Poner el trabajo de pie: Notas para situar la cuestión laboral en una transición ecosocialista

Autores/as

  • Albert Recio Andreu UAB, Universidad Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

trabajo, capitalismo, disegualdad, productividad

Resumen

El objetivo de este artículo es abordar la conceptualización del trabajo en una transición hacia una economía ecosocial. En primer lugar se analiza el papel del trabajo en las sociedades humanas y su forma particular en el capitalismo. La visión del trabajo en el capitalismo es inadecuada por tres razones básicas: se ignora el trabajo no mercantil, se enmascara la diferencia entre distintos tipos de actividades y se confunde el objetivo de la satisfacción de las necesidades por el de la creación de empleo. En segundo lugar se abordan las raíces laborales de la desigualdad. Se discuten los aspectos sociales que legitiman las desigualdes, se cuestiona el papel atribuido a la productividad laboral y se analizan las transformaciones del trabajo en la economía neoliberal. Por último se proponen líneas de intervención para resituar el tema del trabajo en un proceso de transición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akerlof, George y Yellen, Janet (ed.) (1986): Efficiency Wage Models of the Labor Market, Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511559594

Ashton, David y Green, Frances (1996): Education, Training and the Global Economy. Edward Elgar, Cheltenham.

Banyuls, Josep y Lorente, Raúl (2010): "La industria automovilística en España: Globalización y Relaciones Laborales", Revista Economía Crítica, 9, pp. 31-52.

Baran, Paul A. y Sweezy, Paul M. (1966): Monopoly Capital: An Essay on American Economy and Social Order. Monthly Review Press, New York.

Baudelot, Christian y Establet, Roger (1976): La escuela capitalista en Francia. Siglo XXI, Madrid.

Becker, Gary (1983): El capital humano. Alianza Ed., Madrid.

Bellamy Foster, John y McChesney, Robert W. (2012): The Endless Crisis: How Monopoly-Finance Capital Produces Stagnation and Upheaval from the USA to China. Monthly Review Press, New York.

Berger, John (1992): "Epílogo histórico", en: Puerca tierra. Alfaguara, Madrid, pp. 254-279.

Bordería, Cristina, Carrasco, Cristina y Alemany, Carme (eds.) (1994): Las mujeres y el trabajo: Rupturas conceptuales. FUHEM-Icaria, Barcelona.

Bosch, Gerhard y Philips, Peter (2003): Building Chaos: An International Comparison of Deregulation in the Construction Industry. Routledge, Oxford and New York. https://doi.org/10.4324/9780203166130

Bosch, Gerhard y Recio, Albert (2008): "The Construction Sector: What Model of Regulation Is Moving Towards?" Dynamo Project (unpublished).

Bowles, Samuel y Gintis, Herbert (1979): La instrucción escolar en la América capitalista. Siglo XXI, Madrid.

Carrasco, Cristina, Borderías, Cristina y Torns, Teresa (eds.) (2011): El trabajo de cuidados: Historia, teoría y política. FUHEM-Los Libros de la Catarata, Madrid.

Crosby, Alfred W. (1998): Imperialismo Ecológico: La expansión biológica de Europa 900-1900. Crítica, Barcelona.

Doyal, Len y Gough, Ian (1994): Teoría de las necesidades humanas. FUHEM-Icaria, Barcelona.

Erickson, Christopher L. y Mitchell, Daniel J.B. (2007): "El monopsonismo, metáfora del nuevo mercado de trabajo postsindical", Revista Internacional de Trabajo, vol. 126, nº 3-4, pp. 185-212.

https://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2007.00012.x

Galbraith, John Kenneth (2004): La economía del fraude inocente. Crítica, Barcelona.

Garicano, Luis (2014): El dilema de España: Ser más productivos para vivir mejor. Península, Barcelona.

Gordon, David M. (1996): Fat and Mean: The Corporate Squeeze of Working Americans and the Myth of Managerial Downsizing. Free Press, New York.

Gorz, André (1981): Adiós al proletariado. El Viejo Topo, Barcelona.

Gough, Ian (1972): "Marx Theory of Productive and Unproductive Labour", New Left Review, November-December.

Jackson, Tim (2011): Prosperidad sin crecimiento. Icaria-Intermon Oxfam, Barcelona.

Kalecki, Michal (1943): "Political Aspects of Full Employment", Political Quarterly, 14, pp. 323-331 (traducción en Revista Economía Crítica, nº 11, 2011).

Keynes, John M. (1931): "Economic Possibilities for Our Grandchildren" en Essays on Persuasion. Macmillan, London (traducción en Papeles de Economía Española, nº 8, 1981).

Lafargue, Paul (1977): El derecho a la pereza. Fundamentos, Madrid.

Marsden, D. (2009): "The Growth of 'Entry Tournaments' and the Decline in Institutionalised Occupational Labour Markets in Britain". CEP Discussion Papers, nº 989. Centre for Economic Policy, London School of Economics and Political Science.

Marx, Karl (1959 [1868]): El capital. Vol. I. FCE, México, D.F.

Miles, Robert (1986): "Labour Migration, Racism and Capital Accumulation in Western Europe Since 1945: An Overview", Capital and Class, spring, pp. 49-95. https://doi.org/10.1177/030981688602800105

Naredo, José M. (1987): La economía en evolución: Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Siglo XXI, Madrid.

O.I.T. (2012): Informe mundial sobre salarios 2012/13. Genève.

Ormerod, Paul (1995): Por una nueva economía: Las falacias de las ciencias económicas. Anagrama, Barcelona.

Prieto, Carlos, Caprile, Maria y Potrony, Jordi (2009): La calidad del empleo en España. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.

Recio, Albert (2001): "Empresa Red y Relaciones Laborales", en: A. Dubois, J.L. Millán y J. Roca (eds.): Capitalismo, Desigualdades y Degradación Ambiental. Icaria, Barcelona.

Rifkin, Jeremy S. (1995): The End of Work: The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of Post Market Era. Putnam Publishing Group, New York.

Robinson, Joan (1967): "Productividad Marginal" en Robinson (1976), pp. 174-185.

Robinson, Joan (1976): Relevancia de la teoría económica. Martinez Roca, Barcelona.

Roemer, John (1982): A General Theory of Exploitation and Class. Harvard University Press, Cambridge Mass. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674435865

Rubery, Jill (ed.) (1988): Women and Recession. Routledge and Keegan Paul, Oxford.

Sampedro, José Luis (1967): Las fuerzas económicas de nuestro tiempo. Guadarrama, Madrid.

Sassen, Saskia (1993): La movilidad del trabajo y el capital. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

Schweickart, David (1997): Más allá del capitalismo. Sal Terrae, Santander.

Sennett, Richard (2003): Respect in a World of Inequality. Penguin, London.

Smith, Adam (1958 [1776]): Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. FCE, Mexico, D.F.

Sraffa, Piero (1966): Producción de mercancías por medio de mercancias. Oikos Tau, Vilassar de Mar (original de 1960).

Stiglitz, Joseph (2012): The Price of Inequality: How Today Divided Society Endangers Our Future. W.W. Norton & Co., New York.

Wallerstein, Immanuel (1979): El moderno sistema mundial. Siglo XXI, Madrid.

Wisman, John D. (2013): "Wage Stagnation, Rising Inequality and the Financial Crisis of 2008", Cambridge Journal of Economics, 37, July, pp. 921-945. https://doi.org/10.1093/cje/bes085

Publicado

10-06-2021

Cómo citar

Recio Andreu, Albert. 2021. «Poner El Trabajo De Pie: Notas Para Situar La cuestión Laboral En Una transición Ecosocialista». Revista De Economía Crítica, n.º 17 (junio):98-117. https://upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/9847.

Número

Sección

Pensar la transición (II)