La estética del marmor entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Reflexiones a partir de las fuentes textuales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.7258

Palabras clave:

Estética, Antigüedad Tardía, Alta Edad Media, Marmor, Rocas decorativas, Fuentes textuales

Resumen

Discernir las claves estético-simbólicas del marmor es una cuestión especialmente útil para generar hipótesis históricas. Por un lado, estas permiten conocer los porqués del empleo de rocas decorativas, ayudando a profundizar en el conocimiento del fenómeno en su conjunto. Por otro lado, conociendo las dinámicas estéticas del marmor se pueden plantear hipótesis más generalistas sobre los gustos artísticos en la cronología a estudio. Este trabajo se plantea bajo esta premisa básica de utilizar el material pétreo no constructivo como herramienta para la comprensión del pasado, en el marco de la historia de las ideas estéticas. Para ello, se recurre a las fuentes textuales, presentando una recopilación razonada de textos y una posterior reflexión sobre las características estéticas del marmor y su empleo en la Alta Edad Media europea y mediterránea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Aranda González, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, España

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Arqueología Clásica por la Universitat Rovira i Virgili. Ha sido investigador predoctoral contratado en el Institut Català d’Arqueologia Clàssica y en el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la UNED. Ha realizado estancias de investigación en la Universidade de Évora y la Univertità “La Sapienza” di Roma. Ha sido profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid, la UNED, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidade de Évora. Sus líneas de investigación se centran en la cultura material y las producciones artísticas de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación e intervenciones arqueológicas. Desde 2013 es miembro del equipo de investigación de Carranque (Toledo) y desde 2021 dirige la investigación del yacimiento de Walmus (El Viso de San Juan, Toledo).

Citas

Fuentes documentales:

Casiodoro. The letters of Cassiodorus. Traducido por Thomas Hodking. London: Henry Frowde, 1886.

Marqués de la Fuensanta del Valle. Colección de documentos inéditos para la historia de España. T. CV. Madrid: Imprenta de José Perales y Martínez, 1895.

Coripo, Flavio Cresconio. El Panegírico de Justino II. Traducido por Antonio Ramírez de Verger. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1985.

Ermoldo, el Negro. Poème sur Louis le Pieux; et Épitres au Roi Pépin. Traducido por Edmond Faral. París: Libraire Ancienne Honoré Champion, 1932.

Flodoardo de Reims. Historia ecclesiae Remensis. Traducido por M. Lejeune. Reims: P. Regnier, imprimeur de l’Academie, 1854.

Heraclio. De coloribus et artibus Romanorum. I colori e le arti dei Romani e la compilazione pseudo-eracliana. Traducido por Chiara Garzya Romano. Bolonia: Il Mulino, 1996.

La navegación de San Brendán. Editado por Fremiot Hernández González. Madrid: Akal, 2006.

Marciano Capela. Las nupcias de Filología y Mercurio. Editado y traducido por Fernando Navarro Antolín. Madrid: CSIC, 2018.

Prudencio. Himnos a los mártires. Editado por Marcial José Bayo. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija, 1946.

Prudencio. Obras. Traducido por Luis Rivero García. Madrid: Gredos, 1997.

Sagrada Biblia. Editado por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga. Madrid: B.A.C., 1973.

Fuentes bibliográficas:

Anguita Jaén, José María. “El disco de Quiroga y Venancio Fortunato.” En Aντίδωρον. Homenaje a Juan José Moralejo, editado por María José García Blanco, María Teresa Amado Rodríguez, María José Martín Velasco, Amelia Pereiro Pardo, Manuel Enrique Vázquez Buján, 35-46. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011.

Anguita Jaén, José María. “El Disco de Quiroga: planteamientos nuevos a la luz de una constatación.” Larouco, no. 6 (2015): 81-100.

Aranda González, Raúl. “El concepto de marmor y su empleo como decoración mural entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media (s. V-VIII).” En Pintado en la Pared. El muro como soporte visual en la Edad Media, editado por Santiago Manzarbeitia Valle, Matilde Azcárate Luxán, e Irene González Hernando, 313-350. Madrid: Ediciones Complutense, 2019.

Aranda González, Raúl. “Rocas decorativas (marmora) entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en Hispania: Reflexión teórico-metodológica y estado de la cuestión.” En Paisajes e historias en torno a la piedra. La ocupación y explotación del territorio de la cantería y las estrategias de distribución, consumo y reutilización de los materiales lapídeos desde la Antigüedad, editado por Virginia García-Entero, Sergio Vidal Álvarez, Anna Gutiérrez Garcia-Moreno, y Raúl Aranda González, 349-390. Vol. 1 de Monografías de Prehistoria y Arqueología. Madrid: UNED, 2020). https://doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.12

Arce, Javier. Esperando a los árabes: los visigodos en “Hispania”, (507-711). Madrid: Marcial Pons, 2011.

Arias Abellán, Carmen. Itinerarios latinos a Jerusalén y al Oriente cristiano. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000.

Barry, Fabio. “Walking on Water: Cosmic Floors in Antiquity and the Middle Ages.” The Art Bulletin LXXXIX, no. 4 (2007): 627-656. https://doi.org/10.1080/00043079.2007.10786367.

Bermejo Barrera, José Carlos. “Crónicas, reliquias, piedras legendarias y coronaciones en la Edad Media.” Cuadernos de historia del derecho, no. 23 (2016): 11-40. https://doi.org/10.5209/rev_CUHD.2016.v23.53057.

Canto, Alicia María. “Fuentes árabes para la Mérida romana.” Cuadernos Emeritenses, no. 17, (2001): 12-86.

De Bruyne, Edgar. La Estética de la Edad Media. Madrid: Visor, 1987.

Eco, Umberto. Arte y belleza en la estética medieval. Barcelona: Debolsillo, 2012.

Flood, Finbarr Barry. “‘God’s Wonder’: Marble as Medium and the Natural Image in Mosques and Modernism.” A Journal of Decorative Arts, Design History, and Material Culture 23, no. 2 (2016): 168-219. https://doi.org/10.1086/691611.

Fobelli, Maria Luigia. Un tempio per Giustiniano. Santa Sofia di Costantinopoli e la ‘Descrizione’ di Paolo Silenziario. Roma: Viella, 2005.

Gnoli, Raniero. Marmora romana. Roma: Edizioni dell’elefante, 1988.

Godoy Fernández, Cristina. Arqueología y liturgia. Iglesias hispánicas (Siglos IV al VIII). Barcelona: Universitat de Barcelona, 1995.

Gutierrez Garcia-M., Anna. Roman quarries in the northeast of Hispania (modern Catalonia). Tarragona: ICAC, 2009.

Hoyo Calleja, Javier del. “Carmina latina epigraphica del noroeste hispano.” En Actas del XI Congreso Español de Estudios Clásicos, coordinado por Antonio Alvar Ezquerra, 877-886. Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2003.

Kennell, Stephanie Adelaide Hillert. “Hercules invisible basilica (Cassiodorus “Variae” I, 6).” Latomus, t. 53 (1994): 159-175.

Lamesa, Anaïs, Annie Blanc, y Philippe Blanc. “Les pierres marbrières dans la construction des villes antiques et à Constantinople.” En Construire la ville. Histoire urbaine de la pierre à bâtir, editado por Jean-Pierre Gély, Jacqueline Lorenz, y François Blary, 83-92. Paris: CTHS, 2014.

López Brenes, Manuel Enrique, y Roberto Marín Guzmán. “Los tesoros en la conquista Árabe de Al-Ándalus y las contradicciones en las fuentes árabes.” Revista Estudios, Extra 0, (2019): 371-428. https://doi.org/10.15517/re.v0i0.36275.

Mango, Cyril. The art of the Byzantine Empire 312-1453: sources and documents. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1972.

Mayer, Marc, e Isabel Rodà. “El comercio del mármol en el mediterráneo y su reflejo en la ciudad romana de Sagunt.” En Saguntum y el mar, coordinado por Carmen Aranegui Gascó, 37-45. Valencia: Generalitat Valenciana, 1991.

McVey, Kathleen. “The Domed Church as microcosm: literary roots of an architectural symbol.” Dumbarton Oaks Papers, no. 37, (1983): 91-121. https://doi.org/10.2307/1291479.

Morán Sánchez, Carlos Jesús. Piedras, ruinas, antigüallas. Visiones de los restos arqueológicos de Mérida (S. XVI-XIX). Mérida: Junta de Extremadura, 2009.

Pérez Álvarez, Mª Ángeles. Fuentes árabes de Extremadura. Cáceres: Universidad de Extremadura, 1992.

Pradier Sebastián, Adrián. “La estética de la luz en la edad media. De ps. Dionisio areopagita a Roberto Grosseteste.” Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2005.

Schibille, Nadine. Hagia Sophia and the Byzantine Aesthetic Experience. Farnham: Ashgate Publishing Ltd., 2014.

Serrano Martín, Eliseo. “‘Silentium facite’: el fin de la polémica y el discurso en torno a la Virgen del Pilar en la Edad Moderna.” Hispania: Revista española de historia, no. 74, 128 (2014): 687-714. https://doi.org/10.3989/hispania.2014.020.

Tatarkiewicz, Wladyslaw. Historia de la Estética. II La Estética medieval. Madrid: Akal, 1987.

Vasco Rocca, Sandra. Santa Bibiana. Roma: Istituto di Studi Romani, 1983.

Ward-Perkins, John Bryan. “Marmor.” En Enciclopedia dell’arte antica, classica e orientale, coordinado por Ranuccio Bianchi Bandinelli, 860-870. Vol. IV. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, 1961.

Yarza, Joaquín, Milagros Guardia, y Teresa, eds. Arte medieval. Fuentes y documentos para la historia del arte, 2-3. Barcelona: Gustavo Gili, 1982.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Aranda González, Raúl. 2023. «La estética Del Marmor Entre La Antigüedad Tardía Y La Alta Edad Media. Reflexiones a Partir De Las Fuentes Textuales». Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 29 (diciembre). Sevilla, España:26-47. https://doi.org/10.46661/atrio.7258.

Número

Sección

Artículos