Introducción
DOI:
https://doi.org/10.46661/ccselap-11393Descargas
Citas
Castilla-Vázquez, Carmen (2017). Mujeres en transición: La inmigración femenina africana en España. Migraciones Internacionales, 9(33), 143-171. htps://doi.org/10.17428/rmi.v9i33.290
Gregorio-Gil, Carmen (2012). Tensiones conceptuales en la relación entre género y migraciones. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista. Papers, 97(3), 569-590. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n3.423
Krummel, Sharon (2012). Migrant women: Stories of empowerment, transformation, exploitation and resistance. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38(7), 1175-1184. htps://doi.org/10.1080/1369183X.2012.681459
Lapov, Zoran & Di Grigoli, Antonio R. (2023). Strategie di riqualificazione professionale e inclusione socio-economica delle donne migranti in Italia: gli esiti di una ricerca europea. Lifelong Lifewide Learning, 20(43), 281-300. htps://doi.org/10.19241/lll.v20i43.811
McAuliffe, Marie & Oucho, Linda A. (eds.). (2024). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ginebra.
Meyer, Silke (2024). Female agency, resourceful victimhood and heroines in migrant narrative. En Brigite Bönisch-Brednich., Anastasia Christou., Silke Meyer., Marie Johanna Karner., & Anton Jakob Escher (Eds.), Migrant Narratives Storytelling as Agency, Belonging and Community (pp. 59-71). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003120520-7
Trujillo, Macarena & Almeda, Elisabet (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (37), 101-125. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18978
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Teresa Terrón-Caro, Rocío Cárdenas-Rodríguez, Fabiola Ortega-de-Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.