Trabajo doméstico y derechos colectivos. Algunas reflexiones al hilo del RD 1620/2011 y del Convenio 189 OIT
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.5586Palabras clave:
Trabajo doméstico, derechos colectivos, convenio 189 OIT, sindicatos, Grupo TurínResumen
La precariedad de muchas de las relaciones laborales que se amparan al servicio del hogar familiar dificulta la actividad sindical. partiendo de este hecho, en el presente artículo se valorarán la virtualidad de diferentes mecanismos para asegurar el ejercicio de derechos colectivos por las trabajadores domésticas, planteándose la idoneidad de atribuir esta representación ex lege a los sindicatos más representativos. en cierta medida, esta función ha sido asumida por ccoo y ugt en las diferentes mesas de diálogo social, exigiendo al gobierno la ratificación del convenio 189 oit. la ratificación de este convenio supondría un importante aliciente para una mejor protección de los derechos colectivos de las trabajadoras domésticas, pues no solo insta a los estados a adoptar medidas para asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de la libertad sindical sino porque mandata a todos los estados a proteger el derecho de los trabajadores domésticos a constituir las organizaciones, federaciones y confederaciones que estimen convenientes.
Descargas
Citas
BARCELÓN COBEDO, S., “La relación laboral del servicio del hogar familiar tras el RD 1620/2011, de 14 de noviembre.”, Aranzadi Social, vol. 1/2012, n.o BIB 2012512.
BAYLOS GRAU, A., “La acción sindical ante el fenómeno de la economía sumergida”, en Monereo Pérez, J. L., Perán Quesada, S. (eds.) Derecho social y trabajo informal: implicaciones laborales, económicas y de Seguridad Social del fenómeno del trabajo informal y de la economía sumergida en España y Latinoamérica, Comares, Granada, 2016.
CUEVA PUENTE, C., La relación laboral especial de los empleados de hogar, Lex Nova, Valladolid, 2005.
JHONSTON, H.; LAND-KAZLAUSKAS, C., Representación, voz y negociación colectiva: la sindicalización en la economía del trabajo esporádico y por encargo, ILO, Ginebra, 2018.
LIMÓN LUQUE, M. A., Derecho de reunión y relaciones laborales: el derecho de asamblea en la empresa, CES, Madrid, 1996.
MATHHER, C., Los trabajadores domésticos en Europa se organizan, EFFAT, Bruselas, 2015.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, R., La protección de los derechos colectivos en las relaciones laborales especiales, Rovira i Virgil, Tarrragona, 2004.
SANDE PÉREZ-BEDMAR, M., “La relación laboral especial de los empleados de hogar:aspectos laborales y de seguridad social”, Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, vol. 23, 2011.
SÁNZ SÁEZ, C., Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jurídicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo doméstico en España, fecha de consulta 6 mayo 2019, en https://www.ccoo.es/99d7ae8ee035fef57c16d423f2cb62eb000001.pdf.
TRILLO PÁRRAGA, F., “Economía digitalizada y relaciones de trabajo”, Revista de Derecho Social, vol. 76, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.