Ciudadanía sexual y discordancia de género: revisión teórica y reflexiones problemáticas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.5212

Palabras clave:

ciudadania, ciudadanía sexual, derechos sexuales, diversidad, discordancia de género

Resumen

El propósito del presente trabajo es exponer los argumentos más representativos del concepto de ciudadanía sexual y sus implicaciones para el ejercicio de derechos de personas que viven discordancia de género particularmente en México. Se detalla un recorrido teórico que invita a la reflexión crítica de los desafíos en la construcción de ciudadanía sexual basada en el sistema binario del sexo y del género, así como para el estudio de las diversidades sexuales. Concluyendo, por un lado, que en la actualidad el sistema binario está siendo rebasado y, por otro lado, se está abriendo la oportunidad de desnaturalizar, desesencializar y tal vez desbinarizar las identidades de género. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M., Costales, Z., Meisozo, N., y Borges, A. (2015). Sexualidad y discapacidad: enfrentando estereotipos desde el documental audiovisual. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(3), 273-279.

Adrián, T. (2008). Bases conceptuales de una normativa que asegure la igualdad de los derechos a las lesbianas, homosexuales, transexuales y transgéneros en Venezuela, en Cuerpos y diversidad sexual: aportes para la igualdad y el reconocimiento. Ed., Pontificia Universidad Javeriana.

Agencia Reforma. (2020). La Secretaría de Gobernación pide eliminar terapias que "curan" la homosexualidad. En red: https://sipse.com/mexico/secretaria-de-gobernacion-pide-eliminar-terapias-que-curan-la-homosexualidad-365565.html.

Aguilar, T. (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. AMNIS. Revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques. (8).

Álvarez-Gayou, J. L. (2002). Homosexualidad: derrumbes de mitos y falacias. México: Benemérita Universidad de Puebla.

Amuchástegui A. y Rivas M. (2004). Los procesos de apropiación subjetiva de los derechos sexuales: notas para la discusión. Estudios demográficos y urbanos, 543-597.

Amuchástegui A. y Rivas M. (2008). Construcción subjetiva de ciudadanía sexual en México: Género, heteronormatividad y ética. En: Salas, G. (2008). Sexualidad, derechos humanos y ciudadanía: diálogos sobre un proyecto en construcción. El Colegio de México AC.

Antonio, J. (2017). Los derechos LGBT en México: Acción colectiva a nivel subnacional. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (104), 69-88.

Arguello, S. (2012). El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva. Revista mexicana de sociología, 75(2), 173-200.

Badgett, M. V. (2014). The economic cost of stigma and the exclusion of LGBT people: a case study of India. Washington, D.C.: World Bank Group.

Balza, I. (2009). Ciudadanía y nuevas identidades de género: sobre biopolítica y teoría queer. Presente, pasado y futuro de la democracia, 231-238.

Balzer, C. (2011). “Eu acho transexual e aquele que disse: eu sou transexual” reflexiones etnológicas sobre la medicalización globalizada de las identidades trans a través del ejemplo de brasil. In M. Missé & G. Coll - Planas (Eds.), El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad (pp. 81-96). Barcelona: Egales.

Banco Mundial (2017). Orientación sexual e identidad de género. Reseña. Recuperado el 15 de noviembre de 2019. En red: https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/brief/sexual-orientation-and-gender-identity

Bao, A. M. y Swaab, D. F. (2011). Sexual differentiation of the human brain: relation to gender identity, sexual orientation and neuropsychiatric disorders. Frontiers in Neuroendocrinology, 32, 214-226.

Barañano, A., García, J., Cátedra, M. y Devillard, M. (2007). Diccionario de relaciones interculturales. Diversidad y globalización. Editorial Complutense.

Bauman, Z. (2003). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad, en Hall, S. y Du Gray, P. (Comp.). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Bell, D. y Binnie, J. (2000) The Sexual Citizen: Queer Politics and Beyond. Cambridge: Polity Press.

Benedicto, B. (2014). Under Bright Lights: Gay Manila and the Global Scene. Minneapolis, MI: University of Minnesota Press.

Betevé (2018, junio 7). Entrevista a Paul B. Preciado [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=04Uibmsg0zc.

Bianco, F. et al. (2013). Sexo, género y ciudadanía. Comunidad y Salud, 11(1),1-7.

Bockting, W. O., Miner, M. H., Swinburne, R. E., Hamilton, A., y Coleman, E. (2013). Stigma, mental health, and resilience in an online sample of the US transgender population. American journal of public health, 103(5), 943-951.

Boellstorff, T. (2005). The Gay Archipelago: Sexuality and Nation in Indonesia. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Boellstorff, T. (2007). A Coincidence of Desires: Anthropology, Queer Studies, Indonesia. Durham, NC: Duke University Press.

Bouman, W. P., Claes, L., Brewin, N., Crawford, J. R., Millet, N., Fernandez-Aranda, F., y Arcelus, J. (2017). Transgender and anxiety: A comparative study between transgender people and the general population. International Journal of Transgenderism, 18(1), 16–26.

Boza, C., y Nicholson, K. (2014). Gender-related victimization, perceived social support, and predictors of depression among transgender Australians. International Journal of Transgenderism, 15(1), 35-52.

Bradford, J., Reisner, S. L., Honnold, J. A., y Xavier, J. (2013). Experiences of transgender-related discrimination and implications for health: results from the Virginia Transgender Health Initiative Study. American journal of public health, 103(10), 1820-1829.

Butler, J. (2002). Críticamente subversiva. En R. M. Mérida-Jiménez, Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós Ibérica.

Cabral, M. (2003). Ciudadanía (trans) sexual. Proyecto sexualidades, salud y derechos humanos en América Latina. En red: http://polux.cmq.edu.mx/liblaicas/images/articulos/10/01/02/100102013.pdf.

Cáceres, C. F., Frasca, T., Pecheny, M., y Terto Júnior, V. (2004). Ciudadanía sexual en América Latina: abriendo el debate. Lima. Perú; Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Cardona-Cuervo, J. (2016). La construcción de los derechos del grupo social transgénero. Entramado, 12(2), 84-95.

Careaga, G., y Cruz, S. (2004). Sexualidades diversas: aproximaciones para su análisis. Miguel Angel Porrua. México.

Carrillo, B., et al. (2010). Cortical activation during mental rotation in male-tofemale and female-to-male transsexuals under hormonal treatment. Psychoneuroendocrinology, 35, 1213-1222.

Castilla-Peón, M. F. (2018). Manejo médico de personas transgénero en la niñez y la adolescencia. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 75(1), 7-14.

Cauldwell, D. O. (2001). Psichopatia transexualis. The International Journal of Trangederism, 5(2). Originally published in Sexology, vol. 16, 1949, pp. 274-280. Copyright, 1949, by Sexology Magazine.

Chomsky, N., y Herman, E. (1990): Los guardianes de la libertad. Traducción de Carme Castells. Grijalbo Mondadori, Barcelona.

Choza, J., y Piulats, O. (1999). Identidad Humana y fin del milenio. Thémata, 387-392.

Coleman E., et al. (2012) Standards of Care for the Health of Transsexual, Transgender, and Gender-Nonconforming People, Version 7, International Journal of Transgenderism, 13:4, 165-2

Coll-Planas, G. (2010). La voluntad y el deseo. Madrid: Egales.

CONAPRED (2019). Ficha temática: Orientación sexual, características sexuales e identidad y expresión de género. Recuperado en red el 18 de septiembre de 2019. En: https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/FichaTematica_LGBTI.pdf

Cresswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Traditions. Londres: Sage Publications.

Crozier, I. (2008). Pillow talk: credibility, trust and the sexological case history. History of Science, 46(4), 375-404.

Dahl, M., Feldman, J. L., Goldberg, J. M., y Jaberi, A. (2006). Physical aspects of transgender endocrine therapy. International Journal of Transgenderism, 9(3-4), 111-134.

De Beauvoir, S. (1981). El segundo sexo (1949). Buenos Aires: Siglo XX.

De la Hermosa-Lorenci, M. (2013). Repensando los orígenes de la disforia de género. Revista de Estudios de Juventud, Nº. 103, 2013 (Ejemplar dedicado a: Juventud, neurociencia, tecnología y subjetividad), págs. 33-50.

De Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender: Essays on Theory, Film, and Fiction. Bloomington: Indiana University Press.

De Santis, J. (2009). HIV infection risk factors among male-to-female transgender persons: A review of the literature. Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, 20(5), 362–372.

De Vicente, A., Berdullas, S. y Castilla, C. (2012). Se cuestiona el modelo biologicista en salud mental. Infocop, 57, 3-7.

Dellacasa, M. A. (2014). Violencia de estado: el reconocimiento de las personas transexuales como sujetos “patológicos” de derechos. Maguaré, 28(1).

Den Heijer, M., Bakker, A., y Gooren, L. (2017). Long term hormonal treatment for transgender people. Bmj, 359.

Descartes, R. (2005). Meditaciones metafísicas, España: Alianza editorial.

Dèttore, D., et al. (2015). Gender dysphoria in adolescents: the need for a shared assessment protocol and proposal of the AGIR protocol. J Psychopathol, 21, 152-158.

Di Marco, G. (2012). Las demandas en torno a la Ciudadanía Sexual en Argentina. SER Social, 14(30), 210-243.

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.

DOF (2019). Diario Oficial de la Federación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf.

Domínguez, C. M., Ramírez, S. V., y Arrivillaga, M. (2018). Acceso a servicios de salud en mujeres transgénero de la ciudad de Cali, Colombia. MedUNAB, 20(3), 296-309.

Domínguez, J., García, P. y Hombrados, M. (2012). Transexualidad en España. Análisis de la realidad social y factores psicosociales asociados. En red: https://www.west-info.eu/transsexual-census-lgbt-homosexuality/transexualidad/

Ehrensaft, D., Giammattei, S. V., Storck, K., Tishelman, A. C., y Keo-Meier, C. (2018). Prepubertal social gender transitions: What we know; what we can learn—A view from a gender affirmative lens. International Journal of Transgenderism, 19(2), 251-268.

Embree, L. (2009). Intra-culturalidad: género, generación y relaciones de clase en Schutz. Acta fenomenológica latinoamericana, 3, 179-193.

Enríquez, G. A., y Martínez, C. (2016). Ciudadanía y cuerpos: reconfigurando la ciudadanía desde la diversidad. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (46),1-13.

Erickson, E. (1977). La identidad psicosocial. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, tomo V, España: Aguilar.

Evans, D. (1993). Sexual Citizenship: The Material Construction of Sexualities. London: Routledge.

Evans, D. (2007). Sexual citizenship. The Blackwell Encyclopedia of Sociology.

Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos Sexuados. La política del género y la construcción de la sexualidad. Ed. Melusina. Barcelona, España.

Femenías, M. L. (2015). Del sexo binario a la diversidad de géneros: algunas contribuciones teóricas. Publicado en: Assis, Z. y M. Guadalupe Dos Santos (comp.) Diferencia sexual e deconstruÇão de subjetividade em perspectiva, Belo Horizonte, DPlacido, 165-186.

Fernández, M., y García-Vega, E. (2012). Surgimiento, evolución y dificultades del diagnóstico de transexualismo. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 32(113), 103-119.

Fernández, R. M. y Pásaro, E. (2017). ¿La identidad sexual es una opción? Un estudio sobre la base genética de la Transexualidad. Cuadernos de Bioética, 28, 343- 353.

Fine, C. (2011). Cuestión de sexos. Barcelona: Roca editorial.

Fish, J. (2007). Getting equal: the implications of new regulations to prohibit sexual orientation discrimination for health and social care. Diversity in Health and Social Care, 4(3), 221–228.

Flichtentrei, D. (2018). Posverdad: la ciencia y sus demonios. Inmanencia. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 6(1) 114-118.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6) 83-99.

García-Falgueras, A. et al. (2005). The role of the androgen receptor in CNS masculinization. Brain Research, 1035, 13-23.

García-Granero, M. (2017). Deshacer el sexo. Más allá del binarismo varón-mujer. Dilemata, (25), 253-263.

García–Ruíz, M. y De Dios, R. (2000). Transexualidad: una revisión del estado actual del tema. Anuario de Sexología, 6, 127-141.

Gastó, C. (2006). Transexualidad. Aspectos históricos y conceptuales. Cuadernos de Medicina Psicosomática y psiquiatría de Enlace, 78, 13-20.

Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ed. Cátedra. España.

González, A. (2013). Los conceptos de patriarcado y androcentrismo en el estudio sociológico y antropológico de las sociedades de mayoría musulmana. Papers. Revista De Sociologia, 98(3), 489-504. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v98n3.335.

González, R. (2002). Sujeto y Subjetividad: una aproximación histórico-cultural. C. de México: Thomson.

Gooren, L., Bowers, M., Lips, P., y Konings, I. R. (2015). Five new cases of breast cancer in transsexual persons. Andrologia, 47(10), 1202-1205.

Grabham, E. (2007). Citizen bodies, intersex citizenship. Sexualities 10(1): 29–48.

Granero, M. (2014). Sexología basada en la evidencia: historia y actualización. Revista Costarricense de Psicología, 33(2), Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4767/476747238002

Gros, A. E. (2016). Judith Butler and Beatriz Preciado: a comparison of two theoretical models of the construction of gender identity in Queer theory. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 245-260.

Grossman, A. y D’Augelli, A. (2007). Transgender youth and life-threatening behaviors. Suicide and Life-Threatening Behavior, 37(5), 527–537.

Hall, S. (2003). ¿Quién necesita identidad? en Hall, S. y Du Gray, P. (Comp.). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Ed. Cátedra. Universitat de València. España.

Hernández, P. (2004). Los estudios sobre diversidad sexual en el PUEG. En Careaga, G., & Cruz, S. (Comp.) .

Sexualidades diversas: aproximaciones para su análisis. (p 21-33). Miguel Angel Porrua. México.

Heylens, G., et al. (2014). Psychiatric characteristics in transsexual individuals: multicentre study in four European countries. The British Journal of Psychiatry, 204(2), 151-156.

Hines, S. (2009). A pathway to diversity? Human rights, citizenship and politics of transgender. Contemporary Politics 15(1): 87–102.

Jackson, P.A. (2011) Queer Bangkok: Twenty-First Century Media, Markets and Rights. Hong Kong: Hong Kong University Press.

Jiménez, J. (2018). Ciudadanía sexual en Costa Rica: los actos, las identidades y las relaciones en perspectiva histórica. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.152

Johnson, C. (2017). Sexual citizenship in a comparative perspective: Dilemmas and insights. Sexualities, 20(1-2), 159-175.

Junger, J., et al. (2014). More than just two sexes: the neural correlates of voice gender perception in gender dysphoria. PLoS One.

Kennedy, H. C. (1981). The ”Third Sex” Theory of Karl Heinrich Ulrichs. Journal of Homosexuality, 6(1-2), 103–111. doi:10.1300/j082v06n01_10

Krafft-Ebing, R. (1998). Psychopathia sexualis: With especial reference to the antipathic sexual instinct: A medico-forensic study. New York, Arcade Publishing.

Laclau, E. (1994). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (2004). Hegemonía y estrategia socialista, hacia una radicalización de la democracia, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Lamm, E. (2018). Identidad de género. Sobre la incoherencia legal de exigir el sexo como categoría jurídica. Actualidad jurídica iberoamericana, (8), 230-278.

Langarita, A. J. y Mas, J. (2017). Antropología y diversidad sexual y de género en España. Hacia la construcción de una especialidad disciplinaria. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 72. 311. 10.3989/rdtp.2017.02.001.

Lerner, G. (1990). La Creación del Patriarcado. Ed. Novagrafik, Critica/Historia.

List, M. (2004). La Diversidad sexual vista por la antropología. En: G. Careaga y S. Cruz, Coord. Sexualidades Diversas, aproximaciones para su análisis. Ed. Miguel Angel Porrua. México.

López, E. y Serrato, A. (2018). Entre la patologización y el ejercicio de la ciudadanía plena: La experiencia de las personas LGBTTTI. Culturales, 6.

López, M. F. (2018) Patologización y despatologización de las identidades trans y su expresión en la ciudad de México. Un estudio monográfico. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

López-Guzmán, J. (2018). El «mejor interés» del menor transexual. Bioethics Update.

Mackie, V. (2016). Rethinking sexual citizenship: Asia-Pacific perspectives. Sexualities, 20(1-2), 143–158.

Mackie, V. y McLelland, M. (2015). Introduction: Framing sexuality studies in East Asia. En: McLelland, M. and Mackie, V. (eds.) Routledge Handbook of Sexuality Studies in East Asia. Abingdon: Routledge, pp. 1–17.

Maffia, D. (2001). Ciudadanía Sexual. Feminaria, XIV, 26-27, Recuperado de http://res-publica.com.ar/Feminaria/Feminaria26-27.pdf

Maldonado, A. M., y Oliva, A. V. H. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 17(53), 229-251.

Martínez, A. P. G. (2015). Identidades trans femeninas: sociabilidades, Internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México (Doctoral dissertation).

Mèlich, J.C. (2010). Poética de lo íntimo (sobre ética y antropología). Ars Brevis: anuario de la Càtedra Ramon Llull Blanquerna, (16), 314-331.

Mendoza, A. L. R., y Soriano, A. F. (2009). Género y sexualidad en las universidades públicas mexicanas. Íconos, (35), 67-76.

Milenio. (2020). Jalisco dice sí a los derechos trans en todas sus edades. En red: https://www.milenio.com/politica/comunidad/jalisco-dice-si-a-los-derechos-trans-en-todas-sus-edades

Missé, M., y Coll-Planas, G. (2010). La patologización de la transexualidad: Reflexiones críticas y propuestas. Norte de salud mental, 8(38), 44-55.

Mitjáns-Martínez, A. (2008). Subjetividad, complejidad y educación. Psicología para América Latina, (13), 0-0.

Money, J. (1975). Ablatio penis: normal male infant sex-reassigned as a girl. Archives of Sexual Behaviour, 4, 65–71.

Money, J. (1994). The concept of gender identity disorder in childhood and adolescence after 39 years. Journal of Sex and Marital Therapy, 20,163-177.

Monro, S. (2005). Gender Politics: Activism, Citizenship and Sexual Diversity. London: Pluto Press.

Monro, S. (2015). Bisexuality: Identities, Politics and Theories. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Moreno, D. C. (2014). Derecho, persona e identidad sexual. El debate jurídico de la documentación de las personas trans. Universitas Estudiantes, (11), 123-143.

Navarrete-Cazales, Z. (2015). ¿Otra vez la identidad?: Un concepto necesario pero imposible. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 461-479.

Nieto, J. A. (1993). Sexualidad y deseo: crítica antropológica de la cultura. Madrid: Siglo XXI.

OEA (2008). Orientación sexual e identidad de género, Resolución AG/RES.2435 (XXXVIII-O/08), aprobada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos durante su 38º sesión, del 3 de junio de 2008, en Colombia, disponible en <http://bit.ly/1GLTF2h>, página consultada el 12 de marzo de 2019.

OEA (2012). Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, Orientación sexual, identidad de género y expresión de género: algunos términos y estándares relevantes, OEA/Ser.G CP/CAJP/INF. 166/12, 23 de abril de 2012, disponible en <http://bit.ly/1PPpBWa>, página consultada el 12 de marzo de 2019.

Olson, K. R., Durwood, L., DeMeules, M., y McLaughlin, K. A. (2016). Mental health of transgender children who are supported in their identities. Pediatrics, 137(3).

OMS (2004). Estrategia de salud reproductiva para acelerar el avance hacia la consecución de los objetivos y las metas internacionales de desarrollo. Recuperado el 12 de septiembre de 2019. En red: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69040/WHO_RHR_04.8_spa.pdf?sequence=1

OMS (2006). Defining sexual health: Report of a technical consultation on sexual health, 28–31 January 2002. Geneva, World Health Organization.

OMS (2010). Developing sexual health programmes: a framework for action. Recuperado el 20 de septiembre de 2019. En red: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/sexual_health/rhr_hrp_10_22/en/

OMS (2015). Sexual health, human rights and the law. Recuperado el 22 de septiembre de 2019. En red: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/sexual_health/sexual-health-human-rights-law/en/

ONU (2008). Carta de fecha 18 de diciembre de 2008 dirigida al Presidente de la Asamblea General por los Representantes Permanentes de la Argentina, el Brasil, Croacia, Francia, el Gabón, el Japón, Noruega y los Países Bajos ante las Naciones Unidas, A/63/635, 22 de diciembre de 2008, disponible en <http://bit.ly/1zhVJre>, página consultada el 11 de marzo de 2019.

ONU (2016). Vidas destrozadas, pérdidas empresariales y crecimiento endeble: el verdadero costo de la discriminación. Recuperado en red el 18 de septiembre de 2019. En: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/CostOfDiscrimination.aspx

OPTA (2016). Observatorio de Personas Trans Asesinadas. Recuperado en red el 2 de noviembre de 2019. En: https://transrespect.org/es/map/trans-murder-monitoring/

Ortega-Pavesio, A. (2019). Pacientes transgénero: ¿es necesario un programa de Educación para Enfermeras? Tesis de grado de la Facultad de Enfermería de Valladolid Universidad de Valladolid. España. En red: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/36780/TFG-H1571.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pachano, S. (2003). Ciudadanía e identidad. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Ecuador.

Parrini, R., y Amuchástegui, A. (2008). Un nombre propio, un lugar común. Subjetividad, ciudadanía y sexualidad en México: el Club Gay Amazonas. Debate feminista, 37, 179-196.

Pauley, I. B. (1969). Adult manifestations of female transsexualism. En R. Green & J. Money (Eds.), Transsexualism and Sex Reassignment (pp. 34-58). Baltimore: John Hopkins Press.

PDIS (2018, Noviembre, 27). [Public Digital Innovation Space]. Conversation with Paul B. Preciado. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=p1g01eFWei4

Pecheny, M., y De la Dehesa, R. (2011). Sexualidades y políticas en América Latina: un esbozo para la discusión. Sexualidade e política na América Latina: histórias, interseções e paradoxos, 31-79.

Plummer, K. (1995). Telling Sexual Stories: Power, Change and Social Worlds. London: Routledge.

Plummer, K. (2001), The Square of Intimate Citizenship: Some Preliminary Proposals. Citizenship Studies, 5:3, 237-253.

PNDH (2014). Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014, disponible en <http://bit.ly/1rJbJOy>, página consultada el 23 de septiembre de 2019.

Preciado, B. (2008). Testo yonqui. Madrid: Espasa Calpe.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. México: Anagrama.

Programa Nacional de Desarrollo (2001-2006). Recuperado de; http://planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/PlanNacionaldeDesarrollo2000-2006.pdf

Programa Nacional de Desarrollo (2007-2012). Recuperado de: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/pnd_2007-2012.pdf

Programa Nacional de Desarrollo (2013-2018). Recuperado de: http://pnd.gob.mx/

Programa Nacional de Desarrollo (2019-2024) Recuperado de: https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

PRONAID (2014). Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2014, disponible en <http://bit.ly/1rJbzqo>, página consultada el 23 de septiembre de 2019.

Prunas, A., et al. (2014). Defensive functioning in MtF and FtM transsexuals. Comprehensive psychiatry, 55(4), 966-971.

Raupp, R. (2004). Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad. En Cáceres, C. F., Frasca, T., Pecheny, M., & Terto Júnior, V. Ciudadanía sexual en América Latina: abriendo el debate. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Richardson, D. (1998) Sexuality and citizenship. Sociology 32(1): 83–100.

Richardson, D. (2000) Constructing sexual citizenship: Theorizing sexual rights. Critical Social Policy 20(1): 105–135.

Richardson, D. (2017). Rethinking Sexual Citizenship. Sociology, 51(2), 208–224.

Richardson, D. (2018). Sexuality and citizenship. Sexualities, 0(0) 1-5.

Richardson, D. y Monro, S. (2012). Sexuality, Equality and Diversity. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Rimes, K. A., Goodship, N., Ussher, G., Baker, D., y West, E. (2019). Non-binary and binary transgender youth: Comparison of mental health, self-harm, suicidality, substance use and victimization experiences. International Journal of Transgenderism, 20(2-3), 230-240.

Robles, R., y Ayuso-Mateos, J. L. (2019). CIE-11 y la despatologización de la condición transgénero. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 12(2), 65-67.

Rosales, A.L. (2007). Democracia y ciudadanía sexual en el contexto de la incorporación del género y las sexualidades en instituciones de educación superior publica en México. Primer coloquio nacional de género y educación. Universidad Pedagógica Nacional.

Rosales-Cueva, J. H. (2008). Sábanas y chocolate. Cuerpo, placer y palabra. Revista S, 177-190.

Rueda, A. (2015) Derechos de las personas Trans. Defensor. Revista Mensual de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 3, XIII, 41-47.

Ryan-Flood R (2009) Lesbian Motherhood: Gender, Families and Sexual Citizenship. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Sabsay, L. (2018). Imaginarios sexuales de la libertad: performatividad, cuerpos y fronteras. Debate Feminista, 55, 1-26.

Scott, J. W. (2008). Género e historia. México: Fondo de cultura económica.

Secretaría de Gobernación (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Diario Oficial de la Federación.

Sedwick, E. K. (1990). Epistemology of the Closet. Londres: University of California Press.

Segovia, S. y Guillamón, A. (1993). Sexual dimorphism in the vomeronasal pathway and sex differences in reproductive behaviors. Brain Research Reviews, 18, 51- 74.

Shepard, B. (2004). Pecado y derechos humanos: la falta de Ciudadanía sexual de la juventud. En Cáceres, C. F., Frasca, T., Pecheny, M., y Terto Júnior, V. Ciudadanía sexual en América Latina: abriendo el debate. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Siebers. T. (2008). Disability Theory. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.

Smith, E. S., Junger, J., Derntl, B. y Habel, U. (2015). The transsexual brain–A review of findings on the neural basis of transsexualism. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 59, 251-266.

Stewart, L., O'Halloran, P., y Oates, J. (2018). Investigating the social integration and wellbeing of transgender individuals: A meta-synthesis. International Journal of Transgenderism, 19(1), 46-58.

Stewart, M. (1999). La verdad sobre todo. Una historia irreverente de la filosofía, Ciudad de México: Taurus.

Stoller, R. J. (1968). Sex and gender. Vol. II. The transsexual experiment. Londres: Hogart Press.

Suárez-Villegas, J. C. (2006). La mujer construida. Comunicación e identidad femenina. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD-Eduforma.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Intersexualidad en México y el problema de la sexualidad binaria. Recuperado en red el 17 de febrero de 2019. En: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/igualdad-genero/2018-06/ENSAYO%20TERCER%20LUGAR%20Intersexualidad%20en%20México_0.pdf

Susen, S. (2010). The transformation of citizenship in complex societies. Journal of Classical Sociology, 10(3), 259-285.

Swaab, D. F. (2007). Sexual differentiation of the brain and behavior. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 21, 431-44.

Tallis, J. (2005). Sexualidad y discapacidad. Miño y Dávila editores.

Theisen, J. G., Et al. (2019). the Use of Whole exome Sequencing in a cohort of transgender individuals to identify Rare Genetic Variants. Scientific Reports, 9(1), 1-11.

Valadez-Blanco, O., y McManus, F. G. (2014). Biología, reificación y transdisciplina: Hacia una visión crítica de las ontologías y los conflictos científicos. Metatheoria–Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia, 5(1), 113-126.

Vilchis, L. M. G. (2017). Reflexiones sobre políticas públicas: diversidad sexual en México. El Cotidiano, (202), 73-83.

Waites, M. (1996). Lesbian and gay theory, sexuality and citizenship. Contemporary Politics, 2(3), 139–149.

WAS & OPS. (2009). Salud sexual para el milenio Declaración y documento técnico. Recuperado en red el 5 de marzo de 2019. En: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Salud%20Sexual%20para%20el%20Milenio.pdf

Weeks, J. (1998). The Sexual Citizen. Theory Culture Society, 15(35), 35-52.

Weeks, J. (2018). Sexual studies and sexual justice. Sexualities, 0(0) 1-5.

Weston, K. (1993). Lesbian / Gay Studies in the House of Anthropology. Annual Review of Anthropology 22: 339-367. doi: 10.1146/annurev.an.22.100193.002011

Whittle, S. (2002). Respect and Equality: Transsexual and Transgender Rights. London: Cavendish, Publishing.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Beacon Press. Boston.

Woolfolk, L.E., Núñez, G. y Ponce, P. (2016). Sexualidad, desarrollo, políticas públicas y turismo LGBTTTI en México, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 21

Yue A y Zubillaga-Pow, J. (2012). Queer Singapore: Illiberal Citizenship and Mediated Cultures. Hong Kong: Hong Kong. University Press.

Zarazúa, C. J., Salinas, M. R., Negrete, K. M., y Ruíz, J. M. (2015). La evaluación multidisciplinaria en disforia de género: reporte de caso y revisión de la literatura. Biomedicina, 1.

Zubiaurre-Elorza, L., et al. (2013). Cortical Thickness in Untreated Transsexuals. Cerebral Cortex, 23.

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Estrada-Carmona, S. (2021). Ciudadanía sexual y discordancia de género: revisión teórica y reflexiones problemáticas. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (5), 19–59. https://doi.org/10.46661/relies.5212