Prohibicionismo suave para abordar el trabajo sexual callejero: ordenanzas cívicas y ley mordaza

Autores/as

  • Carolina Villacampa Universitat de Lleida

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.4992

Palabras clave:

ordenanzas cívicas, Ley Mordaza, prohibicionismo, trabajo sexual

Resumen

En España el ejercicio del trabajo sexual no se encuentra regulado. Aunque en el plano político ha triunfado la asunción del modelo neoabolicionista que, identificando plenamente trata de seres humanos y prostitución, sanciona conductas de explotación de la prostitución y de consumo de servicios sexuales, normativamente dicho modelo se ha adoptado solo aparentemente. Desde el Derecho penal, se sanciona la determinación a la prostitución y la explotación de la prostitución ajena, aun con el consentimiento de la persona prostituida, si esta es mayor de edad, junto a la facilitación de la prostitución de menores de edad y personas discapacitadas necesitadas de especial protección, además de sancionarse la compra de servicios de naturaleza sexual y el consumo de pornografía únicamente cuando son prestados por menores o discapacitados. Sin embargo, la aprobación masiva de ordenanzas cívicas producida en España a partir del nuevo milenio supuso la asunción de un modelo prohibicionista suave, puesto que la mayor parte de estas sancionan el ofrecimiento de servicios sexuales en la calle, imponiendo multas tanto a las trabajadoras sexuales como a las personas sexualmente explotadas mismas. Precisamente, la adopción de este modelo prohibicionista se ha visto reforzada con la aprobación de la Ley Mordaza, que acaba asimismo sancionando a las trabajadoras sexuales que se ofrecen en la vía pública. La aplicación de estas normas está suponiendo la criminalización del trabajo sexual callejero, sin abordar adecuadamente los supuestos de explotación sexual y sin ofrecer, al mismo tiempo, alternativa legal al ejercicio del trabajo sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arella, C, Fernández, C, Nicolás, G y Vartabedian, J (2007). Los pasos (in) visibles de la prostitución. Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona, Barcelona: Virus Editorial.

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (2015). Informe sobre la aplicación de las Ordenanzas Municipales para la Convivencia en El Puerto de Santa María. En https://www.apdha.org/aplicacion-de-las-ordenanzas-municipales-para-la-convivencia-en-el-puerto-de-sta-maria/. Último acceso el 8 de junio de 2020.

Ayuntamiento de Sevilla (2013) Estudio sobre la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual en la ciudad de Sevilla. https://www.sevilla.org/servicios/mujer-igualdad/planes-municipales/plan-integral-contra-la-prostitucion/. Último acceso el 6 de junio de 2020.

Barcons, M (2018). Las ordenanzas municipales: entre la regulación y la sanción de la prostitución en España. Revista Crítica Penal y Poder 15, pp. 90-109.

Beckett, K y Herbert, S (2010). Banished: The New Social Control in Urban America, Oxford, New York: University Press.

Bickford, S (2000). Constructing inequality: City spaces and the architecture of citizenship. Political Theory 28 (3), pp. 355-376.

Bodelón, E y Becerra, P (2018). La reglamentación de la prostitución en los ayuntamientos: una técnica de ficticia seguridad ciudadana. Revista Crítica Penal y Poder 15, pp. 71-89.

Calaresu, M y Tebaldi, M (2015). Local security policies and the protection of territory: an analysis of the italian experience (2007-2009). City, Territory and Architecture 2 (1), pp. 1-18.

Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (2014). Informe septiembre 2014. Evaluación de la Ordenanza para luchar

contra la prostitución en el municipio de Murcia. En http://www.asociacioncats.es/publicaciones/. Último acceso el 6 de junio de 2020.

Daunis, A (2013). El delito de trata de seres humanos: el art. 177 bis CP, Valencia: Tirant lo Blanch.

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015). Apoyando a las víctimas de trata. Las necesidades de las mujeres víctimas de trata desde la perspectiva de las entidades especializadas y profesionales involucrados. Propuestas para la sensibilización contra la trata. En https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2015/estudio/Apoyando_Victimas_Trata.htm. Último acceso el 10 de junio de 2020.

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2019). Documento refundido de medidas del Pacto de Estado en materia de violencia de género. Congreso+Senado. En https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pactoEstado/docs/Documento_Refundido_PEVG_2.pdf. Último acceso el 10 de junio de 2020.

Ekberg, G (2004). The Swedish Law that prohibits the purchase of sexual services. Best practices for prevention of prostitution and trafficking in human beings. Violence Against Women 10, pp. 1187-1218.

El diario (2018). La policía usa la Ley Mordaza para tramitar una denuncia diaria contra prostitutas por “exhibición obscena”. En https://www.eldiario.es/sociedad/denuncia-diaria-ejercen-prostitucion-Espana_0_810869767.html. Último acceso el 6 de junio de 2020.

El País (2018). Las sanciones a clientes de prostitutas en Madrid se estancan en unos 550 casos al año. En https://elpais.com/ccaa/2018/08/24/madrid/1535131764_698063.html. Último acceso el 6 de junio de 2020.

Gracia, R (2008). Convivencia ciudadana, prostitución y potestad sancionadora municipal. El caso de Barcelona. Cuadernos de Derecho Local 17, pp. 99-133.

Hugues, G y Edwards, A (2005). Crime prevention in context, en Tilley, N. Handbook of Crime Prevention and Community Safety, Cullompton, Devon: Willan, pp. 14-34.

Iglesias, A (2012). Políticas públicas de lucha contra la trata de mujeres en el contexto español: luces y sombras, en Iglesias, A y Puente, LM. Sistema penal y perspectiva de género. Trabajo sexual y trata de personas, Granada: Comares, pp. 61-80.

Iglesias, A (2013). Trata de mujeres con fines de explotación sexual, Tirant lo Blanch: Valencia.

Juliano, D (2002). La prostitución: el espejo oscuro. Icaria: Barcelona.

Llobet, M (2017). ¿Prostitución?: ni sí ni no, sino todo lo contrario. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 19, pp. 1-34.

Maqueda, M (2009). Prostitución, feminismos y Derecho penal. Comares: Granada.

Maqueda, M (2015). La criminalización del espacio público: el imparable ascenso de las “clases peligrosas”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 17, pp. 1-56.

Maqueda, M (2017). La prostitución: el “pecado” de las mujeres. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho 35, pp. 64-89.

Melossi, D y Selmini, R (2009). Modernisation of institutions of social and penal control in Europe: The “new” crime prevention, en Crawford, A. Crime Prevention Policies in Comparative Perspective, Cullopton, Devon: Willan, pp. 153-176.

Mestre, R (2007). Trabajo sexual, igualdad y reconocimiento de derechos, en Serra, R. Prostitución y trata: marco jurídico y régimen de derechos, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 13-42.

Mestre, R (2019). Apuntes rápidos sobre reducciones, confusiones y otras manipulaciones en torno a la trata de seres humanos, en Rodríguez, B. Autonomía, género y derecho: debates en torno al cuerpo de las mujeres, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 161-172.

Ortega, J (2014). Derechos fundamentales y ordenanzas locales. Madrid: Marcial Pons.

Osborne, R (2004). Introducción, en Osborne, R. Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el s. XXI, Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 19-42.

Pemán, J (2007). Ordenanzas municipales y convivencia ciudadana: reflexiones a propósito de la Ordenanza de civismo de Barcelona. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica 35, pp. 9-55.p

Selmini, R (2012). Social crime prevention in Italy: A never ending story, en Hebberecht, P y Baillergeau, E. Social Crime Prevention in Late Modern Europe. A comparative perspective, Brussels: VUB Press, pp. 209-233.

Sobrino, C (2018). Prostitución callejera y regulación jurídica española. Estado de la cuestión. Indret 4, pp. 1-31.

Vartabedian, J (2011). Trabajo sexual en Barcelona. Sobre la gestión municipal del espacio público. Oñati Socio-legal Series 1 (2), pp. 1-13.

Vartabedian, J (2013). “Tengo mucho placer para enseñarte”: sobre travestis brasileñas trabajadoras del sexo y la gestión pública de la prostitución en Barcelona. Quaderns-e Institut Català d’Antropologia 18 (1), pp. 80-97.

Villacampa, C (2011). El delito de trata de seres humanos. Una incriminación dictada desde el Derecho internacional, Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.

Villacampa, C (2012). Políticas de criminalización de la prostitución: análisis crítico de su fundamentación y resultados. Revista de Derecho Penal y Criminología 7, pp. 81-142.

Villacampa, C (2015). A vueltas con la prostitución callejera: ¿hemos abandonado definitivamente el prohibicionismo suave?. Estudios Penales y Criminológicos 35, pp. 413-455.

Villacampa, C (2020). ¿Es necesaria una Ley integral contra la trata de seres humanos?. Revista General de Derecho Penal 33, pp. 1-57.

Villacampa. C y Torres, N (2013). Políticas criminalizadoras de la prostitución en España. Efectos sobre las trabajadoras sexuales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 15, pp. 1-40.

Wacquant, L (2009). Punishing the Poor: The Neoliberal Government of Social Insecurity. Durham, NC: Duke University Press.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Villacampa, C. (2020). Prohibicionismo suave para abordar el trabajo sexual callejero: ordenanzas cívicas y ley mordaza. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (4), 113–130. https://doi.org/10.46661/relies.4992