La recepción en los ordenamientos sociales italiano y español de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres de la Unión Europea

Autores/as

  • Maria del Carmen López Aniorte Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.7972

Palabras clave:

igualdad de género, derecho social de la UE, derecho social italiano, derecho social español, corresponsabilidad en los cuidados

Resumen

En la Unión Europea, ningún Estado ha alcanzado la igualdad real y efectiva en materia laboral y prestacional, manteniéndose significativas brechas de género en los cuidados, el empleo, los salarios y las pensiones. En los Estados miembros, permanecen arraigados estereotipos sexistas que dificultan a las mujeres el mantenimiento de carreras de cotización largas, continuadas y a tiempo completo, devalúan su actividad laboral, y las alejan de los ámbitos profesionales mejor remunerados. En este contexto, el presente trabajo de investigación analiza los efectos, en el ordenamiento social español e italiano, de la normativa de la Unión Europea en materia de igualdad de género en el trabajo y en las pensiones. Y, a la vista de lo anterior, se valora la eficacia del derecho social de la Unión Europea en orden a lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en esos campos; y, en particular, si aquel está propiciando avances significativos en la materia en Italia y en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APARICIO TOVAR, J., "La sostenibilidad como excusa para una reestructuración del sistema de Seguridad social", Cuadernos de Relaciones Laborales, 2015, vol. 33-2. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2015.v33.n2.50317

BALLESTER PASTOR, M.A., "La era de la corresponsabilidad: los nuevos retos de la política antidiscriminatoria", Lan Harremanak, 2012, nº. 25.

CABEZA PEREIRO, J., "Los planes de igualdad: Balance y cambios normativos", Revista Derecho social y empresa, 2020, nº. 12.

CAROFERRO, P., "Gender Gap: timidi segnali positivi, ma ancora molta strada da fare", 2022, https://www.peoplechange360.it/people-strategy/gender-gap-a-che-punto-siamo/, en línea, consultado el 1 de diciembre de 2022.

CASALE, D., "La reforma del sistema de pensiones italiano de 2019: ¿un empeoramiento de la insostenible desigualdad del sistema de protección social?", Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, 2020, nº 22.

CAVAS MARTÍNEZ, F. (dir.), FERRANDO GARCÍA, F.M. (dir.), y RODRÍGUEZ EGÍO, M.M. (coord.), Guía práctica de planes de igualdad para empresas privadas y públicas, Laborum, Murcia, 2022.

CAVAS MARTÍNEZ, F., La perspectiva de género como canon de enjuiciamiento en la jurisprudencia social, Aranzadi Thomson Reuters, Pamplona, 2021.

ELMO, M. G., "La brecha de género de las pensiones en Italia y la (difícil) conciliación vida-trabajo", AAVV, Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible: III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, Vol. 1, 2019.

FAGGIONI, C., "Introducción al Derecho italiano de Seguridad Social", Anuario Coruñés de Derecho Comparado del Trabajo, 2021, Vol. XIII.

FRANCIONI, S., "Gender Pay Gap, il divario salariale tra uomini e donne in Italia si spiega con un'equazione: maggiore è l'istruzione, maggiore è la discriminazione", 2021, en https://luce.lanazione.it/economia/gender-pay-gap-il-divario-salariale-tra-uomini-e-donne-in-italia-si-spiega-con-unequazione-piu-sei-istruita-e-piu-sei-discriminata/, consultado el 17 de noviembre de 2022.

LÓPEZ ANIORTE, M.C., "Hacia la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso y el disfrute de la pensión de jubilación", Lan Harremanak, 2020, nº. 43. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21694

LÓPEZ ANIORTE, M.C., "Hacia una regulación no discriminatoria de la protección por nacimiento de hijo o hija", Revista española de derecho del trabajo, 2018, nº. 214.

LÓPEZ CUMBRE, L, "Monoparentalidad: un déficit de cuidado para el menor susceptible de protección", Revista española de derecho del trabajo, 2022, nº. 258.

LÓPEZ PEREIRA, J.L., "Informe: El Sistema Público de Pensiones en España, Grecia e Italia durante la gran recesión de 2008. Análisis en perspectiva comparada de reformas y efectos", Cuadernos Manuel Giménez Abad, 2018, nº. 16.

LOUSADA AROCHENA, J. F., El enjuiciamiento de género, Dykinson, Madrid, 2021.

MARTÍNEZ MORENO, C., "Principio de igualdad retributiva y trabajos de "igual valor": el alcance del efecto directo del art.157 TFUE. A propósito de la STJUE (Sala Segunda), de 3 de junio de 2021 (C-624/19), asunto Tesco Stores", Revista crítica de relaciones de trabajo. Laborum, 2022, nº. 2.

MOLINA NAVARRETE, C., "El «fin» de la «re-conciliación» trabajo/familia como derecho social fundamental ¿«sexuado»?: sin «corresponsabilidad» no hay «paraíso» de igualdad", Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, 2018, nº. 47.

MOLINA NAVARRETE, C., "Brechas de género y sistema español de seguridad social: balance crítico y algunas propuestas de corrección", iQual. Revista de Género e Igualdad, 2020, nº. 3, disponible en https://revistas.um.es/iqual/article/view/386571, en línea, consultado el 10 de enero de 2023. https://doi.org/10.6018/iqual.386571

ORTIZ GONZÁLEZ-CONDE, F.M., "Balance de las reformas en materia de jubilación durante las dos legislaturas de la crisis económica (2008-2015) al hilo de las recomendaciones europeas", Revista de derecho de la seguridad social, 2016, nº. 6.

POYATOS MATAS, G., Juzgar con perspectiva de género en el orden social, Aranzadi, Pamplona, 2022.

RODRÍGUEZ BRAVO DE LAGUNA, J.J., "El acceso a la jubilación con anterioridad al cumplimiento de la edad ordinaria: la revisión del modelo legal", Trabajo y Derecho, 2023, nº. 98.

RODRÍGUEZ EGÍO, M.M., "La protección social del trabajo al servicio del hogar familiar: cuestiones pendientes para un trabajo decente", (Belén García Romero y María del Carmen López Aniorte, Dir.), Protección social del trabajo de cuidados, Aranzadi, Pamplona, 2022.

RODRÍGUEZ EGÍO, M.M., "La corresponsabilidad en el trabajo autónomo: especial atención a la protección por nacimiento y cuidado del menor", (María del Carmen López Aniorte y Belén García Romero dir.), Envejecimiento, cuidados y dependencia: hacia una protección social con perspectiva de género, Aranzadi, Pamplona, 2020.

SALCEDO BELTRÁN, M.C., "Rumbo a la Carta Social Europea: navegando en aguas procelosas hacia el reconocimiento de los derechos sociales y sus garantías", Documentación Laboral, 2022, nº. 125.

SCARPONI, S., "Legge n. 162/2021-Modifiche al Codice di Pari Opportunità: un tassello importante verso l'eguaglianza uomo-donna nel lavoro", https://www.labourlawcommunity.org/dialoghi/legge-n-162-2021-modifiche-al-codice-di-pari-opportunita-un-tassello-importante-verso-leguaglianza-uomo-donna-nel-lavoro/, en línea, consultado el 15 de noviembre de 2022.

SELMA PENALVA, A., "Mujeres y Covid", Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 2022, Vol. 7, nº. 2. https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6945

SIGNORINI, E., "Un análisis con perspectiva de género de las pensiones en Italia", (María del Carmen López Aniorte y Belén García Romero, dir.) Envejecimiento, cuidados y dependencia : hacia una protección social con perspectiva de género, Aranzadi Editorial, Pamplona, 2020.

Descargas

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

López Aniorte, M. del C. (2023). La recepción en los ordenamientos sociales italiano y español de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres de la Unión Europea. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 13(1), 1–49. https://doi.org/10.46661/lexsocial.7972

Número

Sección

Estudios