Emociones en torno a la violencia hacia las mujeres Drag Queen

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.6288

Palabras clave:

Drag Queen, género, violencia, emociones

Resumen

Introducción: La violencia hacia mujeres es una manifestación de desigualdad y poder entre géneros, reforzado socioculturalmente por estereotipos sexuales; trascendiendo hacia nuevas expresiones de las sexualidades diversas, pasando de una violencia estructural a una violencia basada en el género y de violación de derechos humanos. Objetivo: Conocer las emociones relacionadas con la violencia que sufren las personas Drag Queen en su cotidianeidad. Metodología: Se hicieron entrevistas semiestructuradas a tres Drag Queen, elegidas a través del método bola de nieve. Se analizaron los discursos desde una perspectiva de género y de diversidad sexual. Resultados. La principal emoción reportada es el miedo a ser golpeadas y el enojo a no poder evitarlo. Mencionan que adoptan conductas estereotipadas al género femenino, quedando impotentes para contestar desde lo masculino. Buscan el apoyo social y si están solas analizan si pueden defenderse como hombres o huir como mujeres, evitando ser lastimadas o asesinadas (crimen de odio). Conclusiones. Las emociones sobre violencia experimentada por las Drag Queen no varían de las expresadas por mujeres Cis, ya que siguen siendo desigualdades de poder y de género. Se requiere de políticas públicas en pro del derecho al libre ejercicio de las sexualidades en las expresiones de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danae Soriano Valtierra, FES Iztacala UNAM

Licenciada en Psicología. Académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México en la licenciatura en Psicología. Intergrante del Programa Institucional de Estudios sobre Diversidad Sexual de la FES Iztacala.

Citas

Acién, E. & Checa, F. (2020). Estigma, políticas públicas y violencia. Discursos de trabajadoras sexuales activistas sobre la violencia institucional en Argentina y España. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 4(01), 07-36. https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/4793

Álvarez-Gayou J.L. (2006). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Educador; 187-190.

Bernini, L. (2017) Ejercicio de la crítica queer. ¿Cómo funciona la sexualidad? En L. Bernini. Las teorías queer. Una introducción. (pp. 49-95). Egales.

Butler, J. (1990) Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. (pp. 20-29) Routledge.

Butler, J. (1993) Bodies that matter. On the discursive limits of sex. (223-242) Routledge.

Butler, J. (2001) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidos/PUEG UNAM.

Cepeda, M., & Flores, X. (2011) Terrorismo de género. Aproximaciones al movimiento Drag en Lima. Anthropia, 9, 16-27 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11241/11752

Córdova, P. (2011) Sexualidades Disidentes: entre los cuerpos normatizados y cuerpos lábiles. Revista de estudios de género, 4(33), 42-72. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14054362011000100004&lng=es&tlng=es

Hernández, J.O. y Recalde, L. (2020) Introducción. Espacio público: sexualidad, cuerpo y Género. Prácticas, representaciones y discursos. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 3(01), 01-04. https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/4900

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2018) Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mac Graw Hill; pp. 524.

Illouz, E. (2010). Redes románticas. En E. Illouz, Intimidades congeladas. (pp. 161-226). Katz

Lamas, M. (2016). Género. En H. Moreno & E. Alcántara (Coord.). Conceptos clave de los estudios de género. Vol.1 pp. (155-186). Centro de Investigaciones y Estudios Interdisciplinarios, UNAM.

Maffia, D. & Cabral, M. (2013) ¿Los sexos son o se hacen? Wordpress. pp. 86-96 https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/los-sexos-son-o-se-hacen.pdf

Melgar, L. (2012) Discriminación sobre discriminación: una mirada desde la perspectiva de género. Colección Equidad de género y democracia, vol. 5; – México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Electoral del Distrito Federal.

Moncrieff, M. & Lienard, P. (2017) A natural History of the Drag Queen Phenomenon. Evolutionary Psychology. Abril-junio 1-14 DOI 10.1177/1474704917707591

Moreno, T. & Torres, C. (2018) Performatividad. En H. Moreno & E. Alcántara (Coord.). Conceptos clave de los estudios de género Vol. 2 (pp. 233-250). Centro de Investigaciones y Estudios Interdisciplinarios, UNAM.

Olalla, J. & Toala, K. (2020). Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia, una propuesta para generar resiliencia. Revista Desarrollo y Transformación Social. 1-10. Universidad Internacional SEK.https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3780/4/Art%C3%ADculo%20Olalla%20Naranjo%20Jenny%20%20Toala%20Zavala%20Kevin%C2%A0.pdf

Pérez, K. (2011). Historia de la patologización y despatologización de las variantes de género. En M. Missé & G. Coll-Planas (Coord.). El género desordenado, críticas en torno a la patologización de la transexualidad. (pp. 97-115) Egales.

Pons, R. & Garosi, E. (2016). Trans. En H. Moreno & E. Alcántara (Coord.). Conceptos clave de los estudios de género. Vol.1. (pp. 307-327). Centro de Investigaciones y Estudios Interdisciplinarios, UNAM.

Recalde, B. & Gómez, S. (2016). Entre ficciones y subversiones. Repensando los cuerpos sexuados y generalizados. En E. Celisto, S. Gómez, E. Grabino, A. Magnone, B. Recalde, D. Rostagnol & C. Viera. Trashumancias Búsqueda teóricas feministas sobre cuerpo y sexualidad. (pp 39-58) CSIC, Universidad de la República Uruguay.

Robles, A.L. (2014). Miedo en las calles: principal emoción de la inseguridad pública delictiva. Un estudio criminológico y de género. Revista IUS, 8(34), 81-100. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472014000200006

Salinas, L. (1994) La construcción social del cuerpo. Reis Revista Española de Investigaciones Sociolingüísticas. (68) 85-96. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_068_06.pdf

Sánchez, G. (2014) Identidades de Género y Sexuales en el Lenguaje. Lenguaje Políticamente Correcto: Dos Caras de la Moneda. (1-20) V Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4088/ev.4088.pdf

Soto Villagrán, P. (2013). Entre los espacios del miedo y los espacios de la violencia: discursos y prácticas sobre la corporalidad y las emociones. En M. A. Aguilar y P. Soto (Coord.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales (197-219). UAM.

Strübel-Scheiner, J. (2011). Gender Performativity and Self-Perception: Drag as Masquerade. International Journal of Humanities and Social Science, 1(13), 12-19 http://ijhssnet.com/journals/Vol_1_No_13_Special_Issue_September_2011/2.pdf

Toquero, B. (2018). El surgimiento de las Drag Queen, una forma de expresión que se populariza entre la comunidad LGBT. Epikeia 38(1) pp. 1-12 https://doctrina.vlex.com.mx/vid/surgimiento-drag-queen-forma-706707573

Villanueva, J. (2017). "Yo soy una drag Queen, no soy cualquier loco". Representaciones del dragqueenismo en Lima, Perú. Península, 12(2), 95-118. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.06.005

Descargas

Publicado

2021-12-16

Cómo citar

Robles Mendoza, A. L., & Soriano Valtierra, D. (2021). Emociones en torno a la violencia hacia las mujeres Drag Queen. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (6), 14–31. https://doi.org/10.46661/relies.6288