Ideología y género: Subversión conceptual, lectura sintomal y genealogía política en Latinoamérica

Autores/as

  • Fabiana Parra Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5617

Palabras clave:

género, crítica política, genealogía, feminista, interseccionalidad

Resumen

Este artículo examina mediante una lectura sintomal que los ataques al género por parte de sectores neoconservadores forman parte de un proceso de politización reactiva contra la praxis feminista. En este sentido argumenta que el núcleo político del concepto persiste y se manifiesta en la esfera pública. Finalmente, ante los diagnósticos de despolitización del género el artículo postula la necesidad de repolitizarlo mediante el trazado de genealogías feministas críticas que al mismo tiempo posibiliten recomplejizarlo al inscribirlo en una perspectiva interseccional atenta a la multiplicidad de opresiones que experimentan las mujeres en nuestra región latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, M. (2014) “Mujeres de América Latina: des(re)encuentros, tráfico de ideas y traducción” en Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, año 2014, Vol. 16 nº 1; pp. 1322.

Althusser, L. y Balibar, E. (2004) Para leer el capital. México: Siglo XXI Editores, 1º edición en español: 1967. Traducción de Martha Harnecker. Publicación original en francés: Lire le Capital, París, Máspero, 1965.

Arruza, C.; Bhattacharya, T. y Fraser, N. (2019). Feminismo para el 99%. Un manifiesto. Buenos Aires: Rara Avis Editorial.

Barth, H. (1951) Verdad e ideología, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bellucci, M. (2014) Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Buenos Aires: Editorial Capital Intelectual.

Butler, J. (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Espasa libros. Publicación original: 1990.

Castro-Gómez, S. (2007). “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes” en Castro-Gómez, S. Grosfoguel, R. (eds.). Giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 79-92.

Ciriza, A. (1994). “Feminismo y política en dos encrucijadas históricas. II Parte. La crisis de la modernidad” en Revista de Filosofía de la Universidad Nacional de Costa Rica, año 1994, nro. 78, pp. 195-204.

Ciriza, A. (2007) “Apuntes para una crítica feminista de los atolladeros del género” en Estudios de Filosofía práctica e historia de las ideas, año 2007, n.9.

Ciriza, A. (2015) “Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones” en Millcayac, año 2015, Vol. II, nro. 3; pp. 83-104.

Collins, P. H. (1998) “La política del pensamiento feminista negro”, en Navarro, M y Stimpson, C. (comps.), ¿Qué son los estudios de mujeres? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Collins, P. H. (2000) Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment. Nueva York: Routledge.

Colectiva Combahee River (1988). “Una declaración feminista negra”. En, C. Moraga & Castillo, A. (Comp.), Esta puente mi espalda, San Francisco: ISM; pp. 172-184.

Crenshaw, K. (1991) “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color” en Stanford Law Review, año 1991, volume 6, nro 43; pp. 124-199.

Curiel, O. (2007) “La crítica postcolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”, Nómadas, año 2007, nro. 26; pp. 92-101.

Curiel, O. (2010) “Hacia la construcción de un feminismo descolonizado” en Espinosa Miñoso, Y. (Ed.) Aproximaciones críticas a las prácticas teóricopolíticas del feminismo latinoamericano. Buenos Aires: En la Frontera.

Davis, A. (2004) Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal. Trad. Ana Maria Varelos. Publicación original: Women, race and class. London: The Women´s press, 1981.

De Lauretis, T. (1996) “La tecnología del género” en Revista Mora año 1996, nro. 2; pp. 130. Tomado de Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, London: Macmillan Press, 1989.

Espinosa Miñoso, Y. (2019) “Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina” en Revista Direito Práx., año 2019, vol.10, nro.3; pp. 2007-2032.

Federici, S. (2010) Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.

Federici, S. (2018) El patriarcado del salario. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fraser, N. (2003) “La Justicia Social en la era de la política de la identidad; Redistribución, Reconocimiento y Participación” En Fraser, Nancy y Honneth, Alex (Comps.). Reconocimiento o redistribución? Un debate políticofilosófico. Madrid: Morata, pp. 17-89.

Gago, V. (2018) La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gargallo, F. (2004) Las ideas feministas latinoamericanas. Ciudad de México: Feme libros.

González Ortuño, G. (2016) “Transmodernidad y feminismo en dos pensadoras caribeñas: Ochy Curiel y Yuderkys Espinosa” en Gandarilla, J. (Comp.) Crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad. Ciudad de México: Akal; pp. 521-536.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI en Tabula Rasa, año 2013, nro. 19; pp. 31-58.

Haraway, D. (1993) “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial”, en Cecilia Cangiano y Lindsay Dubois, De mujer a género, Buenos Aires: CEAL.

Hooks, B. (2004) “Choosing the Margin. As a Space of Radical Openness” en Harding, S. (comps). The Feminist Standpoint Theory reader. New YorkLondon: Routledge, 1984.

Hooks, B. (2007) El feminismo es para todo el mundo. Buenos Aires: Tinta limón. Publicación original: Feminism is for everybody: passionate politics, Nueva York, South and Press, 2000.

Jabardo Velasco, M. (2003. edit.) Feminismos negros. Una antología. Buenos Aires: Traficantes de sueños.

Lenk, K. (2007) “Introducción” a Lenk, K. (Comp.) El concepto de ideología, Buenos Aires: Amorrortu.

Lugones, M. (2008) “Colonialidad y género” en Tabula Rasa; juliodiciembre 2008; nro. 9; pp. 73-101.

Lugones, M. (2011) “Hacia un feminismo descolonial” en La manzana de la discordia. Año 2011, Vol. 6, No. 2; pp. 105-119.

Machado, M. D. Campos (2018) “El discurso cristiano sobre la “ideología de género” en Revista Estudios Feministas año 2018, vol.26, n.2, 47463. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n247463

Mendoza, B (2014) “Introducción” en Ensayos crítica feminista en Nuestramérica. Ciudad de México: Herder.

Mohanty, Ch. (2008) “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discursos coloniales”, en: Suárez, L y Hernández, A. (eds.). Descolonizando el Feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra.

Ochoa Muñoz, K. (2012) “Apuntes sobre la ausencia de la noción de ´sujeto político femenino’ en el pensamiento ilustrado” en Andamios, año 2012; vol. 9, n. 20; pp. 323-356.

Parra, F. (2017) “Sujetxs sujetadxs. En torno a la interpelación ideológica y la violencia de género” en Teoría y crítica de la psicología año 2017, nro. 9; pp. 254-264.

Parra, F. (2018) “La potencia de los feminismos latinoamericanos para una ruptura epistemológica con el universalismo eurocéntrico del feminismo hegemónico: críticas desde el margen” en Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía; año 2018; nro. 3; pp. 85-101.

Parra, F. (2020) “La ideología en la propuesta filosófico-contemporánea de Louis Althusser. (Tesis de posgrado)”. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2017

Pavón Cuéllar, D. (2019). “Medio siglo de lectura sintomal: el método althusseriano, su vigencia y sus extravíos en el tiempo”. Demarcaciones, año 2019, nro. 7; pp. 1–22.

Pêcheux, M. (2016) Las verdades evidentes. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación. Trad.: Mara Glozman. Título original: Les Vérités de La Palice, 1975.

Pérez, M (2019). "El expolio de categorías interpretativas mediante campañas contra la ideología de género-análisis desde la Injusticia Hermenéutica" V Congreso Iberoamericano de Filosofía. UNAM, Ciudad de México.

Pérez Orozco, A. (2014) Subversión feminista de la economía. Buenos Aires: Tinta limón.

Rubín, G. (1986) “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo” en Nueva antropología, año 1986; Vol. VIII, nro. 30; pp. 95-145.

Scala, J. (2010) La ideología de género o el género como herramienta del poder. Rosario: Editorial Logos.

Segato, R. (2013) Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R. (2016) La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Tinta Limón.

Scott, J. (1993) “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Cangiano, M. C. y Dubois, L. (Comps.) De mujer a género. Teoría y práctica feminista en las ciencias sociales, Buenos Aires: CEDAL.

Stolcke, V. (2000) “¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad…la naturaleza para la sociedad?” en Política y cultura año 2000, nro. 14; pp. 25-60.

Tijoux, M. E. y Palominos Mandiola, S. (2015) “Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile” en Polis, año 2015, nro. 42; pp. 247-275.

Vaggione, J. M. (2017). “La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa” en Cadernos Pagu, año 2017, nro. 50, pp. 2-35.

Vega, C. (2019) ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo/ Ediciones Abya Yala.

Viveros Vigoya, M. (2008) “La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual” en Careaga, Gloria. Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe La sexualidad frente a la sociedad. Ciudad de México.

Viveros Vigoya, M. (2016) “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación” en Debate Feminista, año 2016, volumen 52; pp. 1-17.

Viveros Vigoya, M. (2017) “Hacer y deshacer la ideología de género” en Sexualidad, Salud y Sociedad Revista Latinoamericana año 2017, nro. 27; pp.118-127.

Descargas

Publicado

2021-01-28

Cómo citar

Parra, . F. (2021). Ideología y género: Subversión conceptual, lectura sintomal y genealogía política en Latinoamérica. Revista Internacional De Pensamiento Político, 15, 409–430. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5617

Número

Sección

Estudios Varios