Estudio de la hermandad de excombatientes de la División Azul de las Islas Baleares a través de su documentación contable (1955-1970)
DOI:
https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.20.1.8036Palabras clave:
Interdisciplinariedad, ciencias sociales, contabilidad, microhistoriaResumen
El presente trabajo analiza lo que fue y representó la Hermandad de Excombatientes de la División Azul de Baleares a través de las actas y documentación contable existente en sus archivos, que se han conservado en su totalidad. Además, aporta una contextualización de lo que fue la División Azul. La documentación de la Hermandad abarca desde su constitución en 1955, hasta su desaparición en 1989. Aquí se analizará el período 1955-1970, donde la información está perfectamente estructurada. La finalidad principal de la Hermandad era la de ayudar, en la medida de lo posible, a quienes a ella pertenecieron, así como a sus familiares o derechohabientes y del análisis efectuado se concluye que esos objetivos fueron alcanzados.
Descargas
Citas
Material publicado
Akten zur Deutschen Auswärtigen Politik. 1918-1945.
Blau Division (boletín), números varios.
Material no publicado
Archivo de la Hermandad Provincial de la División Azul de Baleares (Palma de Mallorca).
Archivo de la Presidencia del Gobierno (APG; Madrid).
Archivo del Ministerio español de Asuntos Exteriores (AMAE; Madrid).
Archivo Político del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores (PAAA; Bonn y Berlín).
Estatutos de la Hermandad de Excombatientes de la División Azul, Baleares, 1958.
Títulos publicados en el texto
Caballero Jurado, C. (2009) “División Azul. Estructura de una fuerza de combate. Organización y materiales”, Valladolid.
Kleinfeld, Gerald R.; Tambs, Lewis A. (1979): “Hitler’s Spanish Legion: The Blue Division in Russia”, Carbondale-Londres. (Traducción española: Madrid, 1983.)
Losada Malvárez, Juan Carlos (2015): “Historia de las guerras de España”, Barcelona.
Moradillos, Enrique (2016): “Historia mínima de la Guerra Civil española”.
Moreno Juliá, Xavier (2004 y 2015): “La División Azul. Sangre española en Rusia, 1941-1945”, Barcelona. (Traducción polaca, Zelów, 2009, e inglesa, Brighton-Chicago-Toronto, 2015 y 2016.)
Moreno Juliá, Xavier (2014): “Legión Azul y Segunda Guerra Mundial: hundimiento hispano-alemán en el Frente del Este, 1943-1944”; Madrid.
Negreira Parets, Juan (2011): “Los Divisionarios. Soldados baleares en la División Azul (1941-1944)”, Palma de Mallorca.
Núñez Seixas, Xosé Manoel (2009): “Los que en Rusia están: el culto de los caídos de la División Azul (1941-2008)”; en Casquete, Jesús y Cruz, Rafael (eds.), “Políticas de la muerte: usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX”, Madrid. //
Núñez Seixas, Xosé Manoel (2016): “Camarada invierno. Experiencia y memoria de la División Azul (1941-1945)”, Barcelona.
Pérez Rubio, Manuel; Prieto Barrio, Antonio (2014): “Legión Española de Voluntarios en Rusia. Los últimos de la División Azul”; Madrid.
Recio Cardona, Ricardo (1998): “El servicio de Intendencia de la División Azul. La vida cotidiana de los expedicionarios (1941-1943)”, Madrid.
Rodríguez Jiménez, José Luis (2007): “De héroes e indeseables. La División Azul”, Madrid.
Salvador, Tomás (1954): “División 250”, Barcelona.
Togores. Luis Eugenio (2007):” Muñoz Grandes. Héroe de Marruecos, general de la División Azul”, Madrid.
Vadillo, Fernando (1984): “Balada final de la División Azul. Los legionarios”; Madrid.
Veiga Chousa, David (2014): “La Hermandad de la División Azul: Un acercamiento al asociacionismo divisionario”; Revista Universitaria de Historia Militar, volumen 2, n 4, 108-129. Disponible en: https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/50/41.
Werth, Nicolás (1998): “Un Estado contra su pueblo. Violencias, temores y represiones en la Unión Soviética”; en el libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión, Madrid-Barcelona.
Hemerografía
Nota retorno expedición División Azul, ABC, edición de Sevilla, 5-4-1944, p. 10
Nota retorno expedición División Azul, La Vanguardia Española. 12-4-1944, p. 7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Llompart Bibiloni, David Pons Florit

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.