EXPRESIÓN GÉNICA EN BACTERIAS DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL (BIO 204)

Director/a

Fernando Govantes Romero. Facultad de Ciencias Experimentales; Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; Área de Microbiología.

Presentación del Grupo

Las bacterias del suelo están adaptadas a la supervivencia en un ambiente enormemente exigente. Entre otras condiciones de estrés, estos organismos se ven obligados a afrontar periodos prolongados de fuerte competencia con otros organismos por cantidades limitadas de nutrientes. Bajo una presión selectiva tan fuerte, las poblaciones de bacterias del suelo han desarrollado la capacidad de crecer utilizando una amplia gama de sustratos poco habituales, entre los que se encuentran numerosos compuestos orgánicos contaminantes.

La degradación biológica de este tipo de sustancias es un campo muy interesante dentro de la Biotecnología, debido al aumento de su presencia en el medio experimentado durante los últimos años debido a la actividad industrial, y al reto que suponen los nuevos residuos generados mediante síntesis química. Sin embargo, la biodegradación bacteriana suele estar limitada por la presencia de una fuerte regulación de los genes de degradación, que hace que las rutas estén inactivas en la mayor parte de las condiciones ambientales.

Los principales temas de interés del Grupo en este campo son: la caracterización bioquímica y genética de rutas de degradación, la caracterización a nivel molecular de los mecanismos implicados en la regulación de la expresión de los genes de degradación, la dilucidación de las redes de regulación global que controlan el catabolismo del carbono y el nitrógeno en las bacterias del suelo, y el diseño racional de sistemas de expresión de alta eficacia basados en elementos reguladores presentes en rutas de biodegradación para su uso en aplicaciones industriales y terapéuticas.

Líneas de Investigación

- Regulación de los genes de degradación de tetralina en Sphingomonas macrogolitabida estirpe TFA. Jefes de grupo: Eduardo Santero y Francisca Reyes-Ramírez.
- Caracterización genética y bioquímica de las rutas de degradación de compuestos aromáticos en Rhodococcus sp. estirpe TFB. Jefa de grupo: Belén Floriano.
- Regulación global del metabolismo del carbono y el nitrógeno en Pseudomonas putida KT2440. Jefa de grupo: Inés Canosa.
- Síntesis regulada por salicilato de proteínas de interés terapéutico in vivo con células atenuadas de Salmonella. Jefe de grupo: Eduardo Santero.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

- Búsqueda de nuevas enzimas que reduzcan la toxicidad del alperujo mediante técnica metagenómicas.
- Desarrollo de bacterias genéticamente modificadas que se activen de forma controlada para atajar ciertas patologías.
- Detección de microorganismos patógenos por vía molecular.
- Diseño de bacterias con potencial descontaminante de compuestos orgánicos.
- Formación a especialistas altamente cualificados en técnicas de laboratorio para el manejo de equipamiento y analíticas específicas.
- Optimización y modificación a medida los procesos de producción heteróloga de proteínas y metabolitos.
- Evaluación por vía microbiológica de la toxicidad de sustancias detectando a la vez los problemas que la generan.
- Laboratorio de Proteómica y Bioquímica.

Miembros del grupo