Las bases ideológicas de la disputa sobre el dominium y los derechos naturales de los indios americanos
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1481Palabras clave:
guerra justa, dominium, comercio, civilización, derecho naturalResumen
El ensayo examina la historia del debate sobre los derechos naturales, lo que en el lenguaje del neo-tomismo se llamaba dominium, de los indios americanos antes de la llegada de los españoles. El autor argumenta que para el dominico Francisco de Vitoria y sus sucesores no había razones para creer que, bajo el derecho natural, los indios no estuvieran en completa y legítima posesión de las tierras que ocupaban antes de la llegada de los europeos, y que la conquista de los americanos era, por consiguiente, ilícita. Se examina el desarrollo del debate desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, y cómo, al fi nal, las únicas bases seguras que se podían aducir no eran la posesión o la soberanía, sino lo que en su lugar Vitoria llamó el derecho de la sociedad natural y de la comunicación. Esto implicaba que la ocupación territorial de una nación por otra era de hecho ilícita y que la única interacción legítima entre los pueblos era la del libre comercio. Al hacer estas reivindicaciones los teólogos españoles del siglo XVI habían en realidad hecho posible una transición necesaria de los últimos argumentos desde la noción de imperium territorial a la de comunidad global basada en el comercio.
Descargas
Citas
Bataillon, Marcel (1965): “Vasco de Quiroga et Bartolomé de las Casas”, en Études sur Bartolomé de as Casas, Paris.
Boswell, James (1934): Boswell’s life of Johnson, edi. por G. B. Hill, 2 vols., Oxford.
Brufau Prats, F. J. (1960): “El pensamiento político de Domingo de Soto”, en Acta salamanticensis, no. 4, pp. 280-284.
Cano, Melchor (1546): “De dominio indorum”, Biblioteca Vaticana MS. Lat. 4648 Dealy, R. (1976): The politics of an Erasmian lawyer: Vasco de Quiroga, Malibú.
De Pradt, Dominique Dufour (1817): Des colonies et de la révolution actualle de l’Amerique 2 vols., Paris.
Genovesi, Antonio (1835): Della diceosina o sia della filosofia del giusto e dell’onesto, Milán.
Giménez Fernández, Manuel (1944): “Nuevas consideraciones sobre la historia y el sentido de las letras alejandrinas de 1493 referentes a las Indias”. Anuario de estudios americanos. vol. I, pp. 173-429.
Grotius, Hugo (1916): The Freedom of the Seas [De Mare Libero]. Traducido al inglés por Ralph van Deman Magnoffin, Nueva York, Oxford University Press.
Hont e Ignatieff, (1983): “Needs and justice in the Wealth of Nations”, en ealth and virtue. The shapping of political economy in the Scottish Enlightenment, edits. por Istvan Hont y Michaeld gantieff, Cambridge, pp. 1-44.
Las Casas, fray Bartolomé de (1951): Historia de las Indias (1527), edi. de Agustín Millares Carlo, 3 vols., México.
Nuix, Juan (1782): Reflexiones imparciales sobre la humanidad de los españoles en las Indias, contra los pretendidos filósofos y políticos, para ilustrar las historias de MM. Raynal y Robertson, Madrid.
Pagden, Anthony (1986): he fall of natural man. The American Indian and the origins of comparative ethnology, 2ª edición, Cambridge.
Pagden, Anthony ((1987): The languages of political theory in early-modern Europe (edit.), Cambridge.
Parel, Anthony (1979): “Aquinas’s theory of property” en Theories of property: Aristotle to the present edts. de A. Parel y T. Flanagan, Calgary, pp. 89-111.
Pereña, L. (1982): De bello contra insulanos, edi. a cargo de Luciano Pereña et alia, Madrid Quiroga, Vasco de (1974): nformación en derecho, edit. por Paulino Castañeda Delgado, Madrid.
Raynal, Guillaume Thomas (1780): Historie philosophique et politique des établissemes et du commerce des Européens dans les deux Indies, 4 vols, Génova.
Rossi, Paolo (1972): “La propietá nel sistema privatistico della seconda scolastica”, en La seconda scolastica nella formazione del diritto privato, edi. por Paolo Rossi, Milán, pp. 117-222.
Sepúlveda, Juan Ginés de (1780): Joannis Genesii Sepulvedae cordubensis opera, 4 vols., Madrid.
Sepúlveda, Juan Ginés de (1951): Demócrates segundo, o de las justas causas de la guerra contra los indios, en Angel Losada (ed.), Madrid.
Skinner, Quentin (1978): The foundations of modern political thought, 2 vols., Cambridge.
Solórzano y Pereyra, Juan de (1972): Política indiana sacada en lengua castellana de los dos tomos del derecho i gobierno municipal de las Indias, en la Biblioteca de autores españoles, Madrid, vol. CCLII.
Soto, Domingo de (1556): De iustitia et iure, Salamanca.
Suárez, Francisco de (1613): Defensio fidei catholicae et apostolicae adversus anglicanae sectae, Coimbra.
Tuck, Richard (1979): Natural rights theories: their origin and development, Cambridge. Tully, James (1980): A discourse on property. John Locke and his adversaries, Cambridge.
Vitoria, Francisco de (1932-52): Comentarios de la Secunda Secundae de Santo Tomás (1534-7), edi. a cargo de V. Beltrán de Heredia, 6 vols., Salamanca.
Vitoria, Francisco de (1960): Obras de Francisco de Vitoria, edi. de Teófilo Urdanoz, Madrid.
Vitoria, Francisco de (1981): Relectio de iure belli edi. de L. Pereña et alia, Madrid.
Vitoria, Francisco de (1991): Political Writings, editado por Jeremy Lawrence y Anthony Pagden, Cambridge University Press.
Wattell, Emerich de (1820): Le droit de gens ou principe de la loi naturelle, 2 vols., Paris Zavala, Silvio (1937): La utopía de Tomás Moro en la Nueva España, México.
Wattell, Emerich de (1954): De las islas del Mar Océano, Méjico. (1955): Sir Thomas More in New Spain, Londres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Internacional de Pensamiento Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto