El pleito por la libertad de la familia Marqués

Un caso de esclavitud amerindia en Castilla en el siglo XVI.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/bgma.10894

Palabras clave:

Esclavitud amerindia, pleito, Castilla, Nueva España, Ciudad Rodrigo, siglo XVI

Resumen

Muchos de los indios que fueron traídos a España en el siglo XVI lo hicieron como esclavos, otros, sin embargo, vinieron en condición de libres. En este trabajo se estudia el pleito seguido en el Consejo de Indias en 1544 en el que se trató de demostrar la condición de personas libres de varios jóvenes amerindios vendidos como esclavos en Castilla. Para ello se recurre al análisis de la documentación procesal para conocer qué mecanismos legales existieron y se emplearon y cuáles fueron las condiciones vitales, familiares y personales de los implicados en este pleitoMuchos de los indios que fueron traídos a España en el siglo XVI lo hicieron como esclavos, otros, sin embargo, vinieron en condición de libres. En este trabajo se estudia el pleito seguido en el Consejo de Indias en 1544 en el que se trató de demostrar la condición de personas libres de varios jóvenes amerindios vendidos como esclavos en Castilla. Para ello se recurre al análisis de la documentación procesal para conocer qué mecanismos legales existieron y se emplearon y cuáles fueron las condiciones vitales, familiares y personales de los implicados en este pleito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALMORZA HIDALGO, Amelia y ROJAS GARCÍA, Reyes. "Los expedientes de vida maridable del Archivo General de Indias: análisis de un caso de estudio". En Jaqueline Vasallo y Noelia García (coord.). América en la burocracia de la monarquía española. Córdoba (Arg.): Universidad Nacional de Córdoba, 2015. pp. 111-130.

ANDÚJAR CASTILLO, Francisco. "Sobre las condiciones de vida de los esclavos en la España moderna: Una revisión crítica". Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granad, 1999, 26, pp. 7-36. http://hdl.handle.net/10481/24412

CORONA PÉREZ, Eduardo. Trata atlántica y esclavitud en Sevilla (ca. 1500-1650). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2022.

CORTÉS LÓPEZ, José Luis. "Importancia de la esclavitud en la expansión portuguesa en África y su repercusión en el mundo hispánico". En Ana María Carabias Torres, (ed.). Las relaciones entre Portugal y Castilla en la época de los descubrimientos y la expansión colonial. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1994, pp. 249-270.

CUNILL, Caroline. "El indio miserable: nacimiento de la teoría legal en la América colonial del siglo XVI". Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 2011, nº 8/9, pp. 229-248.

CUNILL, Carolin. "Fray Bartolomé de las Casas y el oficio de defensor de indios en América y en la Corte española". Nuevo mundo Mundos Nuevos, 2012. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63939

DEUSEN, Nancy E. "Oralidad y transmisión de conocimientos legales entre indios esclavos y manumisos en la Castilla del siglo XVI". Historia, 2019, Nº 52 (1), pp. 169-195. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-71942019000100169

FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel F. y PÉREZ GARCÍA, Rafael M. "Las redes de trata negrera: mercaderes portugueses y tráfico de esclavos en Sevilla". En Aurelia Martin Casares y Margarita García Barranco (coord.) La esclavitud negroafricana en la historia de España. Siglos XVI y XVII. Granada: Universidad de Granada, 2010, pp. 5-34.

FERNÁNDEZ MARTÍN, Javier. "De puertas para adentro: La realidad doméstica de la esclavitud en los siglos XVI y XVII a través de la justicia penal". En Rafael M. Pérez García y Manuel Francisco Fernández Chaves (coord.). La esclavitud en el sur de la península ibérica: siglos XV al XVII: demografía e historia social. Madrid: Libros de la Catarata, 2021, pp. 66-78.

FRANCO SILVA, Alfonso. "La esclavitud en Sevilla entre 1526 y 1550". Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 1978, 61 (188), pp. 77-91. https://archivoypublicaciones.dipusevilla.es/publicaciones/revista-archivo-hispalense/articulos-completos/La-esclavitud-en-Sevilla-entre-1526-y-1550./

GARCÍA AÑOVEROS, Jesús María. "Carlos V y la abolición de la esclavitud de los indios. Causas, evolución y circunstancias". Revista de Indias, 2000, LX, 218, pp. 57-84. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i218.581

GARCÍA AYOSO, Jesús M. "La esclavitud en las fuentes fiscales señoriales de la Andalucía atlántica (siglos XV-XVII)". En Rafael Pérez García (coord.) Tratas, esclavitudes y mestizajes. una historia conectada, siglos XV-XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2020, pp. 135-162.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo. "Ya en pleitos desde la más tierna infancia: menores, tutores, litigios". Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, Vol. 31, 2013, nº 2, pp. 87-112.

GROVE GORDILLO, María. "Una aproximación a la población esclava: la collación de Santa Ana de Sevilla (1620-1634)". En Pérez García (coord.) Tratas, esclavitudes y mestizajes. una historia conectada, siglos XV-XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2020, pp. 289-302.

HERAS SANTOS, José Luis. La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.

HERAS SANTOS, José Luis. "Menores en el tribunal de la Chancillería de Valladolid en el siglo XVI", en Marie-Élisa Franceschini-Toussaint y Sylvie Hanicot-Bourdier (coord.) La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Nancy: Éditions de l'Université de Lorraine, 2024, pp. 37-52. DOI: https://doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/05

HERNÁNDEZ BERMEJO, María Ángeles; TESTÓN NÚÑEZ, Isabel; SANTILLANA PÉREZ, María Mercedes. "El contexto familiar de la emigración extremeña a Indias en el siglo XVI". En Antonio Eiras Roel (coord.) La emigración española a Ultramar: 1492-1914. Madrid: Asociación de Historia Moderna, Tabapress, 1991, pp. 245-256.

HERNANDO, Josep. Els esclaus islàmics a Barcelona: blancs, negres, llors i turcs. Barcelona: CSIC, 2003.

HUERGA CRIADO, Pilar. "La ciudad y su tierra en los siglos XVI y XVII". En José Ignacio Martin Benito (coord.) Historia de Ciudad Rodrigo y su tierra. Del siglo XII a la Edad Contemporánea. Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenses, Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, 2023, pp. 211-263.

LÓPEZ BENITO, Clara Isabel. "La sociedad salmantina en los inicios del siglo XVI: los esclavos". I Congreso de Historia de Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, 1992, pp. 49-64.

LORENZO PINAR, Francisco Javier. "La familia y la herencia en la Edad Moderna zamorana a través de los testamentos". Studia Historica. Historia Moderna, 1991, 9, pp. 160-162

Ídem. Muerte y ritual en la Edad Moderna: el caso de Zamora, (1500-1800), Salamanca, Ediciones Universidad, 1991, pp. 159-201. https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/4635/4651

LOREZNO PINAR, Francisco Javier. "El comercio de la muerte en la Edad Moderna. El caso de Zamora". En Eliseo Serrano Martín (ed.), Muerte, religiosidad y cultura popular: siglos XIII-XVIII, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 1994, pp. 433-448.

LORENZO PINAR, Francisco Javier. "La esclavitud en Zamora en el siglo XVI". Sic vos non vobis. colección de estudios en honor de Florián Ferrero, CSIC: Madrid, 2015, https://www.mcu.es/ccbae//es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=14094

LORENZO PINAR, Francisco Javier. Conflictividad social y soluciones extrajudiciales en Salamanca en el siglo XVII (1601-1650). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2017.

MADRID CRUZ, María Dolores. "La Libertad y su Criada, la Esclavitud. Algunas Cartas de Compraventa y Libertad de Esclavos en el Madrid del Antiguo Régimen". Cuadernos de Historia del Derecho, 2011, vol. extraordinario, pp. 277-302. https://core.ac.uk/download/pdf/38811741.pdf

MANNIX, Daniel Pratt y COWLEY, Malcolm. Historia de la trata de negros. Madrid: Alianza Editorial, 1970.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María del Carmen. "La esclavitud india en Castilla. El caso de Diego Manrique". En Guillén, F. y Salicrú, R. (Coord.) Ser y vivir esclavo. Identidad, aculturación y agency. Madrid: Casa Velázquez DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.24948

MANTECÓN MOVELLÁN, Tomás Antonio. "Usos de la justicia y arbitraje de los conflictos en el Antiguo Régimen: experiencias en la Monarquía Hispánica". Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2015, nº 19 2, pp. 209-235. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/2299/2126

MARZAL PALACIOS, Francisco Javier. La esclavitud en Valencia durante la Baja Edad Media (1375-1425). Valencia: Universidad de Valencia, 2006.

MIRA CABALLOS, Esteban. Indios y mestizos americanos en la España del siglo XVI. Madrid: Iberoamericana, 2000. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964569950

PERIÁÑEZ GÓMEZ, Rocío. "La esclavitud en Cáceres a través de los registros parroquiales en el siglo XVI". Homenaje a la memoria de doña Francisca Pizarro Yupanqui: XXXII Coloquios Históricos de Extremadura, 2004, pp. 445-459.

PERIÁÑEZ GÓMEZ, Rocío. Negros, mulatos y blancos: los esclavos en Extremadura durante la Edad Moderna. Badajoz: Diputación de Badajoz, Departamento de Publicaciones, 2010. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.21704

PASCUA SÁNCHEZ, María Jesús. "La cara oculta del sueño indiano: mujeres abandonadas en el Cádiz de la carrera de Indias". Chronica Nova, 21, 1994, pp. 441-468. http://hdl.handle.net/10481/50481

PERIÁÑEZ GÓMEZ, Rocío. "Comercio de esclavos en la frontera: los tratantes y las rutas comerciales en Extremadura en la Edad Moderna". En Rafael M. Pérez García, Manuel Francisco Fernández Chaves, José Luis Belmonte Postigo (coord.), Los negocios de la esclavitud: tratantes y mercados de esclavos en el Atlántico Ibérico, siglos XV-XVIII Sevilla: Editorial Universitaria de Sevilla, 2018, pp. 135-150.

SALVADOR ESTEBAN, Emilia. "En torno al comercio marítimo Lisboa-Valencia en el siglo XVI: Consideración especial del tráfico de esclavos". Anuario de Estudios Atlánticos, 2019, 65, pp. 1-20. https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea/article/view/10271/9685

POMARA SAVERINO, Bruno. "Esclavos, identificación y prejuicio en el Reino de Valencia (siglos XVI-XVII)." En Ricardo Franch Benavent, Fernando Andrés Robres, Rafael Benítez Sánchez-Blanco (coord.) Cambios y Resistencias Sociales en la Edad Moderna: Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica. Madrid: Sílex, 2014, pp. 233-242.

SALICRÚ I LLUNCH, Roser. Esclaus i propietaris d'esclaus a la Catalunya del segle XV. Barcelona: CSIC, 1998.

STELLA, Alessandro. Histories d'esclaves dans la Péninsule Ibérique. Paris: Editions de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 2000.

VEIGA PINTO, Françoise Latour da. "A participaçâo de Portugal no tráfico negreiro". En O tráfico de esclavos negros sécs. XV-XIX. Lisboa: Ediçôes, 1979.

Descargas

Publicado

2024-10-07

Cómo citar

Ajenjo López, P. (2024). El pleito por la libertad de la familia Marqués: Un caso de esclavitud amerindia en Castilla en el siglo XVI. Bajo Guadalquivir Y Mundos Atlánticos, (6), 1–16. https://doi.org/10.46661/bgma.10894

Número

Sección

Historia Moderna