Revisión del concepto de minorías. Especial diferencia a la doctrina y derecho brasileños
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4776Palabras clave:
Jurisprudencia Brasileña, Concepto de Minorías, Derechos humanos, Derecho BrasileñoResumen
El término “minoría” ha sido objeto de controversias a lo largo de varias décadas y su significado es algo que trasciende la jerarquía jurídica. Así, la construcción conceptual de minorías ha de considerar un enfoque filosófico, jurídico, social y político. Se pretende aclarar que, según la época y el lugar, entre otros criterios, el significado de minoría puede contemplar o excluir grupos de individuos. Para ello, se utilizó investigación de naturaleza cualitativa, del tipo documental y bibliográfico interdisciplinario en las doctrinas brasileña e internacional. Se demostró que la minoría es concepto dinámico, ya que las minorías se redefinen con el paso del tiempo. De esta manera, el concepto de minorías debería ampliarse para evitar la exclusión de grupos.
Descargas
Citas
Antunes Rocha, Carmen Lúcia (1996), “Ação afirmativa: o conteúdo democrático do princípio da igualdade jurídica”, Revista de informação legislativa, vol. 33, núm. 131, págs. 283-295, julio-septiembre.
Antunes Rocha, Carmen Lúcia (2009), “A dignidade da pessoa humana e o mínimo existencial”, en Revista de Direito Administrativo, núm. 252, págs. 15-24, septiembre-diciembre. Disponible en: http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/idex.php/rda/article/viewfile/7953/6819
Bittar, Eduardo (2009), “Reconhecimento e Direito à Diferença: Teoria Crítica Diversidade e a Cultura dos Direitos Humanos”, Revista da Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo, vol. 104, págs. 551-565, enero/diciembre, 2009. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/rfdusp/article/view/67869/7477
Cardoso de Souza, Mércia; Santos, Bráulio, “A União Europeia e sua perspectiva multiculturalista: reafirmação de respeito aos direitos humanos”, en Themis, vol. 11, 2013, págs.281-305. Disponible en: http://revistathemis.tjce.jus.br/index.php/THEMIS/article/view/71/70
Correia Gonçalves, Pedro (2009), “O tribunal europeu dos direitos do homem e os direitos das minorias”, Revista USCS. Direito, año X, núm. 16, enero/junio, págs. 206-218.
Costa Gadelha da Silveira, Rebeca; Coelho de Freitas, Raquel, “Definindo minorias: desafios, tentativas e escolhas para se estabelecer critérios mínimos rumo à conceituação de grupos minoritários”, en Revista de Teoria e Filosofia do Estado, Maranhão, vol. 3, núm. 2, págs. 95-116, julio-dieciembre.
D’Ávila Lopes, Ana Maria (2001), Os direitos fundamentais como limites ao poder de legislar, Porto Alegre: Sergio Antonio Fabris Editor.
D’Ávila Lopes, Ana Maria (2006-a), “Derechos humanos, indígenas y multiculturalismo”, en Nomos, Fortaleza, vol. 25, enero-diciembre, 2006(a), Disponible en: http://www.google.com.br/search?client=safari&rls=en&q=%22Derechos+humanos,+ind%C3%ADgenas+y+multiculturalismo%22&ie=UTF-8&oe=UTF-8&redir_esc=&ei=F2OnUNiiC4fM9ATVz4CgDA
D’Ávila Lopes, Ana Maria (2006-b), “A contribuição da teoria do multiculturalismo para a defesa dos direitos fundamentais dos indígenas brasileiros”, en Anais do XV Congresso Nacional do CONPEDI, D’Ávila Lopes, Ana Maria (2008), “Desafios e perspectivas dos direitos das minorias no século XXI”, en Nomos, vol. 28, núm. 2, 2008.2, págs. 161-169. Disponible en: http://www.periodicos.ufc.br/nomos/article/view/11759/9844
D’Ávila Lopes, Ana Maria (2012), “Da Coexistência à Convivência com o Outro: entre o multiculturalismo e a interculturalidade”, REMHURevista Interdisciplinar da Mobilidade Urbana, vol. 20, núm. 38, págs. 67-81, enero-junio.
D’Ávila Lopes, Ana Maria (2011), “El derecho fundamental de los indígenas brasileños a la tierra”, Anuario de derecho constitucional latinoamericano, Año XVII, Montevideo, págs. 275-289. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2011/pr/pr19.pdf
Lyra Jubilut, Liliana (2013), “Itinerários para a proteção das minorias e dos grupos vulneráveis: os desafios conceituais e de estratégias de abordagem”, en Direito à diferença: aspectos teóricos e conceituais da proteção às minorias e aos grupos vulneráveis, Liliana Lyra Jubilut; Alexandre Gustavo Melo Franco Bahia; José Luiz Quadros de Magalhães (Coordinadores), São Paulo: Saraiva, vol. 1.
Manaus. Disponible en: http://www.conpedi.org/manaus/arquivos/anais/manaus/estado_dir_povos_ana_maria_lopes.pdf
Pérez Luño, Antonio Enrique et al (2004), Diccionario jurídico: Filosofía y teoria del derecho e informática jurídica, Granada: Comares.
Pérez Luño, Antonio Enrique (2005), “Derechos humanos, estado de derecho y constitución”, Novena edición, Madrid: Tecnos.
Pérez Luño, Antonio Enrique (2011), Los derechos fundamentales, Décima edición, Madrid: Tecnos.
Quadros de Magalhães, José Luiz, “Plurinacionalidade e cosmopolitismo: a diversidade cultural das cidades e diversidade comportamental nas metrópoles”, en Jus Navigandi, Teresina, año 15, núm. 2457, 24 mar.2010. Disponible en: https://jus.com.br/artigos/14564.
Pérez Portilla, Karla (2001), “Aproximaciones al concepto de ‘minorías’”, en Valadés, Diego; Rivas, Rodrigo Gutiérrez. (Coordinadores), Derechos Humanos: memoria del IV Congreso Internacional de Derecho Constitucional, Ciudad de México: UNAM.
Rodrigues Bertoldi, Márcia; Fernandes Gastal, Alexandre; Tassinari Cardoso, Simone (2016), Direitos Fundamentais e Vulnerabilidade Social, Porto Alegre: Livraria do Advogado.
Sánchez Rubio, David (2016), “Derechos humanos, no colonialidad y otras luchas por la dignidad: uma mirada parcial y situada”, en Direitos humanos na América Latina. Leal, Jackson da Silva; Fagundes, Lucas Machado, Curitiba: Multideia.
Wolfgang Sarlet, Ingo (2012), A eficácia dos direitos fundamentais: uma teoria geral dos direitos fundamentais na perspectiva constitucional, 11. Ed, Porto Alegre: Livraria do Advogado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Creative Commons 4.0 Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto