Antígona (2015), Miguel del Arco: análisis sociopolítico
Palabras clave:
Antígona, Miguel del Arco, España, contexto sociopolítico, diálogoResumen
En este trabajo, la autora analiza la obra teatral Antígona, escrita por Miguel del Arco en 2015 y representada en España durante ese año y el siguiente, con una reposición en 2017. Este análisis pretende demostrar que esta adaptación reflejó y respondió a la situación sociopolítica española contemporánea. En concreto, se defiende que esta obra abogó por la revalorización del diálogo en un momento de gran crispación política y social.
Descargas
Citas
AMORÓS, M. (7 de junio de 2015): “La marea verde bloquea los 'horarios Lomce' y los directores se quejan: 'No es la solución'”, El Mundo. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.elmundo.es/baleares/2015/06/07/55740af622601d13468b456c.html].
ATENCIA, J. M. (1 de noviembre de 2013): “El escrache institucional”, El País. [Acceso el 15 de abril de 2017.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/01/andalucia/1383308800_528075.html].
ÁVALOS, A. (12 de abril de 2015): “Lima, Del Arco y Sanzol revisitan las tragedias griegas”, SModa. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://smoda.elpais.com/placeres/lima-del-arco-y-sanzol-revisitan-las-tragedias-griegas/].
BLANCHAR, C. (1 de junio de 2015): “Ada Colau: ‘Desobedeceremos las leyes que nos parezcan injustas’”, El País. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/05/31/catalunya/1433095687_171375.html].
BLAY, J. A. (21 de agosto de 2015): “El rodillo de Rajoy: dos de cada tres leyes las aprobó el PP en solitario”, Público. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.publico.es/politica/rodillo-rajoy-tres-leyes-aprobo.html].
BRAVO, J. (17 de abril de 2015): “La Antígona de Miguel del Arco levanta el telón del proyecto Teatro de la Ciudad”, ABC. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.abc.es/cultura/teatros/20150417/abci-antigona-miguel-arco-teatro-201504151456.html].
BRÍGIDO, J. (23 de mayo de 2015): “Teatro de la ciudad (I): Antígona”, Drugstore. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://drugstoremag.es/2015/05/teatro-de-la-ciudad-i-antigona/].
CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas. (2017): “Barómetros 2006-2017”. [Acceso el 16 de abril de 2017. http://www.cis.es/cis/opencm/ES/11_barometros/depositados.jsp].
CUÉ, C. E. (25 de marzo de 2014): “La figura de Suárez recupera por un día la unidad política”: El País. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://elpais.com/hemeroteca/elpais/portadas/2014/03/25/].
CUEVAS, M., (12 de noviembre de 2020): “Las representaciones contemporáneas de tragedias griegas y su relación con problemas de actualidad: tres ejemplos en Andalucía”. Myrtia, 35, 2020, 419-443. [Acceso el 22 de junio de 2021. https://doi.org/10.6018/myrtia.45534].
DEL ARCO, M.; Lima, A. y Sanzol, A. (2015): Teatro de la Ciudad. Antígona-Medea-Edipo Rey. Madrid: Ediciones Antígona.
DEL CASAR, A. I. (22 de marzo de 2017): “Entrevista a Miguel del Arco”.
DÍAZ, A. (29 de abril de 2014): “El líder del PSC acusa: ‘La crispación política va en aumento en Cataluña’”. El País. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://politica.elpais.com/politica/2014/04/29/actualidad/1398773630_030018.html].
ESEVERRI, N. (15 de julio de 2015). “Entrevista Miguel del Arco – Antígona – Festival de Teatro Clásico de Mérida”. El arcón de Natalia. [Acceso el 14 de abril de 2017. http://elarcondenatalia.es/entrevista-miguel-del-arco-antigona-festival-de-teatro-clasico-de-merida/].
FERNÁNDEZ, E. y Santos, S. (29 de abril de 2009): “La reescritura americana de Antígona en el siglo XX”, Trabajo presentado en seminario de Proyecto Amaltea, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/amaltea/documentos/seminario13/Sem090429_Antigona.pdf].
GALLEGO, J. (20 de septiembre de 2016): “Tomo y Lomo Miguel del Arco (Especial Literatura)”. Carne Cruda, radio.
GIL, E. (26 de diciembre de 2015): “Gran transacción”, El País. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://politica.elpais.com/politica/2015/12/26/actualidad/1451153808_844775.html].
LESKY, A. (2001): La tragedia griega. Barcelona: Acantilado.
PASTOR, A. (9 de octubre de 2016): “Entrevista a Pablo Iglesias”, El Objetivo. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/noticias/pablo-iglesias-%E2%80%9Csi-digo-madre-que-van-pagar-8000-euros-mes-como-politico-decir-que-eso-ilegal%E2%80%9D_20140601572641e84beb28d44601f38b.html].
Podemos Navalmoral de la Mata. (2014): “Primer discurso de Pablo Iglesias como Secretario General de Podemos”. Filmado [15 de noviembre de 2014]. Vídeo de Youtube, 34:18. Publicado [17 de noviembre de 2014]. [Acceso el 15 de abril de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=Rld9ePSO6ss].
ROMO, J. L. (6 de mayo de 2015): “Reinventando la tragedia clásica”, Metrópoli. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://metropoli.elmundo.es/teatro/2015/04/21/552f91e2ca474158438b4580.html].
SILES, L. E. (28 de mayo de 2015): “Miguel del Arco, autor y director de teatro”, El Siglo de Europa. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2015/1112/1112cultura_teatro.pdf]
STEINER, G. (1996): Antígonas: una poética y una filosofía de la lectura. Barcelona: Editorial Gedisa.
SÓFOCLES. (1992): Tragedias: Áyax-Las Traquinias-Antígona-Edipo Rey-Electra-Filoctetes-Edipo en Colono. Madrid: Editorial Gredos.
Teatro Corral de Comedias – Alcalá de Henares: “La mirada del otro”. Temporada 16/17. [Acceso el 14 de abril de 2017. http://www.corraldealcala.com/es/temporada/945/la-mirada-del-otro/].
Teatro de La Abadía: “Información sobre La Abadía”. [Acceso el 14 de abril de 2017. http://www.teatroabadia.com/es/seccion/sobre-la-abadia/].
Teatro de la Ciudad: “Presentación”. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://teatrodelaciudad.es/presentacion/].
VIGARIO, D. (18 de julio de 2015): “Carmen Machi devorada por la decadencia de la política”, El Mundo. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.elmundo.es/cultura/2015/07/18/55aa8af6ca4741a2158b4582.html].
VILLÁN, J. (16 de mayo de 2015): “Montaje que deja huella”, El Mundo. [Acceso el 15 de abril de 2017. http://www.elmundo.es/cultura/2015/05/16/55563ac9ca47411a688b45a3.html]

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).