The best interests of the child in the face of the most serious violence

Presentation of two cases and their legal strategy

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.11425

Keywords:

Restorative justice, minor offender, minor crimes, Alternative Means of Conflict Resolution, Criminal Responsibility System for Adolescents

Abstract

This article describes two real cases brought into practice, where we can observe the social stigma and lack of awareness of the reality of violence against children that still persist in our legal system and our social reality. The gender perspective referred to by the Supreme Court in numerous judgments was conspicuous by its absence, since the judicial procedure involved an obvious secondary victimisation. As is so often the case, the victim will never receive the compensation imposed, so she will not even be compensated financially for the serious damage suffered during so many years. The victim remains a victim long after the crime ‘has been committed’. Prompt legal intervention, critical interpretation of evidence and comprehensive reparation must operate cohesively and thus effectively guarantee the best interests of the child and his or her protection from the most serious violence.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BOZA MORENO, Elena. (2023). Delitos contra la libertad sexual: hacia una armonización Europea. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (2) 9-16. https://doi.org/10.46661/respublica.8045.

CALDERÓN, Amalia, y NIETO MORALES Concepción. (2014). Guía de intervención judicial sobre violencia de género. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctt1k232vs

CALDERÓN, Amalia. (2014). Guía para la comunicación de la violencia de género.: La intervención letrada en la defensa de las víctimas de violencia de género. Sevilla: Consejería de Justicia e Interior.

CALDERÓN, Amalia, y ATOCHE GARCÍA, María José. (2023). La violencia de genero desde la intervención letrada. En Soluciones prácticas a controversias de la vida diaria. Casos Prácticos: Jurídicos, Socio-Jurídicos, Sociales, 103-29. Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.1866708.8

CALDERÓN, Amalia. (2021). El perito de parte: la defensa interesada. Familia y violencia de género». En Análisis y valoración de la prueba pericial: Social, Educativa, Psicológica y Médica. El Perito Judicial, 192-204. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv282jjxn.17

CALDERÓN, Amalia, (2024). La violencia de genero desde la intervención letrada. En Nieto Cabrera, María Elena, Nieto Morales, Concepción (coord.) Casos prácticos: jurídicos, socio-jurídicos, sociales que contribuyen a resolver problemas de la vida cotidiana. Dykinson, 105-128. Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.22246938.8

CALDERÓN, Amalia. (2020). El hábito no hace al monje, ni la toga al abogado. por la lucha y defensa de los derechos. la mujer en la abogacía». En El trabajo de la mujer en el siglo XXI: la experiencia de la mujer en el mundo laboral, Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv105bcdn.6

CARUSO FONTÁN, Viviana., POMARES CINTAS, Esther., y GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora (2024). Introducción al monográfico especial sobre “Debates jurídico-criminológicos sobre la Ley 10 2022 de 6 de septiembre, también conocida como Ley del ‘solo sí es sí”. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4) 9-11. https://doi.org/10.46661/respublica.10308

DELGADO MORÁN, Juan. José. (2024). Acoso y agresión en las nuevas tecnologías: ciberacoso/ciberodio. AlmaMater. Cuadernos de Psicosociobiología de la Violencia: Educación y Prevención, nº 5, Dykinson, pp. 107-122. https://doi.org/10.14679/3315

DOMÍNGUEZ CASTELLANO, Fátima, NIETO-MORALES, Concepción y CALDERÓN, Amalia. (2014). Guía de intervención judicial sobre violencia de género. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctt1k232vs

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Juan Carlos, DOMÍNGUEZ PINEDA Neidy Zenaida, MIRALLES MUÑOZ Fernando, & LIZ RIVAS, Lenny. (2023). Conductas de riesgo y programas de prevención en adolescentes institucionalizados. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología. (2), 42–56. https://doi.org/10.46661/respublica.8286

FERNÁNDEZ VIDAL, Josefa. (2024). La violencia sexual: factores de riesgo, perfil del agresor y marco normativo. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4) 104-17. https://doi.org/10.46661/respublica.9523.

GÓMEZ RIVERO, María del Carmen y MENDOZA CALDERÓN, Silvia. (2019). Casos prácticos de derecho penal: Parte general. Tecnos. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03p43.9

LANCHARRO CASTELLANOS, Alba. (2024). Aspectos victimológicos, psicológicos y forenses en violencias sexuales. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4) 172-91. https://doi.org/10.46661/respublica.9450.

LIZ-RIVAS, Lenny y DELGADO MORÁN, Juan José. (2022). Derecho penal y violencia de género en España. Algunas cuestiones a considerar. Revista de Direito Brasileira. Florianópolis, SC, v. 32.n. 12. p.330-343. Mai./Ago. http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2022.v32i12.8560

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen. (2023). ¿Pueden los menores consentir conductas de exhibicionismo, provocación sexual o elaboración de pornografía?. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (1) 9-24. https://doi.org/10.46661/respublica.8051.

LUQUE JUÁREZ José, María, & LIZ RIVAS, Lenny. (2021). Factores ligados a la violencia de género, evaluados en la valoración policial del riesgo, en; “Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica”. Dykinson, pp. 243-256. https://doi.org/10.2307/j.ctv282jjsk.15

MORENO ACEVEDO, Rosmari. (2023). Los delitos relativos a la captación o utilización con fines exhibicionistas o pornográficos, o para la elaboración de pornografía infantil, art. 189.1 a). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 25-17, pp. 1-32. http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-17.pdf

NIETO MORALES, Concepción y NIETO CABRERA, María Elena (2023). Soluciones prácticas a controversias de la vida diaria: Casos Prácticos 1º ed. Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.1866708

NIETO MORALES, Concepción, CASTELLANO DOMÍNGUEZ, Fátima, CALDERÓN, Amalia, y TORRES REVIRIEGO, María del Rosario (2015). Guía de Intervención Judicial sobre Violencia de Género. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctt1k232vs

PALACIOS GARCÍA, María, Ángeles. y Liz Rivas, Lenny. (2022) El hostigamiento o delito de "stalking" en el trabajo. en AlmaMater “Cuadernos de psicosociobiológia de la agresión: educación y prevención”. Dykinson. pp. 91-102. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5cdb.13

PAYÁ SANTOS, Claudio Augusto, DELGADO MORÁN, Juan José (2021). Violencia de género en los jóvenes.: factores de protección frente a la violencia de género. en; "Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica". 1st ed., 69–84. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv282jjsk.6.

SIERRA LÓPEZ. María del Valle. (2022). Comisión de varios delitos y libertad vigilada. Análisis en delitos sexuales y delitos contra la vida. Revista General de Derecho Penal, (38).

VILLA SIEIRO, Sonia Victoria. (2024). La LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género después de la aprobación de la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral sobre la violencia sexual. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4). 118-38. https://doi.org/10.46661/respublica.9546.

Published

2025-01-25

How to Cite

Calderón, Amalia. 2025. “The Best Interests of the Child in the Face of the Most Serious Violence: Presentation of Two Cases and Their Legal Strategy”. RES PUBLICA Notebooks in Law and Criminology, no. 5 (January):1-14. https://doi.org/10.46661/respublica.11425.