Los cuidados a las personas mayores: aspectos organizativos, subjetivos y asistenciales de los denominados “servicios públicos de proximidad”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.5965

Palabras clave:

sobre-envejecimiento, dependencia, mujer, ayuda a domicilio, cuidados no profesionales

Resumen

Teniendo en cuenta que la longevidad conlleva una declinación de facultades físicas y mentales en una relación directamente ascendente, es necesario que los poderes públicos diseñen acciones dirigidas a proporcionar bienestar y dignidad en la vejez mediante la ayuda o atención de otra persona para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Pieza clave en este sistema de cuidados ha de ser la libertad de elección de los usuarios, que mayoritariamente manifiestan una clara voluntad de permanecer en sus domicilios, de manera que el Estado de Bienestar debe de proporcionar los servicios pertinentes a tal fin, al tiempo que debe procurar la profesionalización de los empleados en tal sector de la actividad mejorando sus condiciones de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANAUT-BRAVO, S.: “Servicios sociales: definición en el marco del Estado de Bienestar”, en VV.AA (ANAUT-BRAVO, S., Coord.): El sistema de servicios sociales en España, Aranzadi, Pamplona, 2019.

AGRA VIFORCOS, B. y MEGINO FERNÁNDEZ, D.: ““Los cuidados a la vejez en el entorno rural: asistencia y el domicilio y teleasistencia”, en VV.AA (RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. y ÁLVAREZ CUESTA, H., Dirs.): La economía social como palanca para la sostenibilidad de los territorios rurales, Tirant Lo Blanch, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2020.

ALEMÁN BRACHO, C. y ALONSO SECO, J.M.: “Los servicios sociales: sistema público de protección social”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 151, 2011.

ALONSO SECO, J.M.: “Las nuevas Leyes autonómicas de servicios sociales: hacia un reconocimiento progresivo de los servicios sociales como derechos subjetivos”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 45, 2017.

ALONSO SECO, J. M.ª y GONZALO GONZÁLEZ, B.: La asistencia social y los servicios sociales en España, BOE, Madrid, 1997.

ÁLVAREZ CUESTA, H.: “Transición justa y lucha contra el cambio climático en el Pacto Verde europeo y en el Proyecto de Ley de Cambio Climático en España”, Iuslabor, núm. 2, 2020.

ARIAS MARTÍNEZ, M.A.: “Las competencias locales en materia de servicios sociales tras la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”, Revista de Administración Pública, núm. 194, 2014.

BALLESTER PASTOR, M.A.: Retos y perspectivas de la discriminación laboral por razón de sexo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016.

BALLESTER PASTOR, M.A.: “Del trabajo al trabajo de calidad: los nuevos retos de las políticas de empleo femeninos”, en VV.AA (MOYA AMADOR, R., Dir.): Estudios sobre diversos aspectos jurídicos del trabajo de la mujer, Aranzadi, Pamplona, 2016.

BALLESTER PASTOR, M.A.: “De los permisos parentales a la conciliación: expectativas creadas por la Directiva 2019/1158 y su transposición al ordenamiento español”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 11, 2019.

BARCELÓN COBEDO, S.: “Seguridad Social y prestaciones en favor de cuidadores no profesionales”, en VV.AA (GONZÁLEZ ORTEGA, S., Dir.): La aplicación de la Ley de Dependencia en España, CES, Madrid, 2013.

BARRIOS BAUDOR, G.: “La dependencia y su valoración”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Coord.): Retos para una implantación efectiva del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Cinca, Madrid, 2012.

BARRIOS BAUDOR, G.: “Avances y disfunciones en el procedimiento de reconocimiento de la dependencia: la valoración de la dependencia”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, Vol. III.

BARRIOS BAUDOR, G.: “Modalidades contractuales en el sector de la dependencia: una aproximación al tema a propósito del VI Convenio Colectivo marco Estatal”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado de Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

BARRIOS BAUDOR, G..; SEMPERE NAVARRO, A.V. y MEGINO FERNÁNDEZ, D.: “Art. 369”, en VV.AA (SEMPERE NAVARRO, A.V. y BARRIOS BAUDOR, G.L., Dirs.): Comentarios a la Ley General de la Seguridad Social, Aranzadi, Pamplona, 2017.

BAVIERA PUIG, I.: “Desarrollo sostenible, transformación digital y atención a las personas: oportunidades y riesgos del envejecimiento demográfico”, Adapt. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 8, núm. 1, 2020.

BAYLOS GRAU, A.: “A propósito del envejecimiento”, Revista de Derecho Social, núm. 87, 2019.

BAYLOS GRAU, A.: “Protección jurídica de las personas mayores. Tutela del empleo y del envejecimiento activo”, en VV.AA.: Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible, III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2019.

BERNAL BLAY, M.A.: “La contratación de servicios a personas”, en VV.AA.: Tratado de Contratos del Sector Público, vol. 3, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2018.

BURILLO SÁNCHEZ, F.J.: “Las entidades de economía social como principales beneficiarias de la innovación social en la contratación pública”, en VV.AA (GARCÍA ROMERO, B. y PARDO LÓPEZ, M.M, Dirs.): Innovación social en la contratación administrativa: las cláusulas sociales, Aranzadi, Pamplona, 2018.

CABEZA PEREIRO, J.: “Las políticas de conciliación al servicio de la igualdad entre hombres y mujeres”, en VV.AA (CABEZA PEREIRO, J. y FERNÁNDEZ DO CAMPO, B., Dirs.): Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011.

CABEZAS CASADO, J.L. y GONZÁLEZ MALDONADO, M.C.: “La importancia de la participación en la tercera edad”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MALDONADO MOLINA, J.A. y RUBIO HERRERA, R., Dir.): Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Comares, Granada, 2018.

CARRIL VÁZQUEZ, J.M.: “Argumentos de Derecho Internacional justificadores de que la legislación española tenga que adaptarse al envejecimiento de la población para proteger a las personas mayores con un sistema de atención (o de cuidados) a largo plazo”, en VV.AA.: Estudios sobre Seguridad Social. Libro homenaje al profesor José Ignacio García Ninet, Atelier, Barcelona, 2017.

CARRODEGUAS MÉNDEZ, R.: “Reflexión crítica sobre el `outsourcing’ de los servicios sociales dirigidos a nuestros mayores en tiempos de covid”, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 5349/2020.

CASAS BAAMONDE, M.E.: “Igualdad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y Seguridad Social”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N., Dirs.): Homenaje al Profesor José Vida Soria con motivo de su jubilación. La Seguridad Social a la luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras, Comares, Granada, 2008.

CASAS BAAMONDE, M.E.: “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 3, 2019.

CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Aspectos fundamentales de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, Aranzadi Social, núm. 13, 2006.

CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Prestaciones del sistema”, en VV.AA (MONTOYA MELGAR, A., Dir.): La protección de las personas dependientes. Comentario a la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y atención a las situaciones en situación de dependencia, Civitas, Madrid, 2007.

CAVAS MARTÍNEZ, F.: “La apuesta por el catálogo de servicios en el sistema de atención y protección de la dependencia”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014.

CHINCHILLA MARÍN, C.: “La nueva Ley de Contratos del Sector Público: ámbito de aplicación y otras cuestiones novedosas”, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 79, 2007.

CRISTOBAL RONCERO, R.: “Los cuidadores familiares y su visualización”, en VV.AA (AESSS): Protección a la familia y Seguridad Social: Hacia un nuevo modelo de protección sociolaboral, II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Vol. 1, Laborum, Murcia, 2018.

CUETO PÉREZ, M.: “Incertidumbre en las modalidades de gestión de servicios socio-sanitarios tras la LCSP”, en VV.AA (TOLIVAR ALAS, L. y CUETO PÉREZ, M., Dirs.): La prestación de servicios socio sanitarios, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.

DE LA VILLA GIL, L.E.: “Asistencia social y crisis económica”, Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, núm. 15, 2014.

DE LAS HERAS HERNÁNDEZ, M.M.: “Cambios sustanciales en la protección jurídico-pública de la persona en situación de dependencia: la estrangulada voluntad del beneficiario y de su familia y el alcance de su contribución al sostenimiento del SAAD”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, Vol. III.

DE NIEVES NIETO, N.: “Voluntariado y empleo en el tercer sector”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 33, 2001.

DE VICENTE PACHES, F.: “Asistencia social y servicios sociales: régimen de distribución de competencias”, Tribuna Social, núm. 138, 2002.

DE VICENTE PACHÉS, F.: “Servicios sociales, envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida”, en VV.AA.: Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible, Tomo II. III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2019.

DE VICENTE PACHES, F.: Asistencia social y servicios sociales. Régimen de distribución de competencias, Secretaría General del Senado, Madrid, 2003.

DÍAZ AZNARTE, M.T.: “El sistema nacional de salud y las carteras de servicios común y complementarias: una visión crítica de la descentralización territorial en materia de asistencia sanitaria”, en VV.AA (MORENO VIDA, M.N. y DÍAZ AZNARTE, M.T, Dir.): La protección social de la salud en el marco del Estado de bienestar: una visión nacional y europea, Comares, Granada, 2019.

DÍAZ LEMA, J.M.: “El Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: ¿cambio de rumbo en la Administración local española?”, en Anuario del Gobierno Local 2012, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2013.

DÍEZ SASTRE, S.: “Las cláusulas sociales en la contratación pública”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 21, 2017.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, M.: “Los contratos de prestación de servicios a las personas. Repensando las formas de gestión de los servicios sanitarios públicos tras las Directivas de contratos de 2014 y la Ley 9/2017”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 50, 2019.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, M.: “La acción concertada de los servicios a las personas en la Ley de Contratos del Sector Público y en la legislación autonómica”, en VV.AA (TOLIVAR ALAS, L., Dir.): La prestación de servicios socio sanitarios, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2020.

DURÁN BERNARDINO, M.: “La distribución constitucional y legal de competencias en el modelo de protección social a la dependencia”, Aranzadi Social, núm. 8, 2013 (BIB 2013/2373).

DURÁN BERNARDINO, M.: “La prestación económica para cuidados en el entorno familiar y su carácter excepcional a la luz de las últimas reformas”, Temas Laborales, núm. 124, 2014.

DURÁN BERNARDINO, M.: “La evolución de la acción protectora de las prestaciones de servicios. Impacto de las últimas reformas”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado del Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: “El empleo en el sector de la dependencia”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014.

ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: “La injustificable desconexión legal entre el trabajo de cuidados en el hogar familiar y la protección de la dependencia”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado de Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

ESTEBAN LEGARRETA, R.: “El voluntariado corporativo en el marco de la responsabilidad social empresarial. Nuevas cuestiones sobre las fronteras entre la actividad voluntaria y el contrato de trabajo”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 1, 2017.

FERNÁNDEZ ACEVEDO, R.: “Negocios y contratos excluidos”, en VV.AA.: Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, Aranzadi, Pamplona, 2018.

FERNÁNDEZ COLLADOS, Mª.B.: “Los cuidados en el entorno familiar más de una década después: los vaivenes en su regulación, su aplicación por la doctrina judicial y sus efectos en materia de igualdad”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 210, 2018.

FERNANDEZ ORRICO, F.J.: “Art. 53”, en VV.AA (SEMPERE NAVARRO, A.V., Dir.): Comentarios a la Ley General de Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2003.

FERNÁNDEZ ORRICO, F.J.: “Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y Seguridad Social de cuidadores no profesionales”, Revista Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 74, 2008.

FERNÁNDEZ SCAGLIUSI, M.A.: “La integración ambiental en la contratación pública: el certificado de eficiencia energética de los edificios”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 49, 2018.

FIGUERUELO BURRIEZA, A., DE LORENZO, R.: ”Los servicios sociales en la Constitución Española”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 52, 2019.

FONT I LLOVET, T.: “Gestión de servicios sociales en el ámbito local. Nuevos planteamientos sobre la ciudad y la contratación pública”, en VV.AA (TOLIVAR ALAS, L. y CUETO PÉREZ, M., Dirs.): La prestación de servicios sociosanitarios: nuevo marco de la contratación pública, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.

FONTECHA LÓPEZ, A.: “Empleo y sistema para la autonomía y atención a la dependencia”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, vol. III.

FORTES MARTÍN, A.: “El nuevo contrato de servicios que conlleva prestaciones directas a favor de la ciudadanía ¿consolidación o disrupción del contrato de servicios públicos?”, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 52, 2019.

FORTES MARTÍN, A.: “La movilidad urbana sostenible como fenómeno jurídico: El derecho de la movilidad sostenible”, en VV.AA (FORTES MARTÍN, A., Dir.): Movilidad urbana sostenible y acción administrativa. Perspectiva social, estrategias jurídicas y políticas públicas de movilidad en el medio urbano, Aranzadi, Pamplona, 2019.

GARCÉS SANAGUSTÍN, A.: La acción social: delimitación conceptual y régimen jurídico, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1988.

GARCÍA BLASCO, J.: “La experiencia aplicativa de las nuevas vertientes de protección social”, en VV.AA.: Estudios sobre Seguridad Social. Libro Homenaje al Profesor José Ignacio García Ninet, Atelier, Barcelona, 2017.

GARCÍA HERRERO, G.: “El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada”, Revista de Derechos Sociales, núm. 49, 2011.

GARCÍA LUPIOLA, A.: “Normativa para el desarrollo sostenible: los paquetes legislativos `economía circular’ y `energía limpia’”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 50, 2020.

GARCÍA NINET, J.I.; DE VICENTE PACHÉS, F. y GARRIGUES GIMÉNEZ, A.: “Configuración técnica de los servicios sociales y régimen jurídico”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N., Coords.): La Seguridad Social a la luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras, Comares, Granada, 2008.

GARRIDO JUNCAL, A.: Los servicios sociales en el siglo XXI. Nuevas tipologías y nuevas formas de prestación, Aranzadi, Pamplona, 2020.

GIMENO FELIÚ, J.M.: “Las condiciones sociales en la contratación pública: posibilidades y límites”, Anuario del Gobierno Local, núm. 1, 2017.

GIMENO FELIÚ, J.M.: “La colaboración público-privada en el ámbito de los servicios sociales y sanitarios dirigidos a personas. Condicionantes europeos y constitucionales”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 52, 2018.

GIMENO FELIÚ, J.M.: La Ley de Contratos de Sector Público 9/2017. Sus principales novedades, los problemas interpretativos y las posibles soluciones, Aranzadi, Pamplona, 2019.

GÓMEZ JIMÉNEZ, M.L.: “Vivienda domótica adaptada a la emergencia sanitaria: ideas preliminares, retos y propuestas normativas para la sociedad post covid-19”, Revista de Derecho Urbanístico y medio ambiente, núm. 337-338, 2020.

GONZÁLEZ DE PATTO, M.R.: “Cuestiones básicas sobre las políticas de empleo y contratación de la mujer”, en VV.AA (MOYA AMADOR, R., Dir.): Estudios sobre los diversos aspectos jurídicos del trabajo de la mujer, Aranzadi, Pamplona, 2016.

GONZÁLEZ ORTEGA, S.: “El cuidador no profesional de las personas en situación de dependencia de los mayores en la Ley 39/2006”, Temas Laborales, núm. 89, 2007.

GORELLI HERNÁNDEZ, J. “La nueva regulación de la adaptación de la jornada: de la melancolía a una esperanza contenida“, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 2, 2020.

HERAS HERNÁNDEZ, M.L.: “Beneficiarios directos e indirectos de la protección social de la dependencia”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Coord.): Retos para una implantación efectiva del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, Cinca, Madrid, 2012.

HERAS HERNÁNDEZ, M.M.: “Cambios sustanciales en la protección jurídico pública de la persona en situación de dependencia: la estrangulada voluntad del beneficiario y su familia y el alance de su contribución al sostenimiento del SAAD”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, Vol. III.

HERRERA GÓMEZ, M.: El tercer sector en los sistemas de bienestar, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1998.

HUETI-GARCÍA, A.; CHAVERRI-CARVAJAL, A. y MORALES-ROMO, N.: “El sistema para la autonomía y atención a la dependencia en España (SAAD). Memoria de debilidades desde su implantación”, Prisma Social, enero, 2021.

IGARTÚA MIRÓ, M.T.: “Conciliación y ordenación flexible del tiempo de trabajo. La nueva regulación del derecho de adaptación de jornada ex art. 34.8 ET”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 53, 2019.

LAGUNA DE PAZ, J.C.: “Regulación, externalización de actividades administrativas y autorregulación”, Revista de Administración Pública, núm. 185, 2011.

LANTARÓN BARQUÍN, D.: “Transparencia salarial y otras reflexiones a propósito de la discriminación por razón de género”, en VV.AA (MONSALVE CUÉLLAR, M,E., Coord.): Género y no discriminación, Alderabán, Madrid, 2019.

LLANO SÁNCHEZ, M.: “El marco procedimental del sistema de atención a la dependencia: balance crítico de los desarrollos normativos y de la práctica administrativa”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, vol. III.

LLANO SÁNCHEZ, M.: “Los cuidados informales tras diez años de aplicación de la Ley de Dependencia: puntos críticos y algunas propuestas de mejora”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (Long term care) y empleo en el Estado del Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

LÓPEZ ANIORTE, M.C. y FERRANDO GARCÍA, M.C.: “Precariedad y desprotección social del trabajo de limpieza y cuidados ante la situación de crisis sanitaria provocada por la Covid-19”, Adapt. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 9, núm. 1, 2021.

LÓPEZ BALAGUER, M.: “Principio de igualdad en el acceso al empleo y en materia retributiva”, en VV.AA (BALLESTER PASTOR, M.A., Coord.): La transposición del principio antidiscriminatorio contrario al ordenamiento jurídico laboral español, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2010.

LÓPEZ CUMBRE, L.: “La pensión de jubilación”, en VV.AA.: Derecho de la Seguridad Social, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1997.

LÓPEZ-VEIGA BREA, J.: “Novedades relacionadas con la contratación pública socialmente responsable. Especial referencia a la discapacidad en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en España”, en VV.AA: Contratación, ordenación del territorio y buena administración, Diputación, La Coruña, 2018.

LOUSADA AROCHENA, J.F.: “La construcción de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral como derechos fundamentales”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 9, 2019.

LOZANO LARES, F.: “Los déficits de protección social del trabajo femenino”, Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, núm. 58, 2021.

MALDONADO MOLINA, J.A.: Génesis y evolución de la protección social por vejez en España, MTAS, Madrid, 2002.

MALDONADO MOLINA, J.A.: El seguro de dependencia. Presente y proyecciones de futuro, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003.

MARTÍN VALVERDE, A.: “Asistencia social: propuesta de reconstrucción de un concepto constitucional”, en VV.AA (MONEREO PEREZ, J.L.; MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N., Coords.): La Seguridad Social a la luz de sus reformas pasadas, presentes o futuras. Homenaje al Profesor José Vida Soria con motivo de la jubilación, Comares, Granada, 2008.

MARTÍN VALVERDE, A.: “Asistencia social: propuesta de reconstrucción de un concepto constitucional”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, núm. 2, 2017.

MARTÍNEZ BARROSO, M.R.: “La atención a la dependencia en el mundo rural”, en VV.AA (RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. y ÁLVAREZ CUESTA, H., Dirs.): La economía social como palanca para la sostenibilidad de los territorios rurales, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa).

MARTÍNEZ FONS, D.: “La contratación pública como instrumento de la política de empleo y la libre competencia”, en VV.AA.: Los mercados laborales y las políticas sociales en Europa, XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Vol. II, MTSS, Madrid, 2010.

MARTÍNEZ MORENO, C.: “Vida privada y relación de trabajo. A propósito de la posibilidad de pactar individualmente las condiciones de ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral”, Tribuna Social, núm. 97, 2007.

MARTÍNEZ MORENO, C.: Brecha salarial de género y discriminación retributiva: causas y vías para combatirlas, Bomarzo, Albacete, 2019.

MARTÍN-SERRANO JIMÉNEZ, E.: El principio de cooperación como solución del Estado Autonómico. Una propuesta para la reforma (constitucional o no) del sistema público de protección social en España, Comares, Granada, 2018.

MENDOZA JIMÉNEZ, J.; ROMÁN CERVANTES, C.A. y HERNÁNDEZ LÓPEZ, M.: “Los contratos reservados: una herramienta para el fortalecimiento de las entidades sociales”, Ciriec: Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, núm 83, 2018.

MENÉNDEZ REXACH, A.: “Los objetivos económicos de la regulación del suelo (1956-2015)”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 311, 2017.

MERCADER UGUINA, J.R.: “Titularidad, valoración y reconocimiento de las situaciones de dependencia”, Temas Laborales, núm. 89, 2007.

MIÑARRO YANINI, M.: El trabajo al servicio del hogar familiar: análisis de su nueva regulación, Reus, Madrid, 2013.

MIÑARRO YANINI, M.: “Innovación tecnológica, organización del trabajo y sostenibilidad ambiental: ¿es el teletrabajo una forma de empleo verde?”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 454, 2021.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: “La necesaria reorientación de la conciliación de la vida profesional y familiar y la negociación colectiva”, Relaciones Laborales, núm. 19, 2011.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: “El espacio de las prestaciones económicas en la protección social de las personas dependientes: una reflexión sobre el sistema de cuidados deseable”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, vol. III.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: “Un replanteamiento del modelo español de atención a la dependencia (long term care) en el contexto europeo”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado del Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: Bases, evolución y retos de la Ley de Dependencia a los diez años de su aprobación, Bomarzo, Albacete, 2017.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: “Los desafíos de una genuina conciliación de la vida profesional y familiar en la sociedad española del siglo XXI”, Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, núm. Extraordinario, 2019.

MOLERO MARAÑÓN, M.L.: “Las trabajadoras del cuidado. Por un futuro de trabajo decente”, Revista de Derecho Social, núm. 89, 2020.

MOLINA GONZÁLEZ-PUMARIEGA, R.: “Los servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia tras seis años de funcionamiento”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, Mª.L., Coord.): Retos para una implantación efectiva del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Cinca, Madrid, 2012.

MOLINA NAVARRETE, C.: “Los nuevos estatutos de autonomía y el reparto constitucional de competencias en las materias de empleo, trabajo y protección social”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 283, 2006.

MOLINA NAVARRETE, C.: “El régimen cuasi-profesional de cuidados de las personas dependientes”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro Estudios Financieros), núm. 297, 2007.

MOLINA NAVARRETE, C.: “Autodeterminación (soberanía) sobre el tiempo y adaptación de la jornada a la carta por razones conciliatorias: entre utopías”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 441, 2019.

MONEREO PÉREZ, J.L. y FERNÁNDEZ BERNAT, J.A.: “La iniciativa privada en la protección de la dependencia. Instrumentos e instituciones privadas de aseguramiento y asistencia”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MALDONADO MOLINA, J.A. y RUBIO HERRERA, R., Dirs.): Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Comares, Granada, 2014.

MORALES ORTEGA, J.M.: “Tiempo de trabajo y crisis sanitaria: adaptación y reducción de jornada y permiso obligatorio recuperable”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, núm. 1, 2020.

NICOLÁS MARTÍNEZ, C. y RIQUELME PEREA, P.: “Análisis y retos del sistema de autonomía y atención a la dependencia”, en VV.AA (LÓPEZ ANIORTE, M.C. y GARCÍA ROMERO, B.: Envejecimiento, cuidados y dependencia: hacia una protección social con perspectiva de género, Aranzadi, Pamplona, 2020.

NUÑEZ-CORTÉS CONTREAS, P.: Novedades en relación con la jornada de trabajo y los derechos de conciliación (tras la aprobación del RD 6/2019, de 1 de marzo), Dykinson, Madrid, 2019.

NUÑEZ-CORTÉS CONTRERAS, P.: “Avances en corresponsabilidad y flexibilidad en cuidado del lactante y adaptación de jornada por motivos familiares”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 55, 2020.

PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A.: “Envejecimiento demográfico y vejez en España”, Panorama Social, núm. 28, 2018.

POQUET CATALÁ, R.: “Covid-19, crisis sanitaria, económica y laboral: ¿hacia un trabajo decente en el trabajo doméstico?”, Adapt. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Empleo, Vol. 9, núm. 1, 2021.

PRADOS, C.: “Prevención y mantenimiento de la autonomía de los mayores: la ayuda a domicilio”, Cuadernos de Trabajo Social, núm. 14, 2001.

QUESADA SEGURA, R.: “De nuevo sobre el sistema especial de Seguridad Social de Personas Empleadas de Hogar. Puntos críticos”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm. 3, 2015.

QUINTANA LÓPEZ, T.: “Hacia un modelo de urbanismo sostenible”, en VV.AA (QUINTANA LÓPEZ, T., Dir.): Urbanismo sostenible. Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.

RAMOS QUINTANA, M.I.: “El futuro del trabajo y las mutaciones del empleo”, Trabajo y Derecho, núm. 11, 2015.

REVUELTA ALONSO, M.L.: “La ayuda a domicilio como servicio de proximidad en el contexto social actual”, Humanismo y Trabajo Social, Vol. 15, 2015.

RODRÍGUEZ BEAS, M.: “El encaje de las reglas de mercado en la gestión de los servicios sociales y sanitarios”, en VV.AA (FONS I FERNÁNDEZ, M.V., Ed.): La protección jurídica de la atención a las personas en materia de servicios sociales. Una perspectiva multidisciplinar, Atelier, Barcelona, 2020.

RODRÍGUEZ CARDO, I.A.: “El nuevo sistema especial de empleados de hogar: una revolución inconclusa", Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 158, 2013.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: “La atención a las necesidades de las personas mayores desde los servicios sociales”, en VV.AA.: Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible, III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Vol. II, Laborum, Murcia, 2019.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: “La vis expansiva de las cláusulas sociales en el sistema de contratación pública: un cauce para el fomento del empleo de los colectivos más desfavorecidos permitido por el Derecho Comunitario”, en VV.AA.: Los mercados laborales y las políticas sociales en Europa, Vol. II, XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, MTSS, Madrid, 2010.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: “Los cuidados en la vejez como servicio social público esencial: hacia una cobertura integral”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 57, 2020.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: “Medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar ante la emergencia sanitaria por covid-19”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 4, 2020.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: “Sostenibilidad laboral en el sector de la construcción: la estabilidad en el empleo como premisa”, Temas Laborales, núm. 152, 2020.

RODRÍGUEZ MARTÍN-RETORTILLO, M.C.: “Los contratos de teleasistencia en la doctrina de los Tribunales administrativos de contratación”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña, núm. 23, 2019.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P.: “La atención integral centrada en la persona (Principios y criterios que fundamentan un modelo de intervención en discapacidad, envejecimiento y dependencia)”, Informes Portal Mayores, núm. 106, 2010.

ROJO-PÉREZ, F. y FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G.: “La calidad de vida en la población mayor”, Panorama Social, núm. 28, 2018.

ROLDÁN AYUSO, S.: “La necesidad de un replanteamiento en la financiación de la dependencia. El endurecimiento del copago”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado de Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

ROQUETA BUJ, R.: “Las prestaciones económicas”, en VV.AA (ROQUETA BUJ, R., Coord.): La protección de la dependencia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007.

ROQUETA BUJ, R.: “Principios básicos del sistema de protección social: el principio de igualdad territorial a debate”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014, vol.III.

RUANO ALBERTOS, S.: “Integración del régimen especial de la Seguridad Social de los empleados de hogar en el régimen general de la Seguridad Social”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 29-30, 2012.

RUBIO HERRERA, R. y CASTELLÓN SÁNCHEZ DEL PINO, A.: “Las situaciones de dependencia desde una perspectiva socio-sanitaria”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MALDONADO MOLINA, J.A. y RUBIO HERRERA, R., Dir.): Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Comares, Granada, 2014.

RUBIO RUBIO, L. y DUMITRACHE, C.G.: “Salud y tercera edad”, en VV.AA (MONEREO PÉREZ, J.L.; MALDONADO MOLINA, J.A. y RUBIO HERRERA, R., Dirs.): Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Comares, Granada, 2014.

SALVADOR PÉREZ, F.: “La nueva pensión no contributiva de jubilación: objeto de la protección y régimen jurídico” (I), Actualidad Laboral, núm. 7, 1992.

SÁNCHEZ, V.: “Las implicaciones de la economía digital en el sector de la construcción”, Gaceta Sindical, núm. 27, 2016.

SÁNCHEZ-TERÁN HERNÁNDEZ, J.M.: “En las fronteras del contrato de trabajo: el cuidador no profesional de las personas en situación de dependencia”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro Estudios Financieros), núm. 70, 2008.

SANCHO CASTIELLO, M. y DÍAZ MARTÍN, R.: “Atención a las personas mayores en su entorno: teleasistencia, ayuda a domicilio y centros de día”, Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, 2007.

SANTIAGO IGLESIAS, D.: “Iniciativas para un futuro urbano sostenible: las Smart cities”, en VV.AA (QUINTANA LÓPEZ, T., Dir.): Urbanismo sostenible. Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.

SANZ MERINO, A.R.: Manual básico del sistema de Seguridad Social, La Ley, Madrid, 2010.

SELMA PENALVA, A.: “La (des)protección social de los cuidadores no profesionales”, Revista de Derecho Social y Empresa, núm. 10, 2019.

SERRANO GARCÍA, M.J.: “La distribución constitucional de competencias en el ámbito de la dependencia”, en VV.AA (MOLERO MARAÑÓN, M.L., Dir.): Dependencia (long term care) y empleo en el Estado de Bienestar, Aranzadi, Pamplona, 2017.

TERRÓN SANTOS, D.: “Políticas de dependencia en el Estado de las Autonomías”, Revista Noticias de la Unión Europea, núm. 303, 2010.

TORRES FERNÁNDEZ, J.J.: “Administración contratante y contratistas de las Administraciones Públicas”, Revista Española de Control Exterior, 2007.

TRILLO GARCÍA, A.R.: “Art. 62 y Art. 63”, en VV.AA (SEMPERE NAVARRO, A.V. y BARRIOS BAUDOR, G.L., Dirs.): Comentarios a la ley General de la Seguridad Social, Volumen I, Aranzadi, Pamplona, 2017.

VADILLO RUÍZ, J.J.: “Respuestas a los nuevos retos de envejecimiento, protección a la salud y cuidados: la perspectiva médica”, en VV.AA.: Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible, III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2019.

VALDÉS DAL-RE, F.: “Una aproximación constitucional a los problemas competenciales de la Ley de Dependencia”, Documentación Laboral, núm. 102, 2014.

VAN-HALEN RODRÍGUEZ, J., “Ciudades sostenibles: un reto inaplazable”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 300, 2015.

VELASCO CABALLERO, F.: “Nuevo régimen de competencias municipales en el Anteproyecto de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Anuario de Derecho Municipal 2012, núm. 6, 2013.

VILLALTA REIXACH, M.: “Los convenios administrativos a la luz de la nueva Ley de Contratos del Sector Público”, en VV.AA.: Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, Aranzadi, Pamplona, 2018.

ZAMORA ROSELLÓ, M.R.: “Administración local y ciudadanía: pilares de las políticas públicas en materia de servicios sociales”, Adapt, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 7, núm. 4, 2019.

ZAMORANO WISNES, J.: “El derecho a la ciudad sostenible”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 15, 2021.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Rodríguez Escanciano, S. (2021). Los cuidados a las personas mayores: aspectos organizativos, subjetivos y asistenciales de los denominados “servicios públicos de proximidad”. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(2), 662–728. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5965

Número

Sección

SEGUNDA PARTE