El cuerpo vestido que somos

La bata de hospital y el lenguaje del cuerpo

Autores/as

  • Gladys Eskola Torres Sociedad de Historia de la Medicina del Azuay
  • Rosa Minchala Urgilés Hospital José Carrasco Arteaga del IESS de Cuenca
  • Libia Ortega Campoverde Hospital José Carrasco Arteaga del IESS de Cuenca
  • Gladis Patiño Villalba Hospital José Carrasco Arteaga del IESS de Cuenca
  • Gloria Reino Díaz Hospital José Carrasco Arteaga del IESS de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.8088

Palabras clave:

bata de hospital, cuerpo vestido, lenguaje corporal, sexualidad

Resumen

Este trabajo centra el interés en el “cuerpo vestido” que somos, para acercarnos a los significados y sentidos que asignan los enfermos a la exposición de su cuerpo y a su identificación genérica al ser sometidos al uso de una “bata de hospital”. Es una aproximación a las experiencias que vive el “cuerpo doliente” a través de la interpretación del lenguaje corporal (expresiones motoras y verbales) de un grupo de varones y mujeres (adultos jóvenes, medios y mayores), en el momento de su admisión en un hospital de la Ciudad de Cuenca (Ecuador). Cuarenta enfermos admitidos fueron sujetos de observación participante y el mismo número de enfermeras, con experiencia en admisión y cuidado, ofrecieron testimonios acerca del tema. Las vivencias corresponden a un cuerpo incomodado físicamente, limitado en su movimiento, intimidad y pudor, e ignorado en su identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Eskola Torres, Sociedad de Historia de la Medicina del Azuay

Profesora jubilada de la Universidad de Cuenca. Licenciada en Enfermería y en Ciencias de la Educación; Máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctora en Investigaciones Feministas.

Citas

Acuña, I. (2005). Repercusiones actuales de la exclusión política de las mujeres en la teoría del contrato social de los siglos XVII y XVIII. Revista Intersticios. Filosofía/Arte/Religión, Año 10, Nº 21.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico en Línea. Internamiento. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1lKPCu8mBMAXi-HTgGh0hyk7ExWgXQI7/view Canales C., Manuel (2006). Metodología de investigación social. Primera edición, Santiago: Lom Ediciones.

Davis, F. (2010). La comunicación no verbal. Recuperado de: https://comunicacionenlaunsj.files.wordpress.com/2011/09/la-comunicacic3b3n-noverbal.pdf

De Castro, A., García, G., Rodríguez, I. (2006). La dimensión corporal desde el enfoque fenomenológico existencial. Psicología desde el Caribe, Revista del Programa de Psicología Universidad del Norte, Nº 17, pp. 122-148.

Duch, L. y Mèlich, J. (2012). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana. Traducción de Enrique Anrubia Aparici. Madrid: Editorial Trotta, S.A.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Escudero, J. (2007). “El cuerpo y sus representaciones”. Enrahonar 38/39, pp: 141-157. Recuperado de: http://revistes.uab.cat/enrahonar https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.335

Eskola, Gladys (2017). Autorrepresentaciones y Dialéctica del Poder en la Práctica del Cuidado: Voces de Mujeres. Universidad de Cuenca.

Espinal, E. (2014). Sobre La Percepción Aproximación desde Maurice Merleau - Ponty y Arnold Gehlen. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7 (7), pp. 93-109.

Estrada, D. (2012). Hacia una fenomenología de la enfermedad. IATREIA Vol 25(3), 277-286. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.12416

Fernández, C. (2013). De vestidos y cuerpos. Medellín: UPB.

Grupo de Trabajo de la GPC para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria (2008). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Madrid: Agencia Laín Entralgo.

López, M. (2004). El cuerpo vivido como nudo de identidad y diferencias. Una alternativa al cuerpo objetivado”. Antropología y ética ante los retos de la biotecnología. THÉMATA, Revista de Filosofía, pp. 141-148.

López, M. (2010). Hermenéutica del cuerpo doliente-dolido desde la fenomenología del sentir. Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 2: Cuerpo y alteridad UNED, pp. 89-122. https://doi.org/10.5944/rif.2.2010.5575

Martínez B., Ana (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Universidad de A Coruña. Papers. Revista de Sociología 73, pp. 127-152. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1111

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3): 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Mizrahi, A. (2009). El cuerpo vestido: un site specific". Simposio III-A: Cultura, Cuerpo, Género: Arte, Moda, Estética. I Congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo, Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante, España.

Moreno-Altamirano, Laura (2010). Enfermedad, cuerpo y corporeidad: una mirada antropológica. Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, pp-150-156.

OMS (2006). Definición de sexualidad. Recuperado de: http://sexosaludyenfermeria.blogspot.com/p/definiciones-de-la-oms_22.html

Ortega, J. y Bula J. (2012). El cuerpo como escenario de vulnerabilidad social en salud. Rev. salud pública. Volumen 14 (6), Octubre: 1037-1046.

Orueta, R., Santos C., González E., et al. (2011). Medicalización de la vida (I). Revista Clínica de Medicina de Familia, 4(2):150-161. https://doi.org/10.4321/S1699-695X2011000200011

Pease, A. (2012). Comunicación no verbal. El Lenguaje del Cuerpo. Recuperado de: https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/allanpeaseellenguajedelcuerpo.pdf

Pérez-Henao, Horacio (2011). REALITY SHOW CAMBIO EXTREMO: El cuerpo como mercancía en la sociedad globalizada. Cuadernos de Información, nº 29 (julio -diciembre ) / Universidad de Medellín, Colombia, pp. 51-58. https://doi.org/10.7764/cdi.29.235

Pfeiffer, M. (1998). El cuerpo ajeno. En: Rovaletti Lucrecia (Edit.). Corporalidad. La problemática del cuerpo en el pensamiento actual. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Rico, A. (1998). Las fronteras del cuerpo. Critica de la corporeidad. Quito-Ecuador Ediciones Abya-Yala.

Rodríguez, H. (2009). La conciencia corporal: una visión fenomenológica-cognitiva.” Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen III (Actas del IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología), pp. 289-308.

Sandín, M.P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa. De la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, Vol. 18, nº1, págs. 223-242.

Sunyé T. (2018). El cuerpo vestido en la sociedad occidental. Temas de Psicoanálisis, Núm 16, julio, pp. 1-25.

Sánchez, A. (2009). Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción en la diversidad sexual. Sociológica, año 24, número 69, enero-abril, pp. 101-122.

Soria, C. (1989). La información de lo público, lo privado y lo íntimo. Cuenta y razón, nº 44-45, (Ejemplar dedicado a: Derecho a la información y a la intimidad), págs. 25-30. Recuperado de: http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/044/Num044_004.pdf

Vidal, F. y Donoso, C. Eds. (2002). Cuerpo y Sexualidad. Universidad Arcis; FLACSO; Vivo Positivo. Chile: LOM Ediciones.

Yepes, R. (1996) La Persona y su Intimidad. Cuadernos de Anuario Filosófico. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/6360/1/48.pdf

Descargas

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

Eskola Torres, G., Minchala Urgilés, R., Ortega Campoverde, L., Patiño Villalba, G., & Reino Díaz, G. (2023). El cuerpo vestido que somos: La bata de hospital y el lenguaje del cuerpo. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (10), 50–71. https://doi.org/10.46661/relies.8088