Tránsito y Llegada de Refugiados Judíos y Sobrevivientes del Holocausto a México, 1939-1960

Autores/as

  • Yael Siman Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.13128/ccselap-12516

Palabras clave:

Holocausto, México, migración, refugio judío, tránsito

Resumen

Durante la Segunda Guerra Mundial, México mantuvo una política migra-toria selectiva y restrictiva hacia el exilio judío. Si bien esta política no fue singular en la región, sorprende que a México llegó un colectivo de tan solo 2,000 refugiados. A pesar de ello México se volvió un hogar permanente para muchos exiliados. El análisis se centra en el relato de un sobreviviente del Holocausto -Bronislaw Zajbert- quien fue desplazado de su hogar en Lodz para ser enviado con su familia al gueto de esta ciudad y emigró primero a Venezuela y más tarde a México. Su experiencia oscilante entre lo móvil y lo fijo contrasta con la movilidad intensa de quienes se desplazaron en Europa hasta que lograron escapar del Nazismo. El viaje a Latinoamérica emer-ge como una vivencia convergente en tanto que México les ofreció en ambos casos la posibilidad de concluir su desplazamiento. Se trata de un estudio exploratorio que indaga cómo impactó la experiencia individual del tránsito la construcción de un hogar material y afectivo en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avni Haim, The Role of Latin America in Immigration and Rescue during the nazi era (1933-1945): a Central Approach and Mexico as a Case Study, Washington D.C., Woodrow Wilson International Center for Scholars, 1986.

________, “Los países de América Latina y el Holocausto,” en Efraim Zadoff (ed.), Shoá: Enciclopedia del Holocausto, Jerusalem, Yad Vashem y E.D.Z. Nativ Ediciones, 2004.

Betts Alexander, Collier Paul, Refuge. Rethinking Refugee Policy in a Changing World, New York-UK, Oxford University Press, 2017.

Bokser Liwerant Judit, Cárdenas y los judíos: entre el exilio y la inmigración, en «Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies», vol. 20, nn. 39-40, 1995, pp. 13-38.

________, “México en los años treinta: cardenismo, inmigración judía y antisemitismo,” en Delia Salazar (ed.), Xenofobia y Xenofilia en la historia de México siglos XIX y XX: Homenaje a Moisés González Navarro, Ciudad de México, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de Antropología e Historia, DGE Ediciones, 2006, pp. 379-415.

Bothe Alina, Nesselrodt Markus, Survivor: Towards a Conceptual History, en «Leo Baeck Institute Yearbook», vol. 61, 2016, pp. 57-82.

Castañeda Ernesto, A Place to Call Home. Immigrant Exclusion and Urban Belonging in New York, Paris, and Barcelona, Stanford, Stanford University Press, 2018.

Gigliotti Simone, The Train Journey. Transit, Captivity, and Witnessing in the Holocaust, NewYork-Oxford, Berghahn Books, 2010.

Gleizer Daniela, Unwelcome Exiles: Mexico and the Jewish Refugees from Nazism, 1933-1945, Boston, Brill, 2014.

________, Dos exilios, una memoria y un olvido,en «Letras Libres. México: entre el asilo y el rechazo», n. 247, 2019, pp. 28-33.

Hayes Peter, Why? Explaining the Holocaust, New York-London, W.W. Norton & Com-pany, 2017.

Kaplan Marion, Hitler’s Jewish Refugees: Hope and Anxiety in Portugal, New Haven, Yale University Press, 2020.

________, Dominican Haven. The Jewish Refugee Settlement in Sosúa, 1940-1945, New York, Museum of Jewish Heritage, 2008.

Kushner Tony, Journeys from the abyss. The Holocaust and forced migration from the 1880s to the present,Liverpool (UK), Liverpool University Press, 2017.

Rubio Díaz Leal Laura, El Desplazamiento Interno Forzado en México: Respuestas del Esta-do y Litigio Estratégico, Ciudad de México, tirant lo blanch, 2019.

________, Desplazamiento Interno Inducido por la Violencia: una Experiencia Global, una Realidad Mexicana, Ciudad de México, ITAM-CMDPDH, 2014.

Schwebel Bruno, As Luck Would Have It. My Exile in France and Mexico. Recollections and Stories, Riverside (CA), Ariadne Press, 2004.

Silberstein Jacques, Bitácora, sin fecha, archivo personal.

Spitzer Leo, Hotel Bolivia. The Culture of Memory in a Refuge from Nazism, New York, Hill y Wang, 1998.

Von Zur Mühlen Patrick, “The 1930s: The End of the Latin American open-door policy” en Frank Caestecker, Bob Moore (eds), Refugees from Nazi Germany and the Liberal European States, New York-Oxford, Berghahn Books, 2011, pp. 103-108.

Wolfowtz Danielle, El Hombre Silencioso, México, sin editorial, 1999.

Zajbert Bronislaw, Memorias no publicadas (en proceso), Ciudad de México, 2020.

Testimonios (Visual History Archive, USC Shoah Foundation):

Cojuc Georges, 31 mayo 1996, Ciudad de México, código 15904.

Halamsky Jerzy, «The World Jewish Congress Collection», Serie H, 1919-1981, Mexico, Caja H242, Expediente 6.

Rubinstein Maurice, 12 junio 1998, San Diego (CA), código 43632.

Rubinstein David, 10 diciembre 1997, San Diego (CA), código 36064.

Tauber Rubinstein Rebeca, 10 diciembre 1997, San Diego (CA), código 36063.

Wolfowitz Danielle, 1 mayo 1996, Ciudad de México, código 13163.

Zajbert Bronislaw, 20 marzo 1996, Ciudad de México, código 12644.

Testimonios (colección historia oral, USHMM):

Zajbert Bronislaw, 5 abril 2017, Ciudad de México, <https://collections.ushmm.org/search/catalog/irn563198>.

Descargas

Publicado

2021-01-25

Cómo citar

Siman, Y. (2021). Tránsito y Llegada de Refugiados Judíos y Sobrevivientes del Holocausto a México, 1939-1960. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, 6(11), 29–44. https://doi.org/10.13128/ccselap-12516