La Rumba Ritmo de Resistencia Cultural
DOI:
https://doi.org/10.13128/ccselap-11847Palabras clave:
complejo de la Rumba, Guaguancó, Yambú y ColumbiaResumen
El estudio siguiente está encaminado a exponer la importancia del Com-plejo de la Rumba, surgido en Cuba en el siglo XIX, no solo para la cultura cubana sino además como un ritmo de resistencia de los sectores populares del país princi-palmente de los descendientes de africanos, que por medio de la rumba asumieron posiciones de defensa de su identidad, su sentido de pertenencia como sectores popu-lares y más oprimidas, su cubania, se tratan las características de este complejo de la música cubana formado por varios géneros, su origen, la forma de danzar, los instru-mentos que se emplean haciendo hincapié en el guaguancó como género más conoci-do en todo el país y más practicado, se señalan las figuras artísticas más reconocidas y que contribuyeron a la promoción de la rumba a nivel nacional e internacional y los diferentes espacios como el cine, la televisión, el teatro. En la ponencia se referencia a la relación que existe entre el puerto-la ciudad y la migración de hispanos y los africa-nos traídos como esclavos a la Isla y que en un intercambio cultural sus descendien-tes crearon uno de los ritmos más destacados en el pentagrama musical cubano, pero que contribuyo a la identidad del pueblo cubano y desarrollar nexos entre los secto-res practicantes pertenecientes alas clases desposeídas, se relaciona además el carácter profano del ritmo. Para el estudio se utilizo una bibliografía de diferentes autores des-tacados en los estudios del Complejo Musical de la Rumba diferentes.
Descargas
Citas
https://www.definicionabc.com/social/transculturacion.php.
Alfaro Hoyos Jorge https://wwww.Fiesta del tambor popular.com /música/géneros musica-les/.rumba internacional.
Díaz Ramón. Rumberos de Cuba, Cubacultura, martes 13 de marzo de 2012.
______, Lo mejor de la música, 21 de enero 2016.
Diccionario Enciclopédico de la Música en C, TOMO 3, Instituto cubano del libro, Editorial letras cubanas, La Habana, 2009.
Feliú Virtudes, La rumba patrimonio cultural de la nación, en .
Guía de trabajo para Metodólogos de Cultura popular Tradicional, Dirección de estudios socioculturales, Ministerio de cultura República de Cuba, 2016
Lam Rafael, El imperio de la música, Editorial José Martí, La Habana, 2014.
Orovio Helio, Diccionario de la Música cubana Biográfico y Técnico, Editorial Letras cuba-na, Ciudad de la Habana, 1981.
Xiques Cutiño Delfín, La cubana Rita Montaner, Hoy en la historia, en <http://www.gran-ma.cu/hoy-en-la-historia/2018-04-16/la-cubana-rita-montaner-la-unica>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Vicente Robinson Echevarría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.