La desamortización de Godoy en las Cofradías Sacramentales de Camas y La Algaba.

Autores/as

  • Miguel Ángel Baños Rodríguez Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.10921

Palabras clave:

Cofradías sacramentales barrocas, Camas, La Algaba, 19 de septiembre de 1798, Desamortización de Godoy

Resumen

En el presente trabajo analizamos el impacto que tuvo la denominada desamortización de Godoy en las Cofradías Sacramentales de Camas y La Algaba. Desde la reivindicación de la corporación camera como barroca, afectada directamente por los preceptos tridentinos y sinodales, pasaremos a revisar las políticas ilustradas reformistas de los reinados de Carlos III y Carlos IV. Las arcas del Estado rozaban la bancarrota y las cofradías podían dar solución a parte de los problemas económicos del país. Los diferentes archivos consultados y los trabajos realizados por otros autores nos proporcionan la información necesaria para poder analizar los expedientes de enajenación de bienes raíces de las hermandades citadas anteriormente, en aplicación del Real Decreto de 19 de septiembre de 1798. Por ello, el principal objetivo y aporte de este trabajo es estudiar y dar resultados sobre el proceso de expropiación realizado en ambas corporaciones, por separado y en comparación entre ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALABRÚS IGLESIAS, Rosa María. "Mujer y conflicto conyugal a través del discurso eclesiástico, entre el Barroco y la Ilustración". Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 2023, n. 49, pp. 153-181. https://doi.org/10.30827/cnova.v0i49.17801

ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Historia de La Algaba. La Algaba: Ilustrísimo Ayuntamiento de La Algaba, 1985.

ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Hermandades y asociacionismo católico (I). Cinco siglos de vida cofrade en Camas. Jaén: Facediciones, 2014.

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos. "La caridad en la historia del cristianismo: algunas manifestaciones en la Andalucía bajomedieval". Medievalista (em linha), 2013, n. 14, disponible en http://www2.fcsh.unl.pt/iem/medievalista/ https://doi.org/10.4000/medievalista.356

BAÑOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. "Las cofradas de Camas en los siglos XVI y XVII". PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María y RUIZ-BERDEJO BEATO, Alberto (Ed). En Mujeres y hermandades: la feminización del mundo cofrade. Huelva: Universidad de Huelva, 2022, pp. 83-102.

BAÑOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. "Análisis de la Regla de la Cofradía de la Vera Cruz de Camas de 1567". RODA PEÑA, José (Coord.). En XXXIII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su Provincia, 2002, pp. 15-40.

CALVO CRUZ, Mercedes. "La amortización de los vales reales con fondos procedentes de los Obispados Vacantes de España a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX". AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 2001, n. 57, pp. 26-29.

CANDAU CHACÓN, María Luisa. "Adoctrinando mujeres en la España Moderna". Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 2022, n. 42, pp. 9-44. https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.9-44

CARLOS IV, rey. Real Cédula de S. M. y Señores del Consejo en que se manda cumplir el Decreto inserto por el cual se dispone que se enajenen los bienes raíces pertenecientes a Hospitales, Hospicios, Casas de Misericordia, de Reclusión y de Expósitos, Cofradías, Memorias, Obras pías y Patronatos de legos, poniéndose los productos de estas ventas, así como los capitales de censos que se redimiesen pertenecientes a estos establecimientos y fundaciones, en la Caja de Amortización bajo el interés anual del tres por ciento en la conformidad que se expresa. Madrid: Imprenta Real, 1798.

CHILLÓN RAPOSO, David. Mecenazgo y patrocinio del arzobispo Don Jaime de Palafox y Cardona. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015.

DAMIÁN CANO, Pedro. "La creación de los Vales Reales". Pecvnia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 2026, n. 22, pp. 17-31.

ESCALONA MOLINA, Manuel. Estadal: Una Aproximación al Universo de la Mensura. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, 2009.

FERNÁNDEZ DE PAZ, Eva. Religiosidad popular sevillana a través de los retablos de culto callejero. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1987.

GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique. "Expulsión de los jesuitas y marginalidad en la España de la segunda mitad del siglo XVIII". Memoria y civilización: anuario de historia, 2001, n. 4, pp. 187-204. https://doi.org/10.15581/001.4.33836

GÓMEZ NAVARRO, María Soledad. "La eucaristía en el corazón del siglo XVI". Hispania Sacra, 2006, vol. 58, n. 118, pp. 489-515. https://doi.org/10.3989/hs.2006.v58.i118.14

GRANADO HERMOSÍN, David. "Cofradas y devotas: el papel de la mujer en las cofradías penitenciales en la Sevilla de los Austrias (1538-1701)". Historia. Instituciones. Documentos, 2019, n. 46, pp. 101-132. https://doi.org/10.12795/hid.2019.i46.04

HERNÁNDEZ NAVARRO, Francisco Javier, CAMPESE GALLEGO, Fernando Javier e YBÁÑEZ WORBOYS, Pilar. "La propiedad urbana en Sevilla: distribución y desamortización en el ocaso del Antiguo Régimen". Baetica: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, 2008, n. 28, pp. 333-350. https://doi.org/10.24310/BAETICA.2008.v0i30.213

HERNANDO SERRA. María Pilar. "Las elecciones de Síndico Personero y Diputados del común en la ciudad de Valencia a principios del XIX". Saitabi: Revista de la Facultat de Geografía i Història, 2001-2002, n. 51-52, pp. 411-412.

HERR, Richard. España y la Revolución del siglo XVIII. Madrid: Aguilar.

LA PARRA LÓPEZ, Emilio. Manuel Godoy. La aventura del poder. Barcelona: Tusquets Editores, 2002.

LABRADOR ARROYO, Félix. "Desamortización o reforma. Los Sitios Reales en un contexto de cambio". Memoria y civilización. Anuario de historia, 2022, n. 25, pp. 213-241. https://doi.org/10.15581/001.25.045

LADERO FERNÁNDEZ, Carlos Luciano. El gobierno de los arzobispos de Sevilla en tiempos de la Ilustración (1755 - 1799). Sevilla: Diputación provincial, 2017.

LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ. "Debate y reacción a las reformas ilustradas: maniobras legales de las cofradías a finales del siglo XVIII". Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 2002, n. 29, pp. 179-216.

MARTÍNEZ-SANTOS YSERN, Vicente. "En torno a la España del siglo XVIII. Transformaciones económicas y lucha por el poder". Saitabi: Revista de la Facultat de Geografia i Història, 1971, n. 21, pp. 85-119.

MATUTE GAVIRIA, Justino. Hijos de Sevilla, señalados en santidad. Letras, armas, artes o dignidad. Sevilla: Archivo Hispalense, 1886.

MUÑOZ RUEDA, Victoriano. "La desamortización eclesiástica de Godoy en Los Villares". ROMERO PÉREZ, Alejandro y LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio (Ed.). En Congreso virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental de la Provincia de Jaén. Jaén: Archivo Histórico Diocesano, 2021.

MUÑOZ SAN ROMÁN, José. Camas (Notas históricas sobre la Villa). Sevilla: Imprenta Provincial de Sevilla, 1939.

NARANJO SANGUINO, Miguel Ángel y ROSO DÍAZ, Manuel. "Fuente y metodología para el estudio de la desamortización de Godoy (1798-1808). Aproximación al caso extremeño". Revista de estudios extremeños, 2009, vol. 65, n. 2, pp. 989-1010.

NAVAS GUTIÉRREZ, Antonio Miguel. "Trento: algunas lecciones de un gran concilio". Proyección: Teología y mundo actual, 1975, n. 179, pp. 259-271.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. Los laicos en la Sevilla bajomedieval. Huelva: Universidad de Huelva, 2005.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. "Mujeres y cofradías en la Andalucía de finales de la Edad Media". Historia. Instituciones. Documentos, 2012, n. 39, pp. 185-211.

PLAZA ORELLANA, Rocío. Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla. El poder de las cofradías (1777 - 1808). Sevilla: El paseo editorial, 2018.

RODA PEÑA, José. Hermandades Sacramentales de Sevilla. Sevilla: Ediciones Guadalquivir, 1996.

SÁNCHEZ HERRERO, José. La Semana Santa de Sevilla. Madrid: Sílex, 2003, p. 169.

SANCHEZ HERRERO, José. Synodicon Baeticum 1. Constituciones conciliares y sinodales del Arzobispado de Sevilla, tomo 1: años 590 al 1604. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2007.

TROYANO VIEDMA, José Manuel. "Las instituciones políticas y económicas en el Bedmar del siglo XVIII". Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, 2003, n. 18, pp. 113-128.

VÁZQUEZ LESMES, Juan Rafael. "Venta y señorialización de tierras realengas de Córdoba en los inicios del siglo XVII: el caso de La Rambla". Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1983, vol. 54, n. 105, pp. 129-150.

Descargas

Publicado

2024-11-27

Cómo citar

Baños Rodríguez, M. Ángel. (2024). La desamortización de Godoy en las Cofradías Sacramentales de Camas y La Algaba. Bajo Guadalquivir Y Mundos Atlánticos, (6), 1–14. https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.10921

Número

Sección

Historia Moderna