The Roman villa El Altillo (Rus, Jaén)

Authors

  • José Luís Serrano Peña Universidad de Jaén
  • Marcos Soto Civantos Universidad de Jaén
  • Fabián Valcárcel Palomares Universidad de Jaén
  • Emilio Sánchez Almansa

Keywords:

Mosaic, Torcularium, Pottery kilns, Roman villa, Late Empire

Abstract

In this article we present the first results of a research on the Roman villa of El Altillo (Rus). Starting from a specific find, we have developed the study of a large area by means of prospecting techniques, microprospecting, georadar and stratigraphic surveys, with the aim of defining a Roman site and assessing its potential for research, conservation and dissemination. The different methods used have made it possible to delimit specific areas of the site, such as the pars urbana, where the identification of a large room paved with mosaics stands out.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BLÁZQUEZ, J. M. (1981): "Mosaicos romanos de Córdoba, Jaén y Málaga". Corpus de Mosaicos de España. Fascículo III. Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Becerra FERNÁNDEZ, D. (2017): "El marmor en Itálica. Un estado de la cuestión". ROMULA 16, 167-194.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1987): "El mosaico romano de Vilches (Jaén)". Archivo Español de Arqueología, 60, nº 155-156, 275-279.

BLÁZQUEZ, J. M.; LÓPEZ, G.; NEIRA, M.L.; SAN NICOLAS, M.P. (1986): Hallazgos de mosaicos romanos en Beas de Segura (Jaén). Archivo Español de Arqueología, 59, nº 153-154, 227-232.

CAMACHO MESA, A. (2008): Construcción en Piedra Seca. Guías prácticas voluntariado ambiental. Dirección Técnica Ricardo de Castro Valme Sánchez (D.G. Planificación e Información Ambiental). Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. Egondi Artes Gráficas, S.A.

CARRILLO DIAZ-PINES, J.R. (1991): "El poblamiento romano en la subbética cordobesa". Anales de Arqueología Cordobesa 2, 225-252. https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11417

CASTRO LÓPEZ, M. (1989): "De César a Teodosio (49 a.C-395 d.C)" en Historia de Jaén. Tomo II. Diputación de Jaén, 423 441.

CASTRO LÓPEZ, M. (2014): "Avatares constructivos de la sala del mosaico de Los Amores". Siete Esquinas, 6, 127-128.

CEPRIÁN DEL CASTILLO, B. (2018): "El profesor Blázquez, Cástulo y el hallazgo de un nuevo conjunto cerámico: la Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional". En N. Camarero Solana (coord.), Vir Validus et nobilis. Homenaje a D. José María Blázquez Martínez. Jaén, 305-334.

CHOCLÁN, C; PEREZ, C. (1990): "Prospección con sondeo estratigráfico en la ermita de la Virgen de la Encina (Baños de la Encina, Jaén)". Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987, III. Sevilla, 148-157.

CORZO PÉREZ S. (2010): "Actividad arqueológica de urgencia en el yacimiento romano de La Veguilla (Úbeda, Jaén)". Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2984-2991.

CORZO PÉREZ, S. (2020): "50. La Veguilla (Úbeda)". En Hidalgo Prieto (Coordinador) (2020). Las villas romanas de la Bética. Sevilla 2020. Vol. II, 391-398.

CUOMO DI CAPRIO, N. (1971-1972): "Proposta di classificazione delle fornaci per ceramica e laterizi nell'area italiana dalla preistoria a tutta l'epoca romana", Sibrinum 11, 371-464.

CUOMO DI CAPRIO, N. (2007): Cerámica in Archeologia 2: antiche tecniche di lavorazione e moderni metodi di invagine, Roma.

GARCIA, S.; PULPILLO, C.; CHECA, F. (2017): Los caracoles de Rus. Un patrimonio singular e irrepetible. Jaén. Editorial: Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén.

GARCÍA-ENTERO, V. (2020): 46.- Ermita de la Virgen de la Encina (Baños de la Encina). En Hidalgo Prieto (Coordinador) (2020): Las villas romanas de la Bética. Sevilla 2020. Vol. II, 362-365.

GUTIÉRREZ L.M.; CEPRIÁN, B. (1999): "Prospección con sondeos en La Veguilla, punto kilométrico 3.003, carretera A-316, en el término municipal de Úbeda (Jaén)". Anuario Arqueológico de Andalucía III 1999. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 444-452.

HIDALGO PRIETO, R. (Coordinador) (2020): Las villas romanas de la Bética. Sevilla 2020. https://doi.org/10.12795/9788447222087

HIDALGO, R., BUZÓN, M. Y CARRILLO, J. R. (eds.) (2013-2014): Villas romanas de Andalucía. Novedades y últimos resultados. Romula 12-13.

MOLINOS, M., RUIZ, A. Y UNGHETTI, C. (1982): "Excavaciones arqueológicas en la villa romana del Cerrillo del Cuco (Santagón, Vilches, Jaén)". Actas del I Congreso Andaluz de Estudios Clásicos (Jaén, 1982, 305-312).

PEÑA CERVANTES, Y. (2010): Torcularia: la producción de vino y aceite en Hispania. Institut Català d'Arqueologia Clàssica. Collecció: Documenta (Institut Català d'Arqueologia Clàssica) 14. Tarragona. https://doi.org/10.51417/documenta_14

Orfila PONS, M. (2008): "La vajilla de Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional". En: D. Bernal y A. Ribera (eds.) Cerámicas Hispanorromanas: Un estado de la cuestión. Cádiz, 541-551.

ROMERO PÉREZ, M.; VARGAS VÁZQUEZ, S. (2020): "59. El Gallumbar (Antequera)". En R. Hidalgo Prieto (Coordinador) Las villas romanas de la Bética. Sevilla 2020.

SERRANO PEÑA, J.L. (2014): "La Venta de Guarromán (Jaén). De establecimiento rural a iglesia paleocristiana". Romula. Revista del Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Villas romanas en Andalucía. Novedades y Últimos hallazgos. Rafael Hidalgo Prieto, Manuel Buzón Alarcón, José Ramón Carrillo Díaz-Pines (Coordinadores). Número 12-13. 2013-2014, 415-444.

SERRANO, J.L.; SOTO, M.; LECHUGA, M.A., MOLINOS, M. (2018): "Prospección arqueológica superficial con recogida de materiales y prospección geofísica en el paraje El Altillo de Rus (Jaén)". Archivo de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén.

SERRANO, J.L.; SOTO, M.; VALCÁRCEL, F.; SÁNCHEZ, E., MOLINOS, M. (2021): Excavación arqueológica de urgencia en el paraje de Valcuenda, término municipal de Rus (Jaén). Archivo de la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.

SERRANO, J.L.; SOTO, M.; VALCÁRCEL, F.; SÁNCHEZ, E., MOLINOS, M. (2021): Actividad Arqueológica Urgente: "Excavación arqueológica en el Yacimiento "El Altillo". Término Municipal de Rus (Jaén)". I.A.: 121/20. Archivo de la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.

SERRANO PEÑA, J.L. (2020): Origen y desarrollo de la producción de aceite en la campiña de Jaén en época romana. Una lectura desde el territorio de Aurgi. Colección: Arqueologías. Serie: Romana I. Editorial Universidad de Jaén. Jaén.

SOTO CIVANTOS, M.; SERRANO PEÑA, J.L.; LÓPEZ RODRÍGUEZ, M.P.; MOLINOS, M. (2020): Actividad Arqueológica Urgente: "Excavación arqueológica en la Villa Romana del Cerrillo del Cuco. Término municipal de Vilches (Jaén)". Archivo de la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.

SOTOMAYOR MURO, M. (1985): "La villa romana de Bruñel, en Quesada". Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 10, 335-366.

VÁZQUEZ PAZ, J.; GARCÍA VARGAS, E. (2014): "La Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM): últimas producciones béticas de imitación para la mesa". En Francisco José García Fernández y Enrique García Vargas (Eds.): Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (S. VI A.C. - VI D.C.). Collecció Instrumenta 46. Barcelona, 333-351.

Published

2025-07-17

How to Cite

Serrano Peña , J. L., Soto Civantos, M., Valcárcel Palomares, F., & Sánchez Almansa, E. (2025). The Roman villa El Altillo (Rus, Jaén). ROMULA, (22), 67–97. Retrieved from https://upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/12385

Issue

Section

Artículos