudario ha estado sobre el rostro de una persona que murió en posición vertical, con los brazos levantados y con un apoyo en los pies, con medidas punzantes, con pelo largo y bigote. En definitiva, como ha explicado el experto, las técnicas forenses reflejan que el Santo Sudario recubrió a un crucificado, cuyas manchas coinciden con las de la Sábana Santa.
Por otra parte, el presidente del Centro Español de Sindonología ha asegurado que la polémica que hay siempre en torno a este tema obedece a los motivos de ideología religiosa que hay detrás. En palabras del experto, “la polémica aparece porque es un tema referido a Jesucristo. En cualquier caso, el hecho de que la Sábana Santa sea auténtica o no lo sea, no determina la fe del creyente, pues el perjuicio está en el otro lado, en la parte del que no cree.”

El Centro Español de Sindonología es una asociación cultural sin ánimo de lucro fundada en 1987 por Manuela Corsini de Ordeig y cuyo objetivo primordial es el estudio y la divulgación de las investigaciones realizadas sobre la Síndone de Turín y otras supuestas reliquias de Jesús de Nazaret. Entre ellas el Santo Sudario de Oviedo, el Santo Grial de Valencia, el Santo Sepulcro de Jerusalén.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies