Revisando la campaña oriental de Lucio Vero
Palabras clave:
Lucio Vero, guerras romano-partas, Partia, Vologases IV, Marco Aurelio, Roma, Antoninos, siglo II d.C., Capadocia, Siria, Armenia, Mesopotamia, OsroenaResumen
Tras la campaña parta de Trajano (115-117 d.C.), la situación en la frontera oriental del Imperio Romano parece haber estado marcada por una paz cargada de tensión diplomática. Poco después de la muerte de Antonino Pío y el ascenso de los co-emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero en el año 161, el rey arsácida Vologases IV lanzó una ofensiva en la que se depuso al rey filorromano de Armenia y se atacaron las posesiones romanas en Siria. Tras los fallidos esfuerzos de contener el ataque, el Senado decretó la movilización de un ejército bajo el mando de Vero. El emperador se estableció en Antioquía a finales del 162, y desde allí se dirigirá la contraofensiva romana, en tres frentes diferenciados: Armenia, Osroena y Siria-Mesopotamia. Esta última campaña, liderada por Avidio Casio, culminaría con la toma y saqueo de las ciudades gemelas de Seleucia y Ctesifonte. El presente trabajo constituye una revisión de los hechos aquí descritos a través de las fuentes primarias.
Descargas
Citas
BARNES, T.D. (1967): “Hadrian and Lucius Verus”, Journal of Roman Studies, 57, pp. 65-79.
BIRLEY, A.R. (1987): Marcus Aurelius. A Biography, London, Routledge.
BIRLEY, A.R. (1988): Septimius Severus: The African Emperor, London, Routledge.
BIRLEY, A.R. (2000): “Hadrian to the Antonines”, in A. Bowman, P. Garnsey and D. Rathbone (eds), Cambridge Ancient History (2nd ed.), vol. XI. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 132-194.
BIRLEY, A.R. (2012): “The wars and revolts”, in M. Ackeren (ed.), A Companion to Marcus Aurelius, Oxford, Oxford University Press, pp. 217-233.
BISHOP, M.C. (2018): Lucius Verus and the Roman Defence of the East, Barnsley, Blackwell.
BIVAR, A.D.H. (1983): “The Political History of Iran under the Arsacids” in E. Yarshater, (ed.), The Cambridge History of Iran, vol. III Cambridge, Cambridge University Press, pp. 21-99.
COHEN, H. (1882-1883): Description historique des monnaies frappées sous l'Empire Romain, vol. II-III (2 ed.), Paris, M. Rollin.
DEBEVOISE, N.C. (1938): A Political History of Parthia, Chicago, Chicago University Press.
DODD, C.H. (1911): “Chronology of the eastern campaigns of the Emperor Lucius Verus”, in Numismatic Chronicle, 4, pp. 209-267.
ECKHEL, J.H. (1792): Doctrina Numorum Veterum, Vienna.
EDWELL, P. (2010): Between Rome and Persia: The Middle Euphrates, Mesopotamia and Palmyra under Roman Control, London, Routledge.
GARZETTI, A. (1974): From Tiberius to the Antonines: a History of the Roman Empire, AD 14-192, London, Routledge.
HILL, G.F. (1922): Catalogue of the Greek Coins of Arabia, Mesopotamia and Persia, London.
LERICHE. P. (1986): “Chronologie du rempart de brique crue de Doura-Europos”, Syria, 63, pp. 61-82.
M’ELDERRY, R. (1909): “The legions of the Euphrates frontier”, Classical Quarterly, 3, pp. 44-53.
MAGIE, D. (1950): Roman Rule in Asia Minor, vol. II, Princeton, Princeton University Press.
MCDOWELL, R.H. (1935): Coins from Seleucia on the Tigris, Ann Arbor, University of Michigan Press.
MCFAYDEN, D. (1920): The History of the Title Imperator under the Roman Empire, Chicago, University of Chicago Press.
MOR, M. (1986): “Two legions – the same fate? (The disappearance of the legions IX Hispana and XXII Deiotariana)”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 62, pp. 267-278.
NABER, S.A. (1867): M. Cornelii Frontonis et M. Aurelii Imperatoris Epistulae, Leipzig.
NAPP, E.E.J. (1879): De Rebus Imperatore M. Aurelio Antonino in Oriente Gestis, Bonn.
ROSS, S.K. (2000): Roman Edessa: Politics and Culture on the Eastern Fringes of the Roman Empire, 114-242 C.E., London, Routledge.
SCOTT, W.L. (2017): A new interpretation of Lucius Verus, emperor 161-169 A.D., University of Florida MA.
Tüner, N. (2015): “Phaselis ten İmparator Lucius Verus İçin Yeni Bir Adak Yazıtı”, in E.N. Akdogu, (ed.) Vir doctus Anatolicus: Studies in Memory of Sencer Sahin, Istanbul, Kabalcı Yayınevi, pp. 874-881.
VAN DEN HOUT, M.P.J. (1999): A Commentary on the Letters of M. Cornelius Fronto Leiden, Brill.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).