Capitalismo, ciencias sociales y colonialidad

Autores/as

  • Juan Carlos Sanchez-Antonio

DOI:

https://doi.org/10.36253/ccselap-13461

Palabras clave:

explotación, acumulación originaria, esclavitud, racismo, descolonización

Resumen

Pretendo analizar las relaciones que hay entre capitalismo, colonialidad y ciencias sociales desde la perspectiva descolonial latinoamericana. De entrada, defien-do la tesis de que el empleo brutal de negros y negras, indios e indias, en la extrac-ción de una invaluable cantidad de oro y plata en América, sirvieron de condición histórica para la mundialización del capital y la industrialización de Europa, creando las condiciones históricas coloniales sobre las cuales las ciencias sociales construirán a contraluz su discurso científico. Examino brevemente la manera en cómo las ciencias sociales euro–norteamericanas han servido como un dispositivo de saber–poder colo-nial para la subalternización de los saberes no–científicos. Al final pondero la impor-tancia de superar la modernidad–posmodernidad como fundamento del capital desde un horizonte transmoderno que vaya más allá del capitalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amin, Samir. (1998). El eurocentrismo. Crítica a una ideología. México: Siglo XXI.

Acosta, Yamandú (2019). Interculturalidad y transición a la Transmodernidad. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24, 28–42. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.3108461

Bautista, Juan (2018). Introducción. Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo. Frank Hinkelammert. México: Akal.

Bautista, Juan (2015). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Akal.

Bernal, Martin (1987). Black Athena. Tthe Afroasiatic Roots of Classical Civilization. New Burnswick, Rutgers University Press, [Hay. Trad. Cast. Atenea negra. Las raíces afroa-siáticas de la civilización clásica. Barcelona: crítica. 1993]

Boccara, Guillaume (1999). El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujecion en la frontera sur de Chile en la época colonial. Anuario de Estudios Amerindios, 55, 65–94. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.288

Boron, Atilio (2005). Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia y el pen-samiento crítico. Congreso ALAS. Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, Santiago. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del histori-cismo posmoderno. México: Akal.

Cardoso y Faletto (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI.

Cesaire, Aimé. (2015). El discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Cox, Oliver. (1959). The Foundations of Capitalism. New York: Philosophical Library.

Davis, Ángela (2005). Mujer, raza y clase. Madrid: Akal.

Dussel, Enrique (2011). La filosofía de la liberación. México: FCE.

Dussel, Enrique (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal.

Dussel, Enrique (2014). 16 tesis de economía política. Una filosofía de la economía. México: Siglo XXI.

Dos Santos, Theotônio (1972). Dependencia y cambio social. Chile: Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Chile.

Dos Santos, Theotônio (2002). Teoria de la dependencia. Balance y perspectivas. México: Plaza y Janés.

Fanon, Frantz. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Federici, Silvia (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España: Traficantes de sueños.

Frank, André (1971). Desarrollo del subdesarrollo: punto de vista de un economista compro-metido. México: UNAM.

Foucault, Michel (19972005). Hay que defender la sociedad (Trad. Horacio Pons). México: FCE.

Furtado, Celso (1970). La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. Chile: Editorial Universidad Santiago de Chile.

García–Fernández, Javier (2018). Descolonizando a Marx: cuatro tesis para pensar histórica-mente Andalucía. Tabula Rasa, 28, 197–228. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.9

Grosfoguel, Ramón. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos decoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidadcolonialidad. Tabula Rasa, 25, 153–174.

Grosfoguel, Ramón (2018). La compleja relación entre modernidad y capitalismo: una visión descolonial. Pléyade, 21, 29–47. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000100029.

Grüner, Eduardo. (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Bue-nos Aires: Edhasa.

Grüner, Eduardo. (2015). La «acumulación originaria», la crítica de la razón colonial y la esclavitud moderna (1a parte). Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias 8, 11-21.

Harvey, David (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid: Trafican-tes de sueño.

Harvey, David (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.

Hegel, Friedrich. (2005). Lecciones sobre la filosofía de la historial universal. Barcelona: Tecnos.

Laclau, Ernesto (2006). La razón populista. (Trad. Soledad Laclau). México: FCE.

Lander, Edgardo (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO.

Lander, Edgardo (2000). Ciencias sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. En Edgardo Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspec-tivas latinoamericanas (pp. 11–40). Buenos Aires: CLACSO.

Leff, Enrique (2004). Racionalidad ambiental. Reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.

Lugones, María (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de color. Revista Interna-cional de Filosofía Política, 25, 61–76. México.

Marx, Carlos. (2010). El capital. Tomo I. México: Siglo XXI.Marx, Carlos (2011). El manifiesto del partido comunista. México: Cuadernos de Estudios Socialistas Carlos Marx.

Marx, Carlos (1974). La dominación británica en la India. Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial progreso.

Marx, Carlos y Friedrich Engels (1972). Materiales para la historia de América Latina. México: Siglo XXI.

Memmi, Albert. (2001). Retrato del colonizado. Precedido por el retrato del colonizador. Argentina: Ediciones la flor.

Matterlart, Armand (2006). Diversidad cultural y mundialización. Barcelona: Paidós.

Mignolo, Walter (2003). Diseños globaleshistorias locales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. (Trad. Juan María Madariaga y Cristina Vega Solís). Madrid: Akal.

Mignolo, Walter (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El euro- centrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mudimbe, Valentin-Yves (1988). The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of Knowledge. USA: Bloomington, Indiana University Press.

O ́Gorman, Edmundo (2016). La invención de américa. Investigación acerca de la estructura del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: FCE.

Osterhammel, Jürguen y Jansen, Jan (2019). Colonialismo. Historia, formas, efectos. (Trad. Juanmari Madariaga) España: Siglo XXI.

Overbeek y Silva Patricio (1986). Marx y el tercer mundo. Revista Mexicana de Sociología,48, 115–134.

Oyěwùmí, Oyèronké (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. (Trad. Alejandro Montelongo Gonzáles). Bogotá: Editorial en la frontera.

Pachón–Soto, Damián (2012). Historiografía, eurocentrismo y universalidad en Enrique Dussel. Ideas y valores. Revista Colombiana de Filosofía, 148, 37–58.

Quijano, Aníbal. (2001). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201–246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Lati-noamericano de Ciencias Sociales.

Quijano, Aníbal (1992). Colonialidad y modernidadracionalidad. Perú indígena, 13 (29), 11–20.

Reséndez, A. (2019). La otra esclavitud. La historia oculta del esclavismo indígena. México: UNAM-IIH-Grano de Sal.

Robinson, Cedric (1983). Black Marxism. The Making of the Black Radical Tradition. EEUU: University of North Carolina Press.

Roussillon, Alain (2002). Sociologie et identité en Égypte et au Maroc: le travail de deuil de la colonisation. Revue d’Histoire des Sciences Humaines, 7, 193-221.

Said, Edward. (2016). Orientalismo. España: Debate.Sánchez-Antonio, J.C. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoria social, 86, 32-46. DOI: http://doi.org/10.5281/zeno-do.3370626

Sánchez-Antonio, J.C. (2020c). Eurocentrismo, ciencias sociales y transmodernidad. Arau-caria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Inter-nacionales, 44, 177-202. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2020.i44.08

Sánchez-Antonio, J. C. (2020b). Insubordinación de los saberes sometidos y emer-gencia de las epistemologías otras. Tabula Rasa, 34, 197-223. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10

Sánchez–Antonio, J.C. (2021). Más allá de la visión heleno- eurocéntrica de la historia: el lugar de América (Latina) en la historia mundial transmoderna. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, 44, 8-36. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/memor.44.980

Sánchez-Antonio, J.C (2020a). Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racimos epistémico en la invasión genocida de América. Tabula Rasa, 35, 157-180. DOI https://doi.org/10.25058/20112742.n35.07

Santos, Boaventura de Sousa. (2015). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI. Todorov, Tzvetan. (20171987]). La conquista de América. México: Siglo XXI.

Maldonado-Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, 9, 61-62. https://www.revistatabularasa.org/numero09/la-descolonizacion-y-el-gi-ro-des-colonial/

Nkogo, Eugenio (2001). Síntesis sistemática de la filosofía africana. Barcelona: Edicionesca-rena.Wallerstein, Immanuel (19832014). El capitalismo histórico (Trad. Pilar López Máñez). México: Siglo XXI.

Wallerstein, Immanuel (19911998). Impensar las ciencias sociales (Trad. Susana Guarda-do). México. Siglo XXI.

Wallerstein, Immanuel. (20062012). El universalismo europeo. El discurso del poder. (Trad. Josefina Anaya). México: Siglo XXI.

Walsh, Catherine (2007). ¿Son posibles unas ciencias socialesculturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas. Colombia. (26): 102–113.

Williams, E. (2011). “Introducción” en, Capitalismo y esclavitud. España: Traficantes de sueños.

Žižek, S. (19931998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. Estudios culturales. Reflexiones el multiculturalimo. (Trad. Moira Irigoyen). Buenos Aires. Paidos. Pp.137–188.

Descargas

Publicado

2022-03-15

Cómo citar

Sanchez-Antonio, J. C. (2022). Capitalismo, ciencias sociales y colonialidad. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, 7(14), 7–29. https://doi.org/10.36253/ccselap-13461