Notas sobre la Teoría de la Justicia de John Rawls
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1796Palabras clave:
teoría de la justicia, liberalismo, justicia distributiva, utilitarismo, contrato socialResumen
Este artículo explica las razones por las que la teoría de la justicia de Rawls revitalizó el panorama filosófico-práctico a partir de los 70, convirtiéndose en una referencia inexcusable. Analiza también las deficiencias que algunos críticos señalan en los principios de justicia rawlsianos: Rawls plantea las cosas como si todas las diferencias distributivas finales (las mayores o menores cantidades de riqueza con las que se terminarán haciendo los distintos sujetos en una economía libre) dependieran sólo de ventajas inmerecidas de carácter socioeconómico o de carácter genéticonatural. Desprecia totalmente la incidencia del esfuerzo individual y las decisiones libres en el éxito económico-profesional.
----------------------------------------------------------------------
This article explains the reasons why Rawls's theory of justice revitalized the realm of practical philosophy from the 70s onwards, thereby becoming an unavoidable reference. It also analyzes the flaws some critics have pointed out in Rawlsian principles of justice: Rawls handles things as if distributive differences (the amounts of wealth individuals will eventually obtain within a free economy) resulted just from undeserved advantages, either socio-economic or natural-genetic. He totally disregards the incidence of indidivual effort and free decisions on professional-economic success.
Descargas
Citas
Bell, D. (1976): El advenimiento de la sociedad postindustrial, trad. de R. García y E. Gallego, Alianza, Madrid.
Buchanan, A. (1982): Marx and Justice: The Radical Critique of Liberalism, Methuen, Londres.
Clark, B. – Gintis, H. (1978): “Rawlsian Justice and Economic Systems”, Philosophy and Public Affairs, 7/4, pp. 302-325.
Kersting, W. (1994): Die politische Philosophie des Gesellschaftsvertrags, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt.
Kymlicka, W. (1995): Filosofía política contemporánea: una introducción, trad. de R. Gargarella, Ariel, Barcelona.
Machan, T.R. (1989): Individuals and their Rights, Open Court, Chicago.
Nozick, R. (1974): Anarchy, State, and Utopia, Basic Books, Nueva York.
Rawls, J. (1973): A Theory of Justice, Oxford University Press, Oxford.
Rodilla, M.A. (2006): Leyendo a Rawls, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
Sandel, M. (1982): Liberalism and the Limits of Justice, Cambridge University Press, Cambridge.
Taylor, Ch. (1990): Sources of the Self, Cambridge University Press, Cambridge.
Walzer, M. (1983): Spheres of Justice, Basic Books, Nueva York.
Wolff, R. (1977): Understanding Rawls, Princeton University Press, Princeton (NJ).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Pensamiento Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto