Enseñanza religiosa y teología en España

Desafío de integración y el modelo alemán

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46661/ccselap-11746

Palavras-chave:

Educación religiosa, Relación Iglesia-Estado, Equivalencia de diplomas, Enseñanza pública, Cultura

Resumo

El artículo analiza el reconocimiento de las titulaciones eclesiásticas en el sistema educativo, con especial atención a su validez civil y a la enseñanza religiosa en centros públicos. A través de un análisis comparativo de las normativas vigentes en España y Alemania, se examinan los acuerdos legales y las directrices eclesiásticas que regulan esta materia. Además del análisis documental, el estudio incorpora una investigación empírica de carácter comparativo, basada en entrevistas y cuestionarios dirigidos a autoridades académicas y religiosas, lo que ha permitido recoger información directa sobre la integración de la teología en el ámbito universitario. Los resultados evidencian avances normativos en España, aunque subsisten desafíos en materia de autonomía universitaria. En contraste, en Alemania la teología católica se encuentra plenamente integrada en el sistema universitario estatal. Se propone el modelo alemán como referencia para el caso español, subrayando la necesidad de un enfoque pluralista que respete tanto la tradición confesional como las exigencias del sistema educativo contemporáneo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agencia para la Valoración y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO), http://www.avepro.va/?lang=es

Chacón, R. R. (1992). El factor religioso ante el Tribunal Constitucional (pp. 71-72). Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado.

Código de Derecho Canónico (1983). Edición bilingüe comentada por los profesores de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Conferencia Episcopal Española (s.f.). Normativa sobre la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA). Conferencia Episcopal Española. https://www.conferenciaepiscopal.es

Corral Salvador, C. M., de Echeverría, L., del Amo, L., & Dadaglio, L. (1980). Los acuerdos entre la Iglesia y España. BAC.

De la Cierva, M. R. (1987). La enseñanza de la religión y centros docentes. En Acuerdos Iglesia-Estado español en el último decenio: su desarrollo y perspectivas (pp. 143-144). JM Bosch Editor.

García-Hervás, M. D. (1996). Reconocimiento civil de títulos y estudios eclesiásticos (Comentario al Real Decreto 3/1995, de 13 de enero). Ius Canonicum, 36(71), 217-229. https://doi.org/10.15581/016.36.15985

Gobierno de España. (2007). Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión prevista en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 138, de 9 de junio de 2007.

Hernández Sampieri, R. et al. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hollerbach, A. (1978). El sistema de concordatos y convenios eclesiásticos. Univ. Pontificia, (pp. 179-192). https://doi.org/10.36576/summa.7050

Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales. (1979). Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 300, 15 de diciembre de 1979.

Juan Pablo II. (1990). Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae (Desde el Corazón de la Iglesia), 15 de agosto de 1990. Acta Apostolicae Sedis, 82, 1475-1509. https://www.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/boletin/BOCEE046.pdf

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. (2001). Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 307, de 24 de diciembre de 2001. Referencia BOE-A-2001-24515.

Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa. Boletín Oficial del Estado (BOE), de 24 de julio de 1980.

Lozano, B. (1995). El reconocimiento de efectos civiles a las titulaciones de ciencias eclesiásticas de nivel universitario (Nota al RD 3/1995, de 13 de enero). Anuario de Derecho Eclesiástico, 531-534.

Maldonado, J., & del Torco, F. (1963). El convenio de 5 de abril de 1962 sobre el reconocimiento a efectos civiles de los estudios de ciencias no eclesiásticas realizados en España en universidades de la Iglesia. Revista Española de Derecho Canónico, 18(52), 137-188. https://doi.org/10.36576/summa.4619

Ministerio de Educación y Ciencia. (1980). Orden de 19 de mayo de 1980, sobre enseñanza de la doctrina católica y su pedagogía en las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 124, de 23 de mayo de 1980.

Navarro-Valls, R. (2018). Iglesia, cultura y Universidad. En Diritto come scienza di mezzo: studi in onore di Mario Tedeschi (pp. 45-46).

Norales, L. A. (2024). Políticas de inclusión educativa en la región del triángulo norte de centroamérica: desafíos, realidades y oportunidades. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, (19), 1-24. https://doi.org/10.46661/ccselap-11093

Obispo, J. P. II. (1979). Constitución Apostólica Sapientia Christiana del sumo Pontífice Juan Pablo II sobre las Universidades y Facultades Eclesiásticas. Librería Editrice Vaticana.

Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece el nuevo régimen de equivalencias de los estudios y titulaciones de Ciencias Eclesiásticas de nivel universitario respecto de los títulos universitarios oficiales españoles. https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/11/14/1619

Real Decreto 3/1995, de 13 de enero. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-3020

Real Decreto 477/2013. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-7709

Solte, E. L. (1971). Theologie an der Universität: Staats-und kirchenrechtliche Probleme der theologischen Fakultäten. Mohr Siebeck.

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Martínez Torres, F. M. (2025). Enseñanza religiosa y teología en España: Desafío de integración y el modelo alemán. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, (20), 1–29. https://doi.org/10.46661/ccselap-11746