Al fin la Directiva 2024/2831 sobre condiciones de trabajo en plataformas: retos y oportunidades de su trasposición al derecho español
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.11656Palabras clave:
Directiva 2024/2831, plataformas digitales, presunción de laboralidad, gestión algorítmica, tiempos de conexión, tiempos de trabajoResumen
El pasado 11 de noviembre se publicó en el DOUE el texto definitivo de la Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas. La norma aborda muchos de los desafíos que afectan a esta modalidad de trabajo, tales como la situación laboral, gestión algorítmica, transparencia, cumplimiento y negociación colectiva, en aras a “mejorar las condiciones laborales y la protección de los datos personales en el ámbito del trabajo en plataformas”. Sin embargo, la Directiva olvida abordar cuestiones de gran trascendencia, como la relativa a los tiempos de trabajo, a pesar de la extendida práctica empresarial de considerar como tal solo los momentos de prestación efectiva del servicio y no todo el periodo de conexión. El presente estudio, junto con el análisis del nuevo marco jurídico, se adelanta al legislador español e incorpora algunas propuestas acerca de cómo deberían ser traspuestos algunos de sus puntos más relevantes a nuestro ordenamiento laboral.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ ALONSO, D. “El caso Uber: ¿son sus conductores trabajadores amparados por la legislación laboral? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema del Reino Unido de 19 de febrero de 2021, asunto Uber BV and others V. Aslam and others”, Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales Nueva Época, vol. 23, nº 2, 2021. https://doi.org/10.5209/foro.77690 DOI: https://doi.org/10.5209/foro.77690
BASTERRA HERNÁNDEZ, M. “El concepto de tiempo de trabajo ante el nuevo paradigma laboral. Desplazamientos, tiempos de presencia y guardias de disponibilidad y localización”. LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, vol. 4, nº 3, 2023. https://doi.org/10.20318/labos.2023.8254 DOI: https://doi.org/10.20318/labos.2023.8254
BRECHT-HEITZMANN, H. “La laboralidad de los trabajadores de plataformas en Alemania, a la luz de los progresos actuales”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, nº 10, 2024.
CAIRÓS BARRETO, D.M. “Nuevos pronunciamientos del TJUE sobre el concepto de tiempo de trabajo en el Derecho de la Unión Europea”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 89, 2022.
CAMAS RODA, F. “Vindicación de un Estatuto del Trabajo del siglo XXI adaptable a realidades cambiantes”, Briefs AEDTSS nº 24, 2024.
CARDONA RUBERT, M.B. “La aprobación de la Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en las Plataformas Digitales: una buena noticia”, NET 21, nº 17, 2024.
CRUZ VILLALÓN, J. “Las transformaciones de las relaciones laborales ante la digitalización de la economía”, Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº 138, 2017.
GARCÍA GARCÍA, A. “Impactos de la gestión laboral algorítmica en las relaciones colectivas de trabajo”, Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 12, nº 1, 2024.
GARCÍA JIMÉNEZ. M. “Revolución Industrial 4.0, sociedad cognitiva y relaciones laborales retos para la negociación colectiva en clave de bienestar de los trabajadores”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº extra 1, 2019. https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1438 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1438
GARCÍA QUIÑONES, J.C. “Inteligencia artificial y relaciones laborales: entre la significación creciente de los algoritmos y el desmentido de su neutralidad aparente”, Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº 167, 2023.
GIL OTERO, L. “Un paso (necesario) más allá de la laboralidad. Análisis y valoración de la propuesta de directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas”, Lex Social: Revista de Derechos Sociales, vol. 12, nº 1, 2022. https://doi.org/10.46661/lexsocial.6453 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.6453
GINÈS I FABRELLAS, A. “El tiempo de trabajo en plataformas: ausencia de jornada mínima, gamificación e inseguridad algorítmica”, LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 2021, vol. 2, nº 1, 2021. https://doi.org/10.20318/labos.2021.6045 DOI: https://doi.org/10.20318/labos.2021.6045
GONZALEZ COBALEDA, E. “La regulación del trabajo de plataformas en línea puntos críticos más allá de la punta del iceberg”, Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 459, 2021. https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2416 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2416
GORELLI HERNÁNDEZ. J. “Sobre la presunción de laboralidad de los repartidores de plataformas digitales”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 91, 2022.
GORELLI HERNÁNDEZ, J. “Algoritmos y transparencia:¿ pueden mentir los números? Los derechos de información”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 86, 2022.
JIMENA QUESADA, L. “La primera decisión de fondo contra España del Comité Europeo de Derechos Sociales: evidentemente vinculante”, Lex Social: Revista de Derechos Sociales, vol. 14, nº 1, 2024. https://doi.org/10.46661/lexsocial.10364 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.10364
LENZI, O. “Plataformas digitales y empleo doméstico en España:¿ una oportunidad para el trabajo decente?”, Lex Social: Revista de Derechos Sociales, vol. 13, nº 2, 2023. https://doi.org/10.46661/lexsocial.8485 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.8485
MARÍN MALO, M. “El cómputo del tiempo de trabajo en la prestación de servicios a través de plataformas digitales”, Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, nº 148, 2019.
MARTINEZ GIRÓN, J. “La laboralización de los trabajadores al servicio de plataformas digitales por la jurisprudencia, en Alemania: Un estudio comparado con el derecho español”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, nº 1, 2021.
MERCADER UGUINA, J.R. “La gestión laboral a través de algoritmos”, Digitalización, recuperación y reformas sociales: XXXII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2022.
MONREAL BRINGSVAERD “Guardias domiciliarias: una inadecuada aplicación judicial de la carta social europea”, El Foro de Labos, 2023. Disponible en: https://www.elforodelabos.es/2023/05/guardias-domiciliarias-una-inadecuada-aplicacion-judicial-de-la-carta-social-europea-sentencia-del-juzgado-de-lo-social-num-2-de-guadalajara-28-01-2022/
MOLINA NAVARRETE, C. “Duelo al sol (digital).¿ Un algoritmo controla mi trabajo? Sí; a tu empresa también”. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 457, 2021. https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2370 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2370
MOLINA NAVARRETE, C. “Economía de datos, mercados digitales de empleo y gestión analítica de personas: retos para la transición a una «sociedad del e-trabajo decente”, Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 459, 2021. https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2424 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2424
MOLINA NAVARRETE, C. “Trabajo en plataformas y jornada: ¿Todo el tiempo de conectividad es de trabajo efectivo?” Transforma e-Work, 2021. Disponible en: https://www.transformaw.com/blog/trabajo-en-plataformas-y-jornada-todo-el-tiempo-de-conectividad-es-de-trabajo-efectivo/
MORENO GENÉ, J. “Presunción legal de laboralidad del trabajo en plataformas digitales de reparto ¿Y ahora qué?, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, nº 4, 2022. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.13825 DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.13825
QUINTERO LIMA, M. G. “La eventual plataformización de la prestación laboral al servicio del hogar familiar”, Digitalización, recuperación y reformas laborales: Comunicaciones del XXXII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2022.
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, E. “La trascendencia de la disponibilidad horaria del trabajador en el contexto de las plataformas digitales”, Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº 146, 2019.
RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. “La Ley Rider dos años después: enseñanzas de una experiencia particular”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, nº 7, 2023. https://doi.org/10.24310/rejlss7202317604 DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss7202317604
ROJO TORRECILLA, E. “Directiva UE: mejora de las condiciones laborales en plataformas digitales”, Revista Jurídica del Trabajo, vol. 5, nº 13, 2024.
ROJO TORRECILLA, E. “Personal de limpieza. Relación laboral. Notas a propósito de la sentencia del Juzgado de lo Social núm. 15 de Barcelona, de 20 de junio de 2023 (caso Clintu Online SL)”, Blog de Eduardo Rojo, 2023. Disponible en: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2023/07/personal-de-limpieza-relacion-laboral.html.
ROSENBAUM CARLI, F. “El reloj invisible: tiempo de trabajo de los chóferes y repartidores en la Economía de plataformas”, Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, nº 7, 2023. https://doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.03 DOI: https://doi.org/10.12795/TPDM.2023.i7.03
SAEZ LARA, C. “Gestión algorítmica empresarial y tutela colectiva de los derechos laborales”, Cuadernos de relaciones laborales, vol. 40, nº 2, 2022. https://doi.org/10.5209/crla.79417 DOI: https://doi.org/10.5209/crla.79417
SERRANO GARCÍA, J.M. (2024), “La humanización de la gestión algorítmica de la Directiva de trabajo en plataformas”, Briefs AEDTSS, nº 100, 2024.
SIERRA BENÍTEZ, E.M. “Breve comentario a la normativa de la Unión Europea del trabajo en plataformas digitales”, Revista Eletrônica de Direito do Trabalho e Previdência, vol. 1, nº 1, 2024.
SOLER ARREBOLA, J.A. “Tiempo de disponibilidad en plataformas digitales”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 102, 2023.
TODOLÍ SIGNES, A. “La Directiva para la mejora de las condiciones laborales en plataformas digitales de trabajo. Contenido y propuestas para la trasposición”, Briefs AEDTSS, nº 40, 2024.
VILA TIERNO, F. “Una necesaria revisión de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el tiempo de trabajo en las guardias localizadas conforme al contenido de la Carta Social Europea y su interpretación por el Comité Europeo de Derechos Sociales”, Lex Social: Revista de Derechos Sociales, vol. 13, nº 1, 2023. https://doi.org/10.46661/lexsocial.7889 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.7889
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Manuel Extremera Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.