La risa al servicio de lo "ridículo": El ejemplo de Velázquez

Autores/as

  • Antonia Morel D'Arleux Université Paris VIII, Francia

Palabras clave:

Ridículo, fisionomía, burla, risa, refranes, Velázquez, bodegones, retratos grotescos

Resumen

La estética de los "ridículo" supone en la pintura barroca la ruptura con los códigos normativos de la belleza clásica. Se trata de reproducir la naturaleza humana en todo lo que tiene de descompuesto y monstruoso siguiendo las teorías fisionogmóticas italianas y flamencas. Se asiste a la proliferación de personajes "que ríen y hacen reir": enanos, borrachos, rústicos, bobos y pícaros. Individuos que constituyen el alter ego de los nobles y cortesanos reflejando la tradición carnavalesca y festiva que coloca la burla en el centro de las representaciones sociales y culturales. Velásquez parece seguir en sus bodegones y retratos, una dinámica quevedesca basada en paremias y epónimos, lugares comunes del lenguaje popular enriqueciendo la imagen grotesca con un trasfondo cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-10-02

Cómo citar

Morel D’Arleux, Antonia. 2005. «La Risa Al Servicio De Lo “ridículo”: El Ejemplo De Velázquez». Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 10-11 (octubre). Sevilla, España:65-76. https://upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/298.

Número

Sección

Artículos