Cajón de Sastre de Josefa Alfaro: cuerpos femeninos disciplinados.
DOI:
https://doi.org/10.46661/ambigua.10638Palabras clave:
Disciplinamiento, cuerpo, mujer, moral, Josefa Alfaro, Cajón de SastreResumen
El objetivo de este artículo es analizar el tema del disciplinamiento de los cuerpos femeninos presente en el libro "Cajón de Sastre" (1953) de Josefa Alfaro de Ocampo, mediante la recopilación de aforismos y citas de autores católicos, filósofos y moralistas y algunos textos breves de la autora. Nuestra escritora, a través de una red de fragmentos, propone unas normas católicas de comportamiento que se basan en dos modelos, el de Eva, la pecadora, identificada con la Mujer Fatal, la mujer emancipada moderna, bella y seductora, que se desarrolla en la mundana vida pública y social, y el de María que se identifica con el ángel del hogar, mujer conservadora que cultiva su espíritu antes que su físico y representa el dechado de virtudes deseables en una mujer que es ante todo madre, esposa y cuya moral es la base de la familia y de la sociedad.
Descargas
Citas
ALFARO de Ocampo. Josefa, "Realidad". El Liberal, Sevilla, 24 de abril, 1929.
ALFARO, Josefa. Cajón de sastre. Sevilla: Artes gráficas sevillanas, 1953.
CALDERÓN, Casanova, José. (1910). "Cincuenta verdades, ya pensadas, en romances tan sencillos como prácticos". Correo de Andalucía, 1910.
CAMINO, Alejandro. "Francisca Bohigas: mujer católica, diputada y pedagoga (1928-1950)". Ibero-Americana Pragensia: 46, 2007.
CAMPOS, Ricardo. Entre la ciencia y la doctrina católica: Eugenesia, matrimonio y sexualidad en el primer franquismo. Madrid.
Cuadernos de Historia Contemporánea, 40, 51-71. https://doi.org/10.5209/CHCO.60322, 2018. https://doi.org/10.5209/CHCO.60322 DOI: https://doi.org/10.5209/CHCO.60322
CANTERO Rosales, María, Ángeles. De "perfecta casada" a "ángel del hogar" o la construcción del arquetipo femenino en el XIX. Tonos Digital, 2007.
CASTEJÓN Bolea, Ramón.. Marañón y la identidad sexual: biología, sexualidad y género en la España de la década de 1920". Arbor, 189 (759), 2013. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1004 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1004
CRUZ, Jesús.. "La definición de los modelos de conducta burguesa en la España del siglo XIX". Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert (Vol. 2), 2010.
DE LEÓN, Fray Luis.. La perfecta casada. Madrid: Taurus, 1987.
GIRONA, Jordi Roca.. "Del clero para el pueblo. La Literatura Edificante de Postguerra: un instrumento de divulgación y socialización religiosa". Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. 48, n. 2, p. 5, 1993. https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i2.267 DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i2.267
JIMÉNEZ Gómez, Marta. El arquetipo de la soltera coqueta y la esposa dominante en la narrativa breve de los siglos XVII-XIX. Córdoba. Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017.
MARAÑÓN, Gregario. Ensayos sobre la vida sexual. Espasa-Calpe, 1951.
MENÉNDEZ Pidal, Ramón., & Goyri, María, Amalia. Géneros y escritores-Campoamor, Ramón De (1817-1901). Madrid. Universidad autónoma de Madrid, 2021.
MORAGA García, María De Los Ángeles. Notas sobre la situación jurídica de la mujer en el franquismo. Alicante. Universidad de Alicante. Centro de estudios de la mujer, 2008. https://doi.org/10.14198/fem.2008.12.09 DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2008.12.09
PONCE Aguilera, Salomón, Autor. Armando Palacio Valdés. El Nuevo Tiempo Literario-Vol. II, No. 5, Mayo de 1894, 2019.
SELGAS Carrasco, José. Hechos y dichos (continuación de las Cosas del Día) Idilio patibulario. El banco. Cuenta corriente. La emoción del día. Los suicidios. Frases hechas. Sevilla: Francisco Álvarez y Cª, 1979.
TÓTH, Tihamér, Oleár, Robert. La joven y Cristo. Madrid: Sociedad de Educación Atenas. (Traducción de Antonio Sancho. Adaptación de María Rosa Vilahur), 1941.
TÓTH, Tihamér, Oleár, Robert. Pureza y hermosura; Madrid: Colección Sociedad de Educación Atenas. (Traducción de Antonio Sancho; adaptación de María Rosa Vilahur), 1944.
VAN Tilburg, Marja. "A Gendered Reading of Conduct Books". Political systems and definitions of gender roles. 165-178. Pisa: Edizioni Università:, 2001.
VILLAMIL, Wilson, Alfredo. "Artículos periodísticos de Josefa Alfaro de Ocampo en El liberal". Educación y didáctica: hacia una ampliación del canon en las aulas, 40-59. Madrid: Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.13286057.6 DOI: https://doi.org/10.2307/jj.13286057.6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Wilson Alfredo Villammil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)