La transversalidad legislativa del saber hacer en la Unión Europea

Legislative Transversality of Know-How in the European Union

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7398

Palabras clave:

saber hacer, conocimientos, confidencialidad, innovación, secreto comercial, bienes intangibles, vinculación histórica

Resumen

El saber hacer aporta a la Unión Europea una transferencia de conocimientos por parte de la sociedad. Su transversalidad hace que esté presente, prácticamente, en todas sus políticas. Es un motor que impulsa a la legislación europea y hace que la sociedad esté presente en ella. La aportación del saber hacer al desarrollo de la UE es muy enriquecedora. Precisamente este artículo pretende reflejar su evolución a lo largo de los años y alcanzar una definición amplia que refleje este impulso social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abegslen, J.C. (2006). 21st - Century Japanese Management. New Systems, Lasting Values. Palgrave Macmillan.

Ackermann, N. (2011). Los Consorcios de Origen. La clave para la valorización inclusiva y sostenible de los productos típicos con indicación geográfica. Simposio Mundial sobre las Indicaciones Geográficas. http://www.wipo.int/edocs/mdocs/geoind/es/wipo_geo_lim_11/wipo_geo_lim_11_13.pdf

Amabile, T (2005). Creatividad e Innovación. Harvard Business Review. Deusto.

Bowman, J. (2010, abril). La innovación ecológica a primer plano. Revista de la OMPI. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/02/article_0005.html

Callon, J.D. (1996). Competitive Advantage. Through information technology. McGraw-Hill International Information Systems Series.

Davenport, T. H. y Prusak, L. (1998). Working knowledge: how organizations manage what they know. Harvard Business School Press.

Doria, G. Conoscenza del mercato e sistema informativo: il know-how dei mercanti-finanzieri genovesi nei secoli XVI e XVII. En A. De Maddalena y H. Kellenbez (1986), La Republica internazionale del denaro tra XV e XVII secolo (pp. 57-121). Quaderno, 20. Società editrice il Mulino.

EOI (2003). Tecnología e Innovación. Evaluación del Sistema Andaluz de Innovación. Índice EOI. Colección EOI.

González Sabater, J. (2010). Proveedores de conocimiento. Trabajar con universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos. Netbiblo.

Groak, S. (2002). The idea of Building. Taylor & Francis. https://doi.org/10.4324/9780203133781

Hernández Fernández, A. y Ramón Fernández, F. (2010). La ventaja competitiva de las arcas tras su presencia en las redes sociales. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, 3 (24), 45-48.

Jordan, J. F. (2015). Innovation. Commercialization and start-ups in life sciences. CRC Press. https://doi.org/10.1201/b17287

Martínez Caro, E., Briones Peñalver, J. y De Nieves Nieto, C. (2014). Responsabilidad social, cooperación empresarial e innovación en agronegocios. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20 (4), 63-76.

Molina Manchón, H. y Conca Flor, F. J. (2000). Innovación tecnológia y competitividad empresarial. Universidad de Alicante.

OCDE [Directorate for Science, Technology and Innovation Committee on Digital Economy Policy]. Enquiries into Intellectual Property's Economic Impact. Chapter 3. Approaches to the Protection of Trade Secrets (Patent versus Trade Secrets Protection). DSTI/ICCP (2014)17/CHAP3/FINAL, 29.07.2015, pp. 13-14. http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=DSTI/ICCP(2014)17/CHAP3/FINAL&docLanguage=En

OMPI (en línea). Georgia: Código Penal. WIPOLEX. https://wipolex.wipo.int/es/legislation/details/1770

OMPI (2015). Índice Mundial de Innovación 2015. Universidad Cornell, INSEAD. http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_gii_2015.pdf

Santarelli, E. (2006). Entrepreneurship, Growth and Innovation. The Dynamics of Firms and Industries. Springer Science and Business Media, Inc. https://doi.org/10.1007/0-387-32314-7

Von Stamm, B. (2003). The innovation Wave. Meeting the corporate challenge. John Wiley & Sons.

Descargas

Publicado

2022-12-27

Cómo citar

Lira Raggio, M. (2022). La transversalidad legislativa del saber hacer en la Unión Europea: Legislative Transversality of Know-How in the European Union. Revista Internacional De Pensamiento Político, 17(1), 519–548. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7398

Número

Sección

Estudios Varios