Enseñar la novela de la tierra quebequense desde una perspectiva de género.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/ambigua.10616

Palabras clave:

literatura quebequense, novela de la tierra, perspectiva de género, relación madre-hija, escritoras

Resumen

La novela de la tierra ha sido fundamental en la literatura quebequense del siglo XX. Si este género literario ha sido frecuentemente estudiado desde el punto de vista de la identidad francocanadiense, es necesario destacar también el interés de analizar estas novelas desde una perspectiva de género. En este estudio, propondremos una manera de abordar en el aula universitaria el análisis de algunos fragmentos de distintas novelas de la tierra quebequenses, con el fin de llevar a cabo con los estudiantes una reflexión sobre este género tradicional y sobre las reescrituras que algunas autoras han hecho. La figura de la madre, sobre todo, silenciada por la tradición, nos permitirá observar la imagen de la mujer que estas novelas transmitían. Veremos cómo las escritoras utilizarán esta forma canónica con el fin de cuestionar ese ideal femenino y de mostrar otra realidad. Observaremos cómo sus textos ponen de manifiesto los estereotipos limitados que han definido tradicionalmente a la mujer y la necesidad de superar esos modelos tan arraigados en la sociedad. El análisis de los personajes femeninos, y particularmente de la figura materna, la observación de la compleja relación entre la madre y la hija que revelan estas novelas, permitirá a los estudiantes comprender mejor no sólo la evolución que se
ha producido en la historia literaria de Quebec, sino también cómo distintas autoras han intentado subvertir los modelos patriarcales tradicionales. Incluir la perspectiva de género en el aula nos parece fundamental para
fomentar la reflexión del alumnado y para animarle a cuestionar los estereotipos tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eva Pich Ponce, Universidad de Sevilla

PDI Contratada Doctora Facultad de Filología

Citas

BIRON, Michel, François Dumont, y Élisabeth Nardout-Lafarge. Histoire de la littérature québécoise. Montreal: Boréal, 2007.

BLAIS, Marie-Claire. Une saison dans la vie d'Emmanuel. París: Éditions du Seuil, 1996.

BONN, Charles y Xavier Garnier. Littérature francophone I. Le Roman. París: Hatier, 1997.

BRANDT, Di. Wild Mother Dancing: Maternal Narrative in Canadian Literature. University of Manitoba Press, 1993. https://doi.org/10.1515/9780887553936 DOI: https://doi.org/10.1515/9780887553936

CARON, Valérie. "Le bruit des choses vivantes et Tableaux: voix et représentations inédites de la maternité dans la littérature québécoise". Voix et Images 28, nº 1 (2002): 126-141. https://doi.org/10.7202/000838ar DOI: https://doi.org/10.7202/000838ar

CULLER, Jonathan. "El futuro de las humanidades". En El Canon literario, editado por Enric Sullà. Madrid: Arco/Libros, 1998, 139-160.

DE DIEGO, Rosa. "Del colonialismo al nacionalismo: el modelo de Quebec". Semiosfera 2 (2014): 111-122.

FERNÁNDEZ, Carmen (coord.). Literatura Francocanadiense: La literatura quebequesa. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2001.

FLORES GARCÍA, Ángeles. "Francia no es un hexágono sino un archipiélago. Literaturas periféricas: las letras subsaharianas de expresión francesa". En Escritoras en lengua francesa. Renovación del canon literario, editado por María Vicenta Hernández Álvarez. Granada: Editorial Comares, 2018, 49-58.

GREEN, Mary-Jean. "The past our mother: Marie-Claire Blais and the Question of women in the Quebec canon". En Green, Mary, Karen Gould, Micheline Rice-Maximin, y Keith Walker. Postcolonial Subjects: Francophone Women Writers. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1996, 61-77.

GREEN, Mary, Karen Gould, Micheline Rice-Maximin, y Keith Walker. Postcolonial Subjects: Francophone Women Writers. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1996.

GREEN, Mary Jean. Women and Narrative Identity: Rewriting the Quebec National Text. Montreal: McGuill-Queen's University Press, 2001. https://doi.org/10.1515/9780773568877 DOI: https://doi.org/10.1515/9780773568877

GONZÁLEZ SALVADOR, Ana (coord.). Historia de las literaturas francófonas. Bélgica, Canadá, Magreb. Madrid: Cátedra, 2002.

GUÈVREMONT, Germaine. Le Survenant. Montreal: Fides, 1974.

HÉMON, Louis. Maria Chapdelaine. París: Le Livre de Poche, 1954.

HÉBERT, Anne. Le Torrent. Montreal: Bibliothèque québécoise, 1989.

IMBERT, Patrick. Roman québécois contemporain et clichés. Ottawa: Editions de l'Université d'Otawa, 1983.

IRIGARAY, Luce. Le corps-à-corps avec la mère. Ottawa: Les éditions de la pleine lune, 1981.

KAWASH, Samira. "New Directions in Motherhood Studies". Signs, vol. 36, nº4 (2011): 969-1003. https://doi.org/10.1086/658637 DOI: https://doi.org/10.1086/658637

MARCOTTE, Gilles. Le roman à l'imparfait. Montréal: L'Hexagone, 1989.

MIGNOLO, Walter. "Los cánones y (más allá de) las fronteras culturales". En El Canon literario, editado por Enric Sullà. Madrid: Arco/Libros, 1998, 237-270.

MOURA, Jean-Marc. Littératures francophones et théorie postcoloniale. París: Presses Universitaires de France, 2019.

NUSSBAUM, Martha. El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós, 2005.

O'REILLY, Andrea. Matricentric Feminism: Theory, Activism, and Practice. Bradford: Demeter Press, 2016.

RICH, Adrienne. Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. Nueva York: Norton, 1986.

RICH, Adrienne. The Mother/Daughter Plot: Narrative, Psychoanalysis, Feminism. Indiana University Press, 1989.

RINGUET. Trente Arpents. París: Flammarion, 1991.

ROBINSON, Lillian. "Traicionando nuestro texto. Desafíos feministas al canon literario". En El Canon literario, editado por Enric Sullà. Madrid: Arco/Libros, 1998, 115-137.

ROY, Gabrielle. Bonheur d'occasion. Quebec: Stanké, 1977.

SAINT-MARTIN, Lori. Le Nom de la mère: mères, filles et écriture dans la littérature québécoise au féminin. Quebec: Nota Bene, 1999.

SMART Patricia. Writing in the Father's House: The Emergence of the Feminine in the Quebec Literary Tradition. Toronto: University of Toronto Press, 1991. https://doi.org/10.3138/9781487584689 DOI: https://doi.org/10.3138/9781487584689

SOCKEN, Paul. "Le mythe au Québec à l'époque moderne". En Mythes dans la littérature contemporaine d'expression française, editado por Metzca Zupancic. Ottawa: Le Nordir, 1994, 51-56.

Descargas

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Pich Ponce, E. (2024). Enseñar la novela de la tierra quebequense desde una perspectiva de género. Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género Y Estudios Culturales, (11), 132–151. https://doi.org/10.46661/ambigua.10616