Violencia estructural, crímenes contra la humanidad, y garantías de no repetición en el contexto colombiano

Autores/as

  • Karina Johana Martínez Jiménez Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5616

Palabras clave:

Teoría política, teoría social, crímenes contra la humanidad, derechos humanos, pobreza, Colombia, reforma rural

Resumen

El Acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contiene un enfoque integral en cuanto a la no repetición de la violencia en el marco del conflicto. Donde uno de los puntos consignados es la Reforma Rural Integral (punto 1). El objetivo general del presente trabajo es realizar una aproximación a la proyección de esta última como una de las garantías de no repetición, mediante un estudio de la violencia estructural y los crímenes contra la humanidad en el país. Lo anterior se desarrolla mediante una metodología descriptiva y crítica del fenómeno de la violencia, pero también desde un enfoque sociológico, en cuanto este último persigue la comprensión de las relaciones sociales objetivas e históricas del fenómeno. De la lectura realizada se puede concluir que el punto 1 aporta una contribución significativa para la no repetición de los crímenes contra la humanidad, ya que plantea mecanismos para la disminución de la violencia estructural, en materia de derechos humanos y derechos socioeconómicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (12/11/2016). Accesible en https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevo acuerdofinal.pdf 26/04/2020.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH. (2019). Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Accesible en: https://www.hchr.org.co/index.php/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/9017-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2018 (18/05/20)

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH. (2020). Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Accesible en https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe-anual-2019-ES.%20pdf(18/05/20).

Ambos, K. (2013). “Crímenes de lesa humanidad y Corte Penal Internacional”. Cuadernos de Derecho Penal, (9), pp. 95-140.

Alviar, H. (2010). “La redistribución de la propiedad en América Latina: ¿debemos perder la fe en el derecho?”. Revista internacional de pensamiento político, I época, 5, pp. 91-121.

Ardila, E. (2018). Las fronteras judiciales en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ball, P., Rodríguez, C., y Rozo, V. (2018). Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016-2017: una estimación del universo. Bogotá: Dejusticia. Accesible en https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/09/Asesinatos-de-l%C3%ADderes-sociales-en-Colombia-en-2016-2017-una- estimaci%C3%B3n-del-universo.pdf

(11/11/2020).

Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Revista Aportes Andinos, 7, p. 8.

Bolívar, E. (2011). “Crímenes de lesa humanidad en el Derecho Penal Internacional”. Principia Iuris, (15), pp. 159-175.

Bonett, M. (2001). “El conflicto colombiano y los retos del siglo XXI”. Revista Desafíos, 4-5, pp. 165-191.

Calderón, P. (2009). “Teoría de conflictos de Johan Galtung”. Revista de Paz y Conflictos, 2, pp. 60-81.

Cancio, M. (2010). Los delitos de terrorismo: estructura típica e injusto. Madrid: Editorial Reus.

Capera, J. y Ñañes, J. (2017). “Una perspectiva crítica sobre la violencia en Colombia en épocas del postconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana,22, (78), pp. 153-162.

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) et al. (2018). ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el Post Acuerdo. Recuperado de https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/pro- ducto/cuales-son-los-patrones-asesina- tos-de-lideres-sociales-en-el-post-acuer- do/ (20/06/19).

Cerezo, A. (2010). El protagonismo delas víctimas enlaelaboracióndelasleyes penales. Valencia: Tirant lo Blanch.

Chinchón, J. (2012). “El concepto de impunidad a la luz del derecho internacional: una aproximación sistémica desde el derecho internacional penal y el derecho internacional de los derechos humanos”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI), (24), pp. 1-31.

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). (2019).Sextoinforme de verificación de la implementación delAcuerdoFinalde Paz en Colombia para los Verifica dores Internacionales. Bogotá, CINEP/ CERAC. Recuperado de https://www. verificacion.cerac.org.co/wp-content/up- loads/2019/06/Sexto-informe-trimestral- Secretar%C3%ADa-T%C3%A9cnica.pdf (21/08/19).

Duque C. y Torres, L. (2015). “Las garantías de no repetición como mecanismo permanente para la obtención de la paz”. Universitas Estudiantes, 12, pp. 269-290.

Echandía, C. (2008). “El fin de la invulnerabilidad de las FARC”. Nueva Sociedad. Democracia y Política enAméricaLati na, 217, pp. 4-13.

Egea, C. y Soledad, J. (2007). “Territorio, conflictos y migraciones en el contexto Colombiano”. Cuadernos Geográficos, 40, pp. 185-194.

Escobar, A. (2004). “Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el pacifico colombiano”. En Restrepo E. y Rojas, A. (eds.). Conflicto e invisibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, pp. 53-72.

Escudero, R. (2017). “Debatiendo sobre justicia transicional: memoria, perdón y castigo”. En Larrañaga, P., Cerdio, J., Salazar, P. (coord.), Entre la libertad y la igualdad: Ensayos críticos sobrelaobrade Rodolfo Vázquez. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 99-115.

Fariñas, M. (1998). “Los derechos humanos desde una perspectiva sociojuridica”. Derechos y Libertades, pp. 355375.

Forer, A., López, C. (2010). Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Bogotá: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Garay, C. y Pérez, A. (2018). “Los derechos humanos en Colombia: Acuerdo final de paz y su proyección en la política de seguridad y defensa”, Revista Científica General José María Córdova, 16, (23), pp. 83-105.

García, R. (2019). “Contexto de una sociedad en Conflicto: Visión panorámica de la violencia estructural en Colombia”. Justicia, 24 (36), pp. 1-19.

Gil, A. (2003). “Los crímenes contra la humanidad y el genocidio en el estatuto de la Corte Penal Internacional”. Revista de Derecho Penal, (1), pp. 215-270.

Gil, A. (2014). “La expansión de los delitos de terrorismo en España a través de la reinterpretación jurisprudencial del concepto organización terrorista”. Anuario de Derecho Penal yCienciasPenales,67, (1), pp.105-154.

Gil, A. (2016). “Crímenes contra la humanidad”. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (10), pp. 202-215.

Gómez Isa, F. (dir.). (2008). Colombia en su laberinto: una mirada al conflicto. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Hernández, E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones, ydiplomaciasnoviolentas de base social en el conflicto armado colombiano. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Hueso, V. (2000). “Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos”. Revista Cuadernos de estrategia, 111, pp. 125-159.

Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz). (05/06/2020). Sigue la violencia de las brigadas militares de erradicación forzada. Accesible en http://www.indepaz.org.co/sigue-la-violencia-de-las- brigadas-militares-de-erradicacion-forza- da-indepaz-acpaz/ (11/11/2020).

Jaramillo, S. (2015). “La paz territorial”. Revista Academia Libre, 12, pp. 53-60.

Jiménez-Bautista, F. (2012). “Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad”. Convergencia. Revista de ciencias sociales, 58, pp. 13-52.

Junguito, R.; Perfetti, J.; y Delgado, M. (2017). Acuerdo de paz: reforma rural, cultivos ilícitos, comunidadesycosto fiscal. Colombia: Cuadernos Fedesarrollo.

Landa, J. (2018). “Políticas de víctimas de la violencia política en España y el País Vasco: una reflexión a la luz del holocausto”. Revista General de Derecho Penal, (29), pp. 1-50.

Liñán, A. (2017). “La interpretación del término” población civil” como elemento del tipo en el crimen contra la humanidad”. Revista Penal, (40), pp. 168-182.

Matias, S. (2017). “La Reforma Rural Integral, la terminación del conflicto armado y el problema agrario en Colombia”. Revista Diálogos de Saberes, (46), pp.19-39.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los derechos humanos (OACNUDH). (2019). Informedel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2018. Recuperado de https://www.hchr.org. co/index.php/informes-y-documentos/ informes-anuales/9017-informe-del-alto- comisionado-de-las-naciones-unidas-pa- ra-los-derechos-humanos-sobre-la-situa- cion-de-derechos-humanos-en-colombia- durante-el-ano-2018 (28/08/19).

Oslender, Ul. (2004). “Geografías de terror y desplazamiento forzado en el pacifico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas”. En Restrepo E. y Rojas, A. (eds). Conflicto e invisibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, pp. 35-52.

Pécaut, D. (1997). “Presente, pasado y futuro de la violencia”. Análisis político, (30), pp. 3-36.

Rios, J. (2016). “Periferialización del conflicto armado colombiano (2002-2014)”. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 7 (2), pp. 251-275.

Romo, C. (2019). “Reflexiones para la aplicación de los mecanismos de justicia transicional para agentes del Estado en Colombia desde las exigencias del principio de garantías de no repetición”. Diálogos de Derecho y Política, 24, pp. 64-82.

Salas, L. (2016). “Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia”. Bitácora 26, (2), pp. 45-57.

Tobón, G. (2018). “La reforma rural integral y los acuerdos de la habana en la solución a la problemática de las drogas”. En Pastrana, E. y Gehring, H. (eds.) “La problemática del tráfico ilícito de drogas: impactos regionales y globales”. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, pp. 453-470.

Uprimny, R. (2009). Reparaciones transformadoras de violaciones masivas de derechos humanos entre justicia distributiva y justicia correctiva. Lección inaugural presentada como profesor visitante en la Universidad de Utrecht en la Cátedra Unesco de Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia.

Uprimny, R. (2016). “Reparaciones transformadoras: un mecanismo para aliviar las tensiones entre justicia correctiva y justicia distributiva”. En Garcia, M., Ceballos, M. (Eds.), Democracia, justicia y sociedad. Diez años de investigación en Dejusticia. Bogotá: Colección Dejusticia, pp. 741-754.

Valencia, G. y Cuartas, D. (2009). “Exclusión económica y violencia en Colombia, 1990-2008: una revisión de la literatura”. Perfil de Coyuntura Económica, 14, pp. 113-134.

Descargas

Publicado

2021-01-28

Cómo citar

Martínez Jiménez, K. J. . (2021). Violencia estructural, crímenes contra la humanidad, y garantías de no repetición en el contexto colombiano. Revista Internacional De Pensamiento Político, 15, 387–408. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5616

Número

Sección

Estudios Varios