El salario mínimo interprofesional en España y la Carta Social Europea: el desacuerdo permanente
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.6477Palabras clave:
salario, salario mínimo interprofesional, Carta Social europea, trabajadores pobres, nivel de vida dignoResumen
En España la entrada del euro como moneda supuso una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores con salarios más bajos y, asimismo, los salarios medios no han alcanzado los niveles previos a la crisis de 2008. Ahora, inmersos en una pandemia mundial, la COVID-19, con impactos socioeconómicos significativos, el gobierno de nuestro país retoma el art. 4 de la Carta Social europea que establece el derecho de las personas trabajadoras a una remuneración equitativa que les permita a ellas y a sus familias obtener un nivel de vida digno. Este Tratado internacional es la herramienta más eficaz para el establecimiento de un salario mínimo interprofesional adecuado a cada país, algo que ha formado parte del olvido de nuestros gobernantes en los años previos, pese a la insistencia del Comité de Derechos sociales que dictaminaba el incumplimiento de la Carta por parte de España. En el presente trabajo se analiza y profundiza en el concepto de salario mínimo interprofesional desde la óptica del derecho español, su evolución y su futuro para comprobar el grado de cumplimiento de la Carta social europea y la consecución de un nivel de vida digno para las personas trabajadoras.
Descargas
Citas
AYALA CAÑÓN, Luis y CANTÓ SÁNCHEZ, Olga, "Mercado de trabajo y desigualdad", en AA.VV., Informe: España 2020, Universidad Pontificia Comillas, Cátedra J.M. Martín Patino (Madrid), 2020, https://blogs.comillas.edu/informeespana/wp-content/uploads/sites/93/2020/10/Informe-Espana-2020-Cap.-1-1.pdf.
BONET PÉREZ, Jordi, "Reflexiones sobre la aplicabilidad en España de las opiniones y decisiones de los órganos de expertos internacionales especializados en derechos económicos, sociales y culturales", en BONET PÉREZ, Jordi y ALIJA FERNÁNDEZ, Rosa Ana, El control de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos: realidad y límites. Una aproximación a la labor de los órganos de expertos desde la perspectiva de la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, Atelier (Barcelona), 2016.
BURRIEL RODRÍGUEZ-DIOSDADO, Pepa, La evolución del convenio colectivo en España: algunas claves para entender el presente, Aranzadi: Thomson Reuters (Pamplona), 2011.
BURRIEL RODRÍGUEZ-DIOSDADO, P., "Política de empleo y juventud. De las Comunidades autónomas al Estado", en ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Las Reformas del Derecho del Trabajo en el contexto de la crisis económica, Editorial: Tirant Lo Blanch, (Valencia), 2013.
BURRIEL RODRÍGUEZ-DIOSDADO, Pepa, "Algunas incongruencias del Ingreso Mínimo Vital con el Pilar Europeo de Derechos Sociales: y la pobreza sigue ahí", en: SIERRA BENÍTEZ, Esperanza Macarena y NAHAS, Thereza C. (dtoras.), A proteção social na encruzilhada, LEX Editora S/A (Brazil), 2021.
DUBE, Arindrajit, and ATTILA, Lindner. 2021. "City Limits: What Do Local-Area Minimum Wages Do?" Journal of Economic Perspectives, 35 (1): 2021.
https://doi.org/10.1257/jep.35.1.27
DE LA VILLA GIL, Luis Enrique, Esquemas de Derecho del Trabajo. Curso 1971-1972, Universitat de Valencia (Valencia), 2007.
JIMENA QUESADA, Luis, "El control de convencionalidad y los derechos sociales: nuevos desafíos en España y en el ámbito comparado europeo (Francia, Italia y Portugal)", Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 22, 2018.
https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.22.02
RAO, N.D., MIN, J., "Decent Living Standards: Material Prerequisites for Human Wellbeing", Soc Indic Res 138, 2018, versión digital: https://doi.org/10.1007/s11205-017-1650-0.
https://doi.org/10.1007/s11205-017-1650-0
RUESGA BENITO, Santos Miguel y BAQUERO PÉREZ, Javier, "Análisis de los efectos del aumento del salario mínimo en España en 2019", Temas Laborales núm. 148/2019.
SALCEDO BELTRÁN, Carmen, "Conclusiones 2020 del Comité Europeo de Derechos Sociales: un imperio de discriminaciones sociales sobrevuela Europa", Revista General de Derecho Europeo, nº 54, 2021.
TEIXEIRA ALVES, Luisa, "Los artículos 2 y 4 de la Carta social Europea ante el Derecho Español, Revista del Ministerio de Trabajo, migraciones y Seguridad social, núm. 137, 2018, págs. 231-232.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.