Noticias
Novedades de Web Of Science: Research Commons, nueva colección y Smarch Search, nuevo asistente de búsqueda inteligente
Biblioteca/CRAI - 30/09/2025
Research Commons
Clarivate ha incorporado recientemente la colección Research Commons a la base de datos Web of Science. Esta nueva colección se basa en datos de Crossref y OpenAlex y amplía la red de citaciones de Web of Science con:
- Más de 32 millones de documentos publicados en los últimos 10 años (un 21% más de contenido).
- Alta representación de investigaciones del Sur Global (53%) y de ciencias sociales, artes y humanidades (43%).
- Un 39% del contenido es de acceso abierto.
Importancia de esta incorporación:
- Los perfiles de investigadores se enriquecen automáticamente con publicaciones de Crossref y OpenAlex.
- Las instituciones se beneficiarán de una cobertura más amplia para alimentar sus repositorios y para analizar el alcance total de su actividad investigadora.
- Los bibliotecarios y especialistas en información pueden acceder a una visión más completa de las dinámicas de publicación, manteniendo la selectividad de la Colección Principal.
Puntos clave:
- Research Commons es una base de datos independiente, distinta de la Colección Principal.
- Las búsquedas en “Todas las bases de datos” excluyen Research Commons por defecto; debe activarse manualmente.
- Las métricas de la Colección Principal se mantienen separadas de las de Research Commons, preservando la fiabilidad de los indicadores bibliométricos.
Formación relacionada:
Clarivate ha organizado un webinar el 28 de octubre de 2025 para explicar los usos y beneficios de Web of Science Research Commons. La inscripción está abierta, aunque esta formación es independiente de FECYT y no genera certificado de asistencia.
Smart Search
Junto con la nueva colección, Web of Science ha incorporado recientemente un nuevo asistente de búsqueda inteligente llamado Smart Search. Esta herramienta está pensada para usuarios principiantes que no están familiarizados con las búsquedas booleanas, ya que ofrece una experiencia más intuitiva. Permite buscar tanto en todas las bases de datos como exclusivamente en la Colección Principal.
Smart Search utiliza inteligencia artificial para ir más allá de las simples palabras clave: solo se necesita escribir una frase (en cualquiera de los 9 idiomas disponibles) y devolverá resultados semánticos, que incluyen investigaciones relevantes y perfiles de investigadores especializados en el tema de búsqueda. En ese sentido, se parece a la herramienta Research Assistant, aunque Smart Search no es tan potente.
Tiene algunas ventajas respecto a la búsqueda tradicional. Por ejemplo, ofrece en muchos casos un mapa de las obras más citadas relacionadas con el tema buscado, así como las citas de otras publicaciones que las mencionan. Aunque, actualmente, sufre de su poca reproducibilidad, ya que una misma búsqueda puede dar diferentes resultados.