Afro-Indo-América
Entre lo sacro y lo profano
DOI:
https://doi.org/10.46661/ccselap-12289Palabras clave:
Sincretismo, africanidad, ancestralidad, ritualidad, oralidad, festividades, procesos identitariosResumen
El material grafica espacios y objetos de investigación centrados en la cultura afroindoamericana. El término corresponde al territorio plural bautizado como “Las Indias” por la ignominia europea y que en la contemporaneidad se ha circunscripto a segmentos suramericanos omitiéndose otros universos. Sin embargo las fronteras terrestres aparecen como resultado de la conquista colonizadora en sí misma y se traducen múltiples narrativas que irrumpen dichas barreras. Desde el valor de la cultura se expone la débil línea entre el espacio sagrado y el mundo real circundante Latinoamericano. Proceso que sostiene desde la génesis la persistencia cultural entre los disimiles grupos originarios, los traídos de África y otras partes del mundo. La concepción más actualizada enfatiza la ritualidad, la oralidad, festividades y procesos identitarios marcados por el fenómeno de la migración interamericana con una irrefutable matriz afro. Así mismo los pueblos originarios son eje común en toda la geografía trasatlántica, razón medular en cada una de las intervenciones que se aprecian en este audiovisual. Prestigiosos investigadores cubanos y jóvenes señorean esta muestra arrojando nuevas luces a la cultura universal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto Ravenna, Francesco Meliciani , Alberto Granado, Inaury Portuondo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.