Capitalismo Español: La inevitable crisis de un modelo insostenible.
Descargas
Citas
Aguilera, F. y Naredo, J.M. (2009) Economía, poder y megaproyectos. Fundación Cesar Manrique, Teguise.
Alvarez, I y Luengo, F. (2009) "Ampliación de la Unión Europea e inserción exportadora de la economía española". ICEI Paper 9.
Banyuls, J. et al. (2009) "The transformation of Employment System in Spain: Towards a Mediterranean Neoliberalism?" en Bosch G., Lehndorff, S, y Rubery, J. Employment Models in Flux: A comparison of national institutions in nine European Countries. Palgrave-Macmillan, New York.
https://doi.org/10.1057/9780230237001_10
Buesa, M y Molero, J. (1998) Economía industrial de España: organización, tecnología e internacionalización. Civitas, Madrid.
Carpintero, O. (2009) "Burbuja financiera y deterioro ecológico". Papeles de relaciones ecosociales y cambio global nº 105: 69-80.
Delgado, M. (2009) "Transformaciones del poder económico en Andalucía. Reacomodo de las viejas oligarquías y los nuevos poderes transnacionales" en Aguilera F. y Naredo J.M.
Durán, A. (2009) "Los retos de la economía española ¿crecer sin innovación?" Gaceta Sindical Reflexión y Debate nº 9: 149-159.
García Laso, A. (2009) "Algunas claves del crecimiento económico en España" Gaceta Sindical Reflexión y Debate nº 9: 35-49.
Luengo, F. y Flores, G. (2006) Globalización, comercio y modernización de la producción. Una mirada desde la Unión Europea ampliada. Akal, Madrid.
Muñoz del Bustillo, R. (2009) "La distribución funcional de la renta en España. Una visión desde una perspectiva de largo plazo" Gaceta Sindical Reflexión y Debate nº 9: 93-107.
Myro, R. (2006) "Deslocalización de capital extranjero en España: una aproximación a su dimensión y a sus determinantes sectoriales" Moneda y Crédito nº 222: 133-166.
Myro, R. y Fernández Otheo, C. (2008) "Deslocalización empresarial e inversión extranjera directa en la industria española" Papeles de Economía Española nº 116: 184-202.
Naredo, J.M. (1998) La burbuja inmobiliaro-financiera en la expansión económica reciente (1985-1995). Siglo XXI, Madrid.
Naredo, J.M., Carpintero, O. y Marcos C. (2007) Boom inmobiliario, ahorro y patrimonio de los hogares en comparación internacional. Cuadernos de información económica nº 200: 71-97.
Recio, A. (2009) "Rasgos del poder oligárquico en España. Viejas y nuevas caras de la oligarquía española" en Aguilera, F, y Naredo, J.M.
Recio, A, y Banyuls, J. (2004) Employment without technology. The paradox of the Spanish Labour Market. Economia et Lavoro, Gennaio-Aprile V.38 nº 1: 115-137.
Rocha, F. y Rubiales, M. (2005) "Tendencia sectorial y ocupacional del empleo en España" Gaceta Sindical Reflexión y Debate nº 5: 101-153.
Torrens, L y Gual. J (2005) "Riesgo de deslocalización industrial en España ante la ampliación de la Unión Europea" Papeles de Economía Española 103: 173-185.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.