Obstáculos de la legislación laboral y del régimen jurídico de extranjería en la consecución de un trabajo decente para las trabajadoras migrantes del servicio doméstico
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.5495Palabras clave:
servicio doméstico, trabajadoras extranjeras, trabajar para el hogar familiar, trabajo decente, Objetivos de Desarrollo Sostenible, sector informalResumen
Este trabajo tiene por objeto estudiar la normativa laboral sobre el servicio doméstico y del régimen jurídico de extranjería en relación al acceso a España de migrantes para residir y trabajar, en relación a las trabajadoras migrantes que prestan sus servicios para un hogar familiar. La pandemia de la COVID-19 ha hecho del personal de este sector de actividad uno de los más afectados, en particular por las perjudiciales consecuencias que ha tenido para las trabajadoras migrantes, tanto las que tienen declarada su prestación ante las autoridades públicas, como las que trabajan en el sector informal, y dentro de estas, las que están en situación irregular. En este estudio se lanzan propuestas para hacer efectivo respecto a las trabajadoras migrantes del servicio doméstico el principio del Trabajo decente, incorporado como objetivo de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como se estudian medidas que mejorarían sus condiciones de trabajo en este ámbito.
Descargas
Citas
ARAGÓN MEDINA, Jorge.; MARTÍNEZ POZA, Alicia.; CRUCES AGUILERA, Jesus.; ROCHA SÁNCHEZ, Fernando.: La integración laboral de las personas inmigrantes en España. Una aproximación al empleo y las condiciones de trabajo. Informes de la Fundación 1º de Mayo. Junio de 2010. Madrid, 2010, p 113
BENAVENTE TORRE, M. Inmaculada: “Un aspecto jurídico especialmente problemático: la extinción de la relación laboral”,Revista Jurídica de los Derechos Sociales, Lex Social, 2019.3
CACHÓN, Lorenzo. “Integración de los inmigrantes en el trabajo”, en la revista Documentación Laboral, 2003.
CAMAS RODA, Ferran: Trabajo decente e inmigrantes en España. Un estudio sobre los derechos laborales de los trabajadores migrantes y del objetivo internacional del trabajo decente. Huygens Editorial, Barcelona, 2016.
RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, Miguel, VALDÉS DAL-RÉ, Fernando, Y CASAS BAAMONDE, María Emilia: Una propuesta sobre un Derecho del Trabajo renovado”, en la Revista de Derecho de las Relaciones Laborales EDC 2020/660795.
ROJO, Eduardo, CAMAS, Ferran, Y CAMÓS, Ignacio. Informe sobre la regulación laboral y de Seguridad Social de la prestación de servicios en el hogar familiar. Propuestas de reforma, presentado a la entidad EMERGIM, en el año 2004 (material inédito).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.