Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Biosaia publica trabajos de estudiantes de los másteres de la UPO de Biotecnología Sanitaria y Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria.

Además, publica trabajos originales en el campo de la biotecnología, dentro de su sección de "Investigación". Para enviar un manuscrito a la revista, tan sólo hay que rellenar el documento de plantilla facilitado, siguiendo las instrucciones, y enviarlo al equipo editor.

El resto de secciones de la revista, son las siguientes:

  • Docencia (Introducción de asignaturas)
  • Trabajos de asignaturas
  • Trabajos fin de máster
  • Redes sociales
  • Empresas
  • ¿Cómo te va?
  • Pasatiempos biotecnológicos

 

Proceso de evaluación por pares

El comité científico de la revista está compuesto por expertor nacionales e internacionales. Cada artículo enviado será revisado inicialmente por un editor/a y esté podrá enviarlo a 2 revisores del comité científico, quienes decidirán en un tiempo prudencial si el artículo es o no publicado en Biosaia.

Frecuencia de publicación

La revista Biosaia tiene una periodicidad bianual, lo que significa que publica todos sus artículos en números independizados.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Historial de la revista

La revista Biosaia surgió en 2012 como lugar de encuentro entre los estudiantes de los másteres de biotecnología de la Univeridad Pablo de Olavide, investigadores y empresas del sector biotecnológico. La revista publica los resúmenes de los trabajos presentados por los estudiantes a la Jornada anual de Biotecnología organizada por estos másteres. Pero desde su segundo año, también publica trabajos originales y entrevistas en este pujante campo de las Ciencias Experimentales.