El discurso del odio desde una perspectiva constitucional

Cuando el castigo penal (casi) nunca sirve para proteger a personas vulnerables

Autores/as

  • Cristina Ortega Giménez Universidad Miguel Hernández

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.9544

Palabras clave:

Libertad de expresión, Justicia restaurativa, Medios de comunicación, Educación, Odio

Resumen

La presente investigación examina la regulación de los delitos de odio con especial interés en la modalidad de discurso del odio recogida en el artículo 510 del Código Penal. En este sentido, se presta atención a la injerencia que supone el castigo penal en el ejercicio de la libertad de expresión, y se propone acudir a esta vía en casos de apología expresa de la violencia contra colectivos considerados históricamente vulnerables. Para contrarrestar el resto de mensajes intolerantes se exploran, a continuación, alternativas al proceso penal como la tutela civil y la reparación del daño mediante herramientas propias de la justicia restaurativa. Además, se alude a los medios de comunicación como constructores de la realidad social y a la labor que pueden desempeñar en la creación de un ‘discurso de defensa activo’ de las minorías. Todo ello nos conduce a abordar, en último término, la educación en derechos humanos entendida como un proceso continuo mediante el cual la población es consciente del significado de los derechos adquiridos y aprende a ejercerlos sin dañar al otro. Fomentar este tipo de educación podría resultar más efectivo que las sanciones jurídicas para frenar el odio, y promover una cultura constitucional que favorezca la libertad en igualdad para toda la ciudadanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALCÁCER GUIRAO, Rafael. (2020). La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.

ALISES CASTILLO, Charo. (2022). Guía de delitos de odio LGTBI: menos odio, más respeto y más tolerancia, Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Dirección General de Mujer y Diversidad de Género.

BENI, Elisa. (2023). “El culto al delito”, en ElNacional.cat,https://www.elnacional.cat/es/opinion/culto-delito-elisa-beni_1084605_102.html

BENÍTEZ EYZAGUIRRE, Lucía. (2017). Enredados en el odio y sus discursos, en Contar sin odio, odio sin contar. Visibilidad y contranarrativas del discurso del odio en los medios para futuros periodistas, RICCAP, pp. 4-12.

BUENO DE MATA, Federico. (2023). Particularidades probatorias del discurso de odio en Internet: identificación de indicadores de polarización radical mediante sistemas algorítmicos, en Miró Llinares, Fernando (dir.), Digitalización y algoritmización de la justicia, en IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, nº39, http://dx.doi.org/10.7238/idp.v0i39.41635.

CABO ISASI, Álex y GARCÍA JUANATEY, Ana. (2017). El discurso de odio en las redes sociales: un estado de la cuestión, Área de Derechos de Ciudadanía, Cultura, Participación y Transparencia.

DEL VALLE-CANO, Gloria. QUIJANO-SÁNCHEZ, Lara, LIBERATORE, Federico, y GÓMEZ ESTEBAN, Jesús. (2023).“SocialHaterBERT: A dichotomous approach for automatically detecting hate speech on Twitter through textual analysis and user profiles”, en Expert Systems with Applications, vol. 216, 119446, 1-17, doi: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2022.119446.

DÍAZ LÓPEZ, Juan Alberto. (2012). El odio discriminatorio como circunstancia agravante de la responsabilidad penal (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

DÍAZ NOSTY, Bernardo. (2015). “La banalización del periodismo”, en Cuaderno de Periodistas, nº 31, https://www.cuadernosdeperiodistas.com/la-banalizacion-del-periodismo/

ECHEBURÚA ODRIOZOLA, Enrique. (2013). “El valor psicológico del perdón en las víctimas y en los ofensores”, en Eguzkilore: Cuaderno del instituto vasco de criminología, nº27, pp. 65-72. http://hdl.handle.net/10810/23049

FLORES PRADA, Ignacio. (2015). “Algunas reflexiones sobre la justicia restaurativa en el sistema español de justicia penal”, en Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje (RIEDPA), nº 2.

FREIDENBERG, Flavia. (2004). “Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores?”, en USAL, pp. 1-17.

FUENTES OSORIO, Juan Luis. (2005). “Los medios de comunicación y el Derecho Penal”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 07-16, pp. 16:1-16:51.

FUENTES OSORIO, Juan Luis. (2017). “El odio como delito”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 19. 19-27. http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-27.pdf

GARCÍA-AVILÉS, José Alberto. (2015). Comunicar en la sociedad red. Teorías, modelos y prácticas, Editorial UOC.

GARCÍA GARCÍA, Javier. (2017). “Respuestas y problemas jurídicos frente al discurso del odio”, en Contar sin odio, odio sin contar. Visibilidad y contra-narrativas del discurso del odio en los medios para futuros periodistas, RICCAP, pp. 73-84.

GASCÓN CUENCA, Andrés. (2012). “Evolución jurisprudencial de la protección ante el discurso del odio en España en la última década”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 26, pp. 310-340.

GASCÓN CUENCA, Andrés. (2015). “La nueva regulación del discurso del odio en el Ordenamiento Jurídico español: la modificación del artículo 510 CP”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 32, pp. 72-92.

GÓMEZ, Nieves, PALACIOS, Anna, y PÉREZ, Luisa. (2021). Justicia restaurativa en casos de odio y discriminación, Institut de Drets Humans de Catalunya.

GORDÓN BENITO, Íñigo., (2023). Delitos de odio y ciberodio. Una revisión acerca de las posibilidades de filtrado penal del discurso, Tirant lo Blanch.

HÄBERLE, Peter. (2002). La Constitución como cultura, Universidad del Externado de Colombia.

JIMÉNEZ GARCÍA, David. (2019). El director, Libros del K.O.

LANDA GOROSTIZA, Jon-Mirena. (2018). Los delitos de odio, Tirant Lo Blanch.

LANDA GOROSTIZA, Jon-Mirena, y GARRO CARRERA, Enara. (2018). Delitos de odio: Derecho Comparado y Regulación Española, Tirant Lo Blanch.

LANDA GOROSTIZA, Jon-Mirena. (2020). “Delitos de odio y estándares internacionales: una visión crítica a contra corriente”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 22(19), pp. 1-34. http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc22-19.pdf

LANDA GOROSTIZA, Jon-Mirena. (2022). “El delito de incitación al odio (artículo 510 CP): Quo Vadis”, en Azafea: Revista De Filosofía, nº 23(1), pp. 57–81, doi: https://doi.org/10.14201/azafea2021235781.

LAURENZO COPELLO, Patricia. (2019). La manipulación de los delitos de odio, en Portilla Contreras, Guillermo y Velásquez Velásquez, Fernando (eds.), Un juez para la democracia: libro homenaje a Perfecto Andrés Ibáñez, Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv103xbt5.27

LAURENZO COPELLO, Patricia. (2021). “Un delito en busca de justificación: la humillación o descrédito de colectivos discriminados”, en Revista Azafea, nº23, pp. 83-106. https://doi.org/10.14201/azafea20212383106.

MARTÍNEZ SOOS, Paula, Rodríguez Meneses, Julia, Rodríguez Téllez, Isabel, y Serrano García, Ana Belén. (2018). “La invisibilidad de los microracismos”, en Revista E-innova, pp. 1-13.

MARTÍNEZ-CALCERRADA GÓMEZ, Luis. (2013). “La responsabilidad civil y el daño moral”, en Anales de la Real Academia de Doctores de España, nº 1, pp. 57-67.

MAZKIARAN, Mikel, URIONAGUENA VILLA, Jone, DE ASSAS AGUIRRE, María, y RUBIO OLASCOAGA, Irene. (2020). Reparar para curar. Guía de actuación para la resolución de incidentes y delitos de odio y discriminación con enfoque restaurativo, Federación SOS Racismo. https://sosracismo.eu/wp-content/uploads/2021/06/20201217.Reparar-para-curar.pdf.

MCLUHAN, Marshall. (1994). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Editorial Paidós SAICF.

MORETÓN TOQUERO, María Aránzazu. (2012). “El ciberodio, la nueva cara del mensaje de odio: entre la cibercriminalidad y la libertad de expresión”, en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 27, pp. 1-18.

NASTASACHE, Alina, y MARTÍN JIMÉNEZ Berta. (2021). Libertad de expresión, delitos de odio y VIH: a propósito de un cartel. https://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD75099.pdf.

NOELLE-NEUMANN, Elisabeth. (1993). The Spiral of Silence-Our Social Skin, The University of Chicago Press.

ORTEGA GIMÉNEZ, Cristina. (2023). El lenguaje de los derechos de las personas migrantes: entre la libertad y la discriminación (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche.

PAZ, María Antonia.; MONTERO DÍAZ, Julio, y MORENO-DELGADO, Alicia. (2020). “Hate speech: A systematized review”, en Sage Open, nº10(4). https://doi.org/10.1177/2158244020973022.

PINA CASTILLO, María, y HERNÁNDEZ PRADOS, María de los Ángeles. (2023). La infradenuncia de los delitos de odio, Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.5076324

PRESNO LINERA, Miguel Ángel. (2021). Capítulo 12. Del odio como discurso al odio como delito, pasando por el discurso del odio. En Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene(eds.), Estudios de casos líderes europeos y nacionales. Vol. XIV. La libertad de expresión en el siglo XXI. Cuestiones actuales y problemáticas, Tirant Lo Blanch, pp. 323-354.

PRESNO LINERA, Miguel Ángel. (2022). Capítulo 2. La vulnerabilidad, en Favieres, Paloma (ed.), Igualdad de trato y no discriminación: discurso de odio y delito de odio hacia la población migrante y refugiada, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, pp. 30-53.

REIG, Ramón. (2009). “Bases teóricas y documentales para el estudio de la Estructura de la Información y el análisis estructural de los mensajes”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 15, pp. 385-407. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0909110385A

REY MARTÍNEZ, Fernando., (2015). “Racismo líquido”, en Público, https:// blogs.publico.es/otrasmiradas/3829/racismo-liquido/

SARTORI, Giovanni., (2012). Homo videns: la sociedad teledirigida, Taurus. https://doi.org/10.5354/0717-9162.2003.10669

TERUEL LOZANO, Germán Manuel. (2018). “Cuando las palabras generan odio: límites a la libertad de expresión en el ordenamiento constitucional español”, en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 114, pp. 13-45, doi: https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/3855101teruel-lozano.html. https://doi.org/10.18042/cepc/redc114.01

TUR AUSINA, Rosario, DE LARA GONZÁLEZ, Alicia, y ORTEGA GIMÉNEZ, Cristina. (2023). “El Caso Vinícius Jr: ¿discurso de odio, discurso odioso... y pan y circo?”, en Diario La Ley, nº 10266, https://acortar.link/dHL7Zg

VALIENTE MARTÍNEZ, Francisco. (2022). “El resarcimiento de los daños causados por el discurso del odio”, en Revista de Filosofía moral y política, nº67,doi:https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1230/1431. https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.67.08

VAN DIJK, Teun. (2011). Discourse Analysis of Racism, en Stanfield, J. (ed.), Rethinking Race and Ethnicity in Research Methods, Routledge.

VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J. (2024). “La libertad de odiar”, en El Mundo.

YÁÑEZ GARCÍA-BERNALT, Irene. (2023). “Reflexiones sobre los delitos de odio y las víctimas especialmente vulnerables”, en Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, nº 8, pp. 45-78, https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2023.i8.03.

Descargas

Publicado

2024-03-13

Cómo citar

Ortega Giménez, Cristina. 2024. «El Discurso Del Odio Desde Una Perspectiva Constitucional: Cuando El Castigo Penal (casi) Nunca Sirve Para Proteger a Personas Vulnerables». Cuadernos De RES PUBLICA En Derecho Y criminología, n.º 3 (marzo):108-27. https://doi.org/10.46661/respublica.9544.