De imago animi: El aguador de Sevilla de Velázquez o la representación fisiognómica del hombre prudente y templado

Autores/as

Palabras clave:

Velázquez, pintura sevillana, barroco

Resumen

El Aguador de Sevilla es un lienzo planteado por su autor como una obra maestra, una prueba de eficiencia y capacidad en todos los factores que determinan, tanto técnica como históricamente, el proceso de configuración del lienzo. Pero, ante todo, el Aguador encarna un conjunto de virtudes, prudencia y templanza, que -como conceptos universales- implican una representación codificada de las mismas, una representación ideal y a un tiempo objetiva de unas características anímicas, cuya plasmación hunde sus raíces en el estudio psicológico de la fisiognomía humana y su correspondencia con los humores corporales, tan en boga en autores como G.B. Della Porta, o el maestro Huarte de San Juan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-10-02

Cómo citar

Moreno Mendoza, A. (2005) «De imago animi: El aguador de Sevilla de Velázquez o la representación fisiognómica del hombre prudente y templado», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (10-11), pp. 37–45. Disponible en: https://upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/295 (Accedido: 26 abril 2025).

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.