Adherencia a Control Prenatal de Gestantes que Asisten al ICBF – Asociación Esperanza y Progreso Primera de Mayo

Autores/as

  • Jenny Amparo Lozano Beltrán Pontificia Universidad Javeriana
  • Carolina Yopasa Cárdenas Pontificia Universidad Javeriana
  • María Alejandra Cetares Romero Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.7863

Palabras clave:

Adherencia, Gestación, control prenatal, vulnerabilidad

Resumen

Objetivo. Promover la adherencia al control prenatal en mujeres gestantes asistentes a la Asociación Esperanza y Progreso. Metodología. Se realizó una aproximación a mujeres gestantes en contextos de vulnerabilidad, asistentes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, con aplicación de pre test y post test en cada sesión educativa realizada; se tuvo en cuenta la experiencia del semillero en las intervenciones.  Resultados y Conclusiones. Se considera necesaria la realización de sesiones educativas desde el sistema de salud, para que desde otros actores intersectoriales se puedan detectar adherencias significativas a seguimientos en salud, tanto en el control prenatal, como en todas las etapas del curso de vida, permitiendo incidir positivamente en la salud de las mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera S y Soothill P. (2014). Control Prenatal. Revista Médica Clínica Las Condes 25 (6), 880–886. https://www.elsevier.es/es‐revista‐revista‐medica‐clinica‐las‐condes‐202‐articulo‐control‐prenatal‐S0716864014706340 https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70634-0

Albornoz N, Mazuera R, Carreño M, Vivas M, Cuberos M, Ramírez C, Ortiz F y Bermúdez, Valmore. (2019). Influencia de la educación sexual en la maternidad adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 38(1), 82‐91. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2907/Influenciaeducacionsexual.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Salud. (2012). Guía de control prenatal y factores de riesgo: 1‐35.

http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%201.%20%20CONTROL%20PRENATAL%20Y%20FACTORES%20DE%20RIESGO.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Cobertura y oportunidad de la atención prenatal en mujeres pobres de 6 países de Mesoamérica: 1‐18. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Cobertura‐y‐oportunidad‐de‐la‐atenci%C3%B3n‐prenatal‐en‐mujeres‐pobres‐de‐6‐pa%C3%ADses‐de‐Mesoam%C3%A9rica.pdf

Bedoya L, Agudelo A y Restrepo D. 2020. Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social. Revista Salud UIS. 52(3), 285–294. http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v52n3/2145‐8464‐suis‐52‐03‐285.pdf

https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020009

Betancourt A y García M. (2019). Factores asociados a la no adherencia del control prenatal en gestantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. SALUD Y VIDA. 4(7), 74‐96. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7407733.pdf https://doi.org/10.35381/s.v.v4i7.646

Celis, Estéfani. 2022. Factores de riesgo asociados al control prenatal inadecuado en el Hospital Regional Docente de Trujillo. [Tesis para optar el título profesional de médico cirujano, Universidad Privada Anterior Orrego], 1‐40. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9362/1/REP_ESTEFANI.CELIS_FACTORES.ASOCIADOS.AL.CONTROL.pdf

Corento, M. (2019). La enfermera prestando apoyo emocional y escucha a la gestante adolescente. Diseño de un programa de educación para la salud. [Tesis de pregrado en enfermería, Universidad de Valladolid], 1‐47. https://core.ac.uk/download/pdf/222807614.pdf

Crocker R, Vázquez J y García V. (2010). La identidad etnocultural en la formación de multiplicadores en salud y nutrición materno infantil con el pueblo wixárika. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 16(2), 105‐110. https://www.elsevier.es/es‐revista‐revista‐espanola‐nutricion‐comunitaria‐299‐articulo‐la‐identidad‐etnocultural‐formacion‐multiplicadores‐ S1135307410700247 https://doi.org/10.1016/S1135-3074(10)70024-7

Fernández M, Fuentes A, López C, Ramirez M, Rodrigo C, Hinojosa MP, Sorrentino G, Struque C, Sotomayor M y Meza M. (2021). Mitos en el cuidado del recién nacido, búsqueda de evidencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(6), 640‐649. https://www.elsevier.es/es‐revista‐revista‐medica‐clinica‐las‐condes‐202‐articulo‐mitos‐en‐el‐cuidado‐del‐S0716864021001115 https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.10.009

Freré F y Saltos M. (2013). Materiales Didácticos Innovadores Estrategia Lúdica en el Aprendizaje. Revista Ciencia UENMI. 6(10), 25‐34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210301 https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp25-34p

Garcia J. (2022). Acciones de enfermería en programas de control prenatal en Latinoamérica. [Tesis licenciatura en enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo], 1‐62. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9319/1/Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa%2c%20J(2022)%20Acciones%20de%20enfermer%C3%ADa%20en%20programas%20de%20control%20prenatal%20en%20Latinoam%C3%A9rica%20(Tesis%20de%20pregrado)Universidad%20Nacional%20de%20Chimborazo%2c%20Riobamba%2c%20Ecuador.pdf

Guzmán E. (2021). Empoderamiento femenino en la gestación y parto a través de las intervenciones enfermeras. [Tesis de enfermería, Universidad Católica de Murcia], 1‐105. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/4983/Esther%20Mar%C3%ADa%20Guzm%C3%A1n%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1

Hernández Y y Acevedo O. (2021). La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020. [Tesis especialización en gerencia de salud pública, Universidad CES], 1‐58. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5172/71295483_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hilarión L, Díaz D, Cotes K y Castañeda C. (2015). Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (SIVIGILA) en Colombia, 2015. Biomédica, 39(4), 737‐ 734. https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4453. https://doi.org/10.7705/biomedica.4453

Ley 2244 de2022. Por medio de la cual se reconocen os derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o ley de parto digno, respetado y humanizado. 11 de julio de 2022, 1‐9. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202244%20DE%2011%20DE%20JULIO%20DE%202022.pdf

Lugones M y Sarduy M. (2019). Amnesia en el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 45(1), 1‐9. http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/403/327

Marrugo C, Moreno D, Salcedo F y Marrugo V. (2015). Determinantes del acceso a la atención prenatal en Colombia. Revista CES Salud Pública, 6(1), 5–11. https://search‐ebscohost‐com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=117653406&lang=es&site=ehost‐live.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio, 1‐83. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/G.Corta.Embarazo.y.parto.Prof.Salud.2013%20(1).pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución número 3280 de 2018, 1‐348. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion‐3280‐de‐2018.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud. (2020). Informe de evento Mortalidad Materna Temprana. Periodo epidemiológico XIII. Colombia, 2020, 1‐2. https://doi.org/10.33610/23576189.2020.19 https://www.ins.gov.co/buscador‐eventos/Informesdeevento/MORTALIDAD%20MATERNA%20PE%20XIII%2020200.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud. (2020). Informe de evento Morbilidad Materna Extrema. Periodo epidemiológico XIII. Colombia, 2020, 1‐2. https://www.ins.gov.co/buscador‐eventos/Informesdeevento/MORBILIDAD%20MATERNA%20EXTREMA_2020.pdf

Ochoa C y Roca J. (2022). Gestación sin riesgo: diseño de un programa educativo dirigido a la promoción de la salud materna de las gestantes de baja Kunda y las poblaciones circundantes. [Tesis de grado enfermería y fisioterapia, Universidad de Lleida], 1‐57. https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/83685/cochoaa.pdf?sequence=1&isAllowed= y

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2016). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo, 1‐158. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49550/9789275320334_spa.pdf?ua=1)

Ortiz S, Niño B, Aguilar S, Ribeiro P, Amaya C y Henao L. (2019). Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas en instituciones educativas públicas de Bucaramanga, Colombia. Revista Cuidarte, 10(1), 1‐15. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.582

Ortiz K, Garcia K, Gómez A, Maestre S, Vargas G, Ramos N y Jiménez W. (2019). Adherencia a guías de atención de control prenatal en red pública de subregión norte, departamento del Magdalena (Colombia), Duazary. 16(1), 115‐127. http://dx.doi.Org/10.21676/2389783X.2511

Pazmiño S y Gómez N. (2009). Control prenatal y su impacto en la mortalidad materna: Análisis de una tendencia, 1994‐2004, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(1), 12‐18. https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/350 https://doi.org/10.18597/rcog.350

Prieto T. (2018). Acompañamiento a madres adolescentes en proceso de gestación, parto y lactancia: una esperanza de vida en Cazucá; comuna cuatro del municipio de Soacha (Cundinamarca). [Tesis especialización en desarrollo humano, Universidad Distrital], 1‐73. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/8859/PrietoLuengasTaniaLucia2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ribón V y Covelly S. (2022). Correlación del conocimiento del embarazo con la adherencia a los controles prenatales,[Tesis Especialización en ginecología y obstetricia Universidad Simón Bolívar], 1‐9. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/9299

Rodríguez F, Jiménez W, Jiménez C, Coral Á, Ramírez P y Ramos N. (2014). Efecto de las barreras de acceso sobre la asistencia a citas de programa de control prenatal y desenlaces perinatales. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 13(27), 212‐227. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11968 https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.ebas

Urrego J. (2019). Factores asociados a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia: análisis a profundidad a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, [Tesis Maestría en Epidemiología, Universidad del Rosario], 1‐85. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20490/Factores‐asociados‐a‐la‐ interrupcion‐voluntaria‐del‐embarazo‐en‐Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zapata D. (2021). Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. Un estudio transversal en el hospital universitario. [Tesis en Ginecología y Obstetricia. Universidad Autónoma de Nuevo León] 1‐68. http://eprints.uanl.mx/20691/

Descargas

Publicado

2023-08-02

Cómo citar

Lozano Beltrán, J. A., Yopasa Cárdenas, C., & Cetares Romero, M. A. (2023). Adherencia a Control Prenatal de Gestantes que Asisten al ICBF – Asociación Esperanza y Progreso Primera de Mayo. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (10), 1–16. https://doi.org/10.46661/relies.7863