La prohibición de pruebas genéticas previas a la contratación laboral y sus excepciones

Autores/as

  • Zaida Yago-Díez Rodera Investigadora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Dpto. De Derecho Privado y de la Empresa. Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.11568

Palabras clave:

Pruebas genéticas, excepciones, contratación laboral, derechos fundamentales, intimidad

Resumen

Las pruebas genéticas inciden de forma directa en datos especialmente protegidos de las personas, estrechamente vinculados con los derechos fundamentales de la persona trabajadora, entre ellos la intimidad. La falibilidad de los estudios genéticos y la prohibición de discriminación genética que establece con carácter general el artículo 11 del Convenio de Oviedo, junto con el respeto que debe haber a la intimidad de los trabajadores, conducen a extraer una premisa general que prohíbe la realización de exámenes médicos genéticos como pruebas de selección laborales. No obstante, existen excepciones en las que no solo es posible, sino que bajo determinadas condiciones es necesaria la realización de exámenes genéticos previos al inicio de la relación laboral, al existir un "interés preponderante”. Se trata de profesiones con alto grado de responsabilidad, cuya normativa de acceso prevé la realización de dichas pruebas para detectar una afección genética monofactorial vinculada con la actividad a desarrollar por la persona trabajadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ-CIENFUEGOS SUÁREZ, José María. La defensa de la intimidad de los ciudadanos y la tecnología informática, Pamplona, Aranzadi, 1999.

ARAGONÉS BENAIGES, Enric y LABAD ALQUÉZAR, Antonio. "Comorbilidad de la depresión mayor con otros trastornos mentales comunes en pacientes de atención primaria". Revista Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 2009, vol. 41, nº. 10. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.11.011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.11.011

ANDERLIK, Mary y ROTHSTEIN, Mark. "Privacy and confidentiality of genetic information: What rules for the new science?". Annual Review of Genomics and Human Genetics, 2001, vol. 2. https://doi.org/10.1146/annurev.genom.2.1.401 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.genom.2.1.401

BACA GARCÍA, Enrique y AROCA, Fuensanta. "Factores de riesgo de la conducta suicida asociados a trastornos depresivos y ansiedad". Revista Salud Mental, 2014, vol. 37, nº. 5. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2014.044 DOI: https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2014.044

BAIGET BASTÚS, Montserrat. "Análisis genéticos (técnico)". En: ROMEO CASABONA, Carlos María. Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, T. I, Granada, Comares, 2011.

BENAVIDES-SOLARTE, Mario y GÓMEZ-RESTREPO, Carlos. "Elementos traza y trastorno afectivo bipolar". Revista Universitas Médica, 2017, vol. 58, nº. 2. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-2.traz DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-2.traz

BENÍTEZ ORTIZ, Javier. "Los estudios sobre el genoma humano y su capacidad predictiva". En: ROMEO CASABONA, Carlos María. Genética y Derecho II, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2003.

CALVO GALLEGO, Francisco Javier. "Test genéticos y vigilancia de la salud del trabajador". Revista Derecho y Conocimiento, 2008, vol. 2, nº. 1.

CARDILA, Fernando y MARTOS, África. "Prevalencia de la depresión en España: Análisis de los últimos 15 años". European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 2015, vol. 5, nº. 2. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.118 DOI: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.118

CAVAS MARTÍNEZ, Faustino. "Vigilancia de la salud y tutela de la intimidad del trabajador. A propósito de la Sentencia del TC 196/2004, de 15 de noviembre". Revista Aranzadi Social, 2005, nº. 19.

CERVANTES-RAMÍREZ, Víctor Manuel y PINEDA-CORTÉS, Juan Carlos. "Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión mayor". Revista Biomédica, 2017, vol. 28, nº. 2. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557 DOI: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557

DENING, Tom y BERRÍOS, Germán. "Wilson's disease: a longitudinal study of psychiatric symptoms". Biological Psychiatry, 1990, vol. 28, nº. 3. https://doi.org/10.1016/0006-3223(90)90581-L DOI: https://doi.org/10.1016/0006-3223(90)90581-L

DUCH I BORDÀS, Francesc. "Introducción". En: Francesc DUCH I BORDÀS. Revista Aspectos clínicos y genéticos de la retinosis pigmentaria, Barcelona, SMD, 1994.

FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, Javier. La vigilancia de la salud de los trabajadores, León, Eolas, 2009.

FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, Javier. Prevención de riesgos laborales y empresa: obligaciones y responsabilidades, Pamplona, Aranzadi, 2019.

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, Juan José. Pruebas genéticas en el derecho del trabajo, Madrid, Civitas, 1999.

FERNÁNDEZ VILLAZÓN, Luis Antonio. "Vigilancia de la salud y derechos de la persona del trabajador (comentario al art. 22 de la Ley de prevención de riesgos laborales)". Revista Española de Derecho del Trabajo, 1997, nº. 82.

FROSINI, Vittorio. "La Convenzione Europea sulla protezione dei dati". Rivista di Diritto Europeo, 1984, nº. 24.

GARZÓN CLARIANA, Gregorio. "La protección de los datos personales y la función normativa del Consejo de Europa". Revista de Instituciones Europeas, 1981, vol. 8, nº. 1.

GÓMEZ SÁNCHEZ, Yolanda. "La protección de los datos genéticos: el derecho a la autodeterminación informativa". Revista Derecho y Salud, 2008, nº. 1.

GOÑI SEIN, José Luis. "Análisis genéticos en el ámbito laboral (jurídico)". En: ROMEO CASABONA, Carlos María. Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, T. I, Granada, Comares, 2011.

GOÑI URCELAY, Félix M. "Genoma humano (técnico)". En: ROMEO CASABONA, Carlos María. Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, T. I, Granada, Comares, 2011.

HELLMAN, Deborah. "What makes genetic discrimination exceptional?". American Journal of Law & Medicine, vol. 29, nº. 1. https://doi.org/10.1017/S0098858800002343 DOI: https://doi.org/10.1017/S0098858800002343

HEREDERO HIGUERAS, Manuel. "Ante la ratificación del Convenio de protección de datos del Consejo de Europa". Revista Documentación Administrativa, 1983, nº. 199.

HILDEBRANDT, Friedhelm. "Genetic kidney diseases". The Lancet. 2010, vol. 375, nº. 9722. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60236-X DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60236-X

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Félix Javier; ALONSO NAVARRO, Hortensia; et al. "Trastornos del movimiento (III): síndromes coreicos y distonía". Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 2007, vol. 9, nº. 74. https://doi.org/10.1016/S0211-3449(07)75441-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0211-3449(07)75441-3

LAGOS, Marcela y POGGI, Helena. "Tests genéticos: Definición, métodos, validación y utilidad clínica". Revista Médica de Chile, 2010, vol. 138, nº. 1. https://doi.org/10.4067/S0034-98872010000100019 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872010000100019

LAPHAM, EV; et al. "Genetic discrimination: perspectives of consumers". Science, 1996, vol. 274, nº. 5287. https://doi.org/10.1126/science.274.5287.621 DOI: https://doi.org/10.1126/science.274.5287.621

LEMMENS, Trudo. "Selective justice, genetic discrimination, and insurance: Should we single out genes in our laws?". McGill Law Journal, 2000, vol. 45, nº. 2.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, Rubén. "La vigilancia de la salud laboral y el derecho a la confidencialidad de los datos personales del trabajador". Revista de Relaciones Laborales, 2022, nº 48. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.23878 DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.23878

MICHAUD, Jean. Informe explicativo del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las Aplicaciones de la Biología y la Medicina, 17 de diciembre de 1996.

MARTÍNEZ-MORILLO, Eduardo y JOSEP MIQUEL, Bauçà. "Actualización en el diagnóstico bioquímico de la enfermedad de Wilson". Revista Avances en Medicina de Laboratorio, 2022, vol. 3, nº. 2. https://doi.org/10.1515/almed-2021-0089 DOI: https://doi.org/10.1515/almed-2021-0089

MOORE, Cynthia; et al. "From genetics to genomics: Using gene-based Medicine to prevent disease and promote health in children". Seminars in Perinatology, 2005, vol. 29, nº. 3. https://doi.org/10.1053/j.semperi.2005.03.001 DOI: https://doi.org/10.1053/j.semperi.2005.03.001

MORALES-MONTERO, Fernando; et al.: "Características clínicas y genético-moleculares de la enfermedad de Huntington en pacientes costarricenses: experiencia de 14 años de diagnóstico molecular". Revista Mexicana de Neurociencia, 2018, vol. 19, nº. 5. https://doi.org/10.24875/RMN.M18000003 DOI: https://doi.org/10.24875/RMN.M18000003

MUÑOZ-MAYA, Octavio y VÉLEZ-HERNÁNDEZ, Juan Esteban. "Enfermedad de Wilson: experiencia de un centro de referencia en Colombia". Revista Colombiana de Gastroenterología, 2021, vol. 36, nº. 1. https://doi.org/10.22516/25007440.593 DOI: https://doi.org/10.22516/25007440.593

MURILLO DE LA CUEVA, Pablo Lucas. "El tratamiento jurídico de los documentos y registros sanitarios informatizados y no informatizados". Revista Estudios de Derecho Judicial, 1997, vol. 2, nº. 7.

NICOLÁS LAFFERRIERE, Jorge. "Discriminación genética: alcances y problemáticas". Comunicación en la Sesión privada del Instituto de Bioética, 26 de mayo de 2016.

ODER, Walter y GRIMM, Georg. "Neurological and neuropsychiatric spectrum of Wilson's disease: a prospective study of 45 cases". Journal of Neurology, 1991, nº. 238. https://doi.org/10.1007/BF00319740 DOI: https://doi.org/10.1007/BF00319740

OTLOWSKI, Margaret. "Exploring the concept of genetic discrimination". Journal of Bioethical Inquiry, 2005, vol. 2, nº. 3. https://doi.org/10.1007/BF02448597 DOI: https://doi.org/10.1007/BF02448597

OTLOWSKI, Margaret; et al. "Genetic discrimination: International perspectives". Annual Review of Genomics and Human Genetics, 2012, vol. 13, nº. 1. https://doi.org/10.1146/annurev-genom-090711-163800 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-genom-090711-163800

RESTREPO BERNAL, Diana y CALLE BERNAL, Jorge Julián. "Aspectos neuropsiquiátricos de la enfermedad de Wilson y la esclerosis múltiple". Revista Colombiana de Psiquiatría, 2007, vol. 36, nº. 1.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Raquel. "Los análisis genéticos: su capacidad predictiva". Revista Estudios de Derecho Judicial. Genética y Derecho, 2001, vol. 1, nº. 36.

RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER, Miguel. "Implicaciones del conocimiento genético en las relaciones laborales". En: El Derecho ante el Proyecto Genoma Humano, Madrid, Fundación BBV, 1994.

SALOM ALONSO, David; et al. Retinosis pigmentaria, Valencia, JPM, 2010.

SÁNCHEZ-VALVERDE VISUS, Félix. "Introducción". Conociendo la enfermedad de Wilson, Madrid, Ergon, 2014.

SÁNCHEZ-ZAPATA, Arturo y GÓMEZ-GONZÁLEZ, Cándido. "Intento de suicidio en la enfermedad de Huntington". Revista Salud en Tabasco, 2002, vol. 8, nº. 2.

SEQUEIROS, Jorge; et al. "The wide variation of definitions of genetic testing in international recommendations, guidelines and reports". Journal of Community Genetics, 2012, vol. 3, nº. 2. https://doi.org/10.1007/s12687-012-0084-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s12687-012-0084-2

SERRANO, Francisco. "Depresión en enfermedades médicas". Revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2002, vol. 25, nº. 3.

SOLÍS MUÑOZ, Pablo y SOLÍS-HERRUZO, José. "Enfermedad de Wilson: Una enfermedad rara pero presente". Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2008, vol. 100, nº. 8. https://doi.org/10.4321/S1130-01082008000800001 DOI: https://doi.org/10.4321/S1130-01082008000800001

TAMAR SILVA, Claudia; et al. "Utilidad de la citogenética en la medicina actual. Visión histórica y aplicación". Educación y Práctica de la Medicina. Acta Médica Colombiana, 2008, vol. 33, nº. 4.

WATSON, James y CRICK, Francis. "Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid". Revista Nature, 1953, vol. 171, nº. 4356. https://doi.org/10.1038/171737a0 DOI: https://doi.org/10.1038/171737a0

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Yago-Díez Rodera, Z. (2025). La prohibición de pruebas genéticas previas a la contratación laboral y sus excepciones. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 15(1), 1–22. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11568

Número

Sección

Estudios