Pacto verde europeo y garantías de renta agraria: la transición hídrica justa como condición de una nueva política agraria común sostenible
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.10810Palabras clave:
política agraria común, condicionalidad social, pacto verde, renta agraria, transición justaResumen
La nueva Política Agraria Común (PAC) ha traído importantes novedades. La más conocida es la condicionalidad reforzada, que exige mayores obligaciones ambientales a las personas titulares de las ayudas-rentas de la PAC. Pero también ha introducido un nuevo concepto jurídico: la condicionalidad social. Las ayudas PAC pueden penalizarse si no se observan determinadas obligaciones de carácter sociolaboral comunitarias, en especial las relativas a condiciones transparentes y previsibles de trabajo, así como las relativas a la garantía de un entorno seguro y saludable. Ahora bien, este marco normativo parece insuficiente para una verdadera agricultura ambiental y socialmente sostenible. Este estudio analiza las implicaciones jurídicas de esta condicionalidad social y propone cambios para una agricultura más profesional y equitativa, empezando por una transición hídrica justa.
Descargas
Citas
EXTREMERA MÉNDEZ, Francisco M. (2024). Capítulo VI. Transparencia y previsibilidad de las condiciones laborales: puntos críticos en la larga espera para su transposición". En AAVV. (Dir. Isabel María Villar Cañada- Cristóbal Molina Navarrete). (2024). Pilar Europeo de Derechos Sociales y progreso jurídico de la Unión y de España: logros y asignaturas pendientes, Editorial Bomarzo, Albacete
HIERRO HIERRO, Javier (2022). "Capítulo II. Una cuestión inconclusa: La cobertura ante la contingencia del desempleo en el trabajo agrario". En AAVV. (Dir. María Begoña García Gil). La protección social del trabajo por cuenta ajena del sector agrario. Análisis y propuestas. Servicio de Publicaciones de la URJC, Madrid.
LASAOSA TRIGOYEN, Elena (2022). "Capítulo V. Las pensiones de los asalariados agrarios: cuestiones pendientes para su plena equiparación con el RGSS". En AVV. (Dir. M. Begoña García Gil). La protección social del trabajo por cuenta ajena del sector agrario. Análisis y propuestas. Servicio de Publicaciones de la URJC, Madrid.
MIÑARRO YANINI, Margarita (2021). Introducción: El papel del Derecho para garantizar una transición ecológica socialmente justa". en AAVV. (Ed. ID.). Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva, Iura, UJA Editorial
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. (2024). "El impacto del cambio climático en la regulación temporal de empleo: El «ERTE Freixenet por sequía» ¿«fuerza mayor» o «causa productiva»?", Diario LA LEY, Nº 10502, Sección Tribuna, 10 de mayo de 2024
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. (2024). La reestructuración empresarial mediante regulación de empleo. La Ley, Madrid
PIMENTEL, Manuel (2023). La venganza del campo. ¿Por qué el sector primario es pisoteado y perseguido por la misma sociedad a la que da de comer?, editorial Almuzara, Córdoba
PÉREZ AMORÓS, Francisco. (2010). "Derecho del Trabajo y medio ambiente: unas notas introductorias". Gaceta Laboral v.16 n.1 Maracaibo.
RUESGA, Santo. y DURÁN, G. (1997). "Conservación y mejora del medio ambiente versus empleo". En: RIVAS, D. (Coord.). Sustentabilidad. Desarrollo económico, medio ambiente y biodiversidad. Madrid. Ed. Parteluz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Crist´óbal Molina Navarrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.