Un aspecto jurídico especialmente problemático: la extinción de la relación laboral
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.4215Palabras clave:
Trabajador del hogar familiar, relación laboral especial, derechos fundamentales, desistimiento, extinción, despidoResumen
La Disposición Adicional 2ª.2.1ª RD. 1620/2011, 14-11 dejó pendiente la valoración de la posibilidad de aplicar plenamente el régimen común de la extinción a la relación laboral especial del servicio del hogar familiar, así como de incluir el desistimiento del empleador en alguna de las causas comunes del art. 49 ET. El presente estudio aborda el régimen jurídico de la extinción del contrato de trabajo en esta relación laboral especial tratando, en cierto modo, de dar respuesta a tales cuestiones, así como de identificar los principales déficits exegéticos y de regulación de dicha norma.
Descargas
Citas
AYALA DEL PINO, C., “Cuestiones laborales de la relación laboral especial de servicio del hogar familiar”, Laborum, Murcia, 2005, págs. 215 y 216.
BARCELÓN COBEDO, S., “La relación laboral del servicio del hogar familiar tras el RD. 1620/2011, de 14 de noviembre”, Revista Doctrinal Aranzadi Social num.1/2012 parte Estudio, BIB 2012512
CORDERO GORDILLO, V., “La relación laboral especial del servicio del hogar familiar”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014,
CRUZ VILLALÓN, J., “La aplicación de la Directiva sobre despidos colectivos”, Temas Laborales, nº, 44, 1997
GARCÍA VIÑA, J., “Aspectos laborales de salud laboral y de Seguridad Social de los empleados del hogar”, Comares, Granada, 2009
GARCÍA VIÑA, J., “Aspectos laborales de salud laboral y de Seguridad Social de los empleados del hogar”, Comares, Granada, 2009.
GARRIDO PÉREZ, E., “El trabajo en el hogar: un replanteamiento de su especialidad desde el punto de vista normativo y jurisprudencial”, Mujer y Trabajo, Bomarzo, Albacete, 2003
LLANO SÁNCHEZ, M., “El nuevo contrato laboral especial del servicio del hogar familiar”, Actualidad Laboral, nº 6, 2012
LÓPEZ GANDÍA, J./TOSCANI GIMÉNEZ, D., “El nuevo régimen laboral y de Seguridad Social de los trabajadores al servicio del hogar familiar”, Bomarzo, Albacete, 2012
LÓPEZ GANDÍA, J./TOSCANI GIMÉNEZ, D., “Los trabajadores al servicio del hogar familiar. Aspectos laborales y de Seguridad Social. Propuestas de reforma”, Bomarzo, Albacete, 2006.
MIÑARRO YANINI, M., “El trabajo al servicio del hogar familiar: análisis de su nueva regulación”, REUS, Madrid, 2013
MIÑARRO YANINI, M., “La nueva regulación de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar: una mejora mejorable (II)”, Relaciones Laborales, nº 5, 2012.
QUESADA SEGURA, R., “El contrato de servicio doméstico“, Madrid, La Ley, 1991
ROMERO MIRET, P., “La relación laboral especial y régimen de protección social del servicio del hogar”, Tesis doctoral, dir. García Ortega, J./Ruano Albertos, S., Universidad de Valencia, 2016
ROMERO MIRET, P., “La relación laboral especial y régimen de protección social del servicio del hogar”, Tesis doctoral, dir. García Ortega, J./Ruano Albertos, S., Universidad de Valencia, 2016.
SALA FRANCO, T., “La relación laboral especial del Servicio del Hogar Familiar y el contrato de trabajo doméstico”, Relaciones Laborales, 1986, Tomo I,
SEMPERE NAVARRO, A.V., “Sobre la terminación empresarial del contrato durante el período de prueba”, Aranzadi Westlaw, BIB 20132390
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.