Murillo y el ideal del sanctus pauper

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.4532

Palabras clave:

Murillo, pobreza, Sevilla barroca

Resumen

La valoración teológica del mundo de la pobreza, había generado serias controversias doctrinales en el seno de la Iglesia católica desde la Edad Media, e incluso desde los mismos tiempos que dieron origen a la Patrística fundacional.
Más, con el advenimiento de los movimientos reformistas, fundamentalmente de carácter erasmista, la figura del pobre perdería su sentido beatífico, como puente y enlace entre el cristiano y su salvación. Es el momento en que aparece una nueva concepción basada en la propia redención de este en vida a través del trabajo y su regeneración como miembro activo de la sociedad. Sin embargo, con la Contrarreformay su apuesta por la práctica de la caridad, volvería a imperar el carácter sagrado de la pobreza y su función insustituible para la salvación del ejercicio de la misericordia.
La pobreza, el pobre, no han sido puestos por Dios ante nosotros para ser ocultados, sino para recordarnos nuestras obligaciones morales y el camino de nuestra salvación. Y es en esta línea donde se inscribe iconológicamente la obra de Murillo: la del ejemplo de la caridad y la pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angulo Íñiguez, Diego. “Murillo, su vida y su obra.” En Bartolomé Esteban Murillo 1617-1682, coordinado por Manuela B. Mena Marqués y M.ª Isabel de Alzaga de Serra, 55-75. Madrid: Museo del Prado, 1982. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en el Museo del Prado en Madrid, 8 de octubre de 1982-12 de diciembre de 1028, y en la Royal Academy en Londres, 15 de enero de 1983-27 de marzo de 1983.

Ariño, Francisco de. Sucesos de Sevilla de 1592 a 1604. Sevilla: Rafael Tarascó y Lassa, 1973.

Bennassar, Bartolomé. La España del Siglo de Oro. Barcelona: Ed. Crítica, 2017.

Brown, Jonathan. “Murillo, pintor de temas eróticos: Una faceta inadvertida de su obra.” Goya: Revista de Arte, no. 169-171 (1982): 35-43.

Cardenas, Juan de. Breve relacion de la muerte, vida y virtudes del venerable caballero D. Miguel de Mañara Vicentelo

de Leca, caballero del Orden de Calatrava, Hermano Mayor de la Santa Charidad. Sevilla: Imprenta Castellana, y Latina de Diego Lopez de Haro, 1703.

Carmona García, Juan Ignacio. El sistema de hospitalidad pública en la Sevilla del antiguo régimen. Sevilla: Excma. Diputación Provincial, 1979.

Cavillac, Michel. “Introducción.” En Amparo de pobres, Cristóbal Pérez de Herrera. Madrid: Clásicos Castellanos, Espasa Calpe, 1975.

Ceán Bermúdez, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España (Año de 1800). T. 2. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ybarra, Edición facsímil, 1965.

Domínguez Ortiz, Antonio. La Sevilla del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1984.

García Felguera, María de los Santos. La Fortuna de Murillo. Sevilla: Diputación Provincial, 1989.

Giginta, Miguel. Tratado de remedio de pobres. Barcelona: Ariel Historia, 2000.

Jiménez Salas, María. Historia de la asistencia social en España. Madrid: CSIC, 1958.

Jordan, William B., y Peter Cherry. El bodegón español de Velázquez a Goya. Madrid: El Viso, 1995.

Levine, David A., y Ekkehard Mai. I Bamboccianti: Niederländische Malerrebellen im Rom des Barock. Köln: Wallraf-Richartz Museum, 1991.

Moreno Mendoza, Arsenio. Mentalidad y pintura en la Sevilla del Siglo de Oro. Madrid: Electa, 1997.

Moreno Mendoza, Arsenio. “La iconografía de la iglesia sevillana del Hospital de la Santa Caridad. Nuevas anotaciones.” Cuadernos de Arte e Iconografía (Madrid) 13, no. 26 (2004): 491-511.

Morgado, Alonso de. Historia de Sevilla: en la qual se contienen sus antigüedades, grandezas y cosas memorables… Sevilla: Imprenta de Andrea Pescioni y Iuan de Leon, 1587.

Navarrete Prieto, Benito. Murillo y las metáforas de la imagen. Madrid: Cátedra, 2017.

Palomino de Castro y Velasco, Antonio. El museo pictórico y escala óptica. Práctica de la pintura, en que se trata del modo de pintar á el olio, temple y fresco, con la resolucion de todas las dudas que en su manipulacion pueden ocurrir, y de la perspectiva común, la de techos, ángulos, teatros, y monumentos de perspectiva, y otras cosas muy especiales, con la direccion y documentos para las ideas ó asuntos de las obras de que se ponen algunos ejemplares. Vol. 2. Madrid: Imprenta de Sancha, 1797.

Pérez Sánchez, Alfonso Emilio. “Algunas obras de ‘Monsu Bernardo’.” Archivo Español de Arte 34, no. 134 (1961): 141-44.

Pfandl, Ludwig. Cultura y costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII: introducción al estudio del Siglo de Oro. Barcelona: Casa Araluce, 1959.

Rodríguez Marín, Francisco. “Introducción.” En Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes Saavedra. Madrid: s.n., 1920.

Soto, Domingo de. Deliberación en la causa de los pobres. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1965.

Wind, Barry. Studies in Genre Painting: 1580-1630. New York: New York University, 1973.

Descargas

Publicado

2019-12-20

Cómo citar

Moreno Mendoza, Arsenio. 2019. «Murillo Y El Ideal Del Sanctus Pauper». Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 25 (diciembre). Sevilla, España:8-23. https://doi.org/10.46661/atrio.4532.

Número

Sección

Artículos